En este grupo se encuentran todos los trastornos que impiden que ocurra la liberación de óvulos por parte del ovario de manera que pueda ser fertilizado por el espermatozoide. Las pacientes que padecen de estas alteraciones generalmente no tienen ciclos menstruales regulares y por tanto presentan problemas de fertilidad.
Las mujeres que padecen alteraciones del tipo I, deben ser tratadas de acuerdo a la causa es decir se debe corregir el trastorno alimenticio en el caso de la anorexia, se debe reducir el esfuerzo físico en los casos de ejercicio excesivo o bien recibir manejo adecuado del estrés.
En los casos de pacientes con ovario poliquístico, la opción más adecuada para lograr concebir, es la inducción de la ovulación.
La alternativa en caso de edad materna avanzada y/o fallo ovárico precoz es la donación de óvulos de una mujer entre 20 y 30años a la que se le han descartado la existencia de enfermedades de transmisión sexual y enfermedades congénitas.
Llena este cuestionario y sabrás qué tan grave es tú problema para tener un bebé. A) ¿Tienes más de...
El Dr. Silvio Cuneo Pareto (Médico Cirujano Ced. Prof. 2314974 Universidad Autónoma de Guadalajara. Ginecoobstetra Ced.Esp. 12705 Universidad Nacional...