Tratamientos para la fertilidad no afectan la salud cardiovascular

Artículos de interés sobre Problemas de Fertilidad

Tratamientos para la fertilidad no afectan la salud cardiovascular

Publicado el: octubre 14, 2014

Durante mucho tiempo se observó que las mujeres que habían sido sometidas a tratamientos para solucionar problemas de fertilidad desarrollaron posteriormente síntomas relacionados con temas cardiacos y/o circulatorios. Las dudas sobre las complicaciones que podrían sufrir las pacientes tratadas para superar su infertilidad con diversos medicamentos que permitían acelerar la ovulación, por ejemplo, llevaron a largos estudios en varias partes del mundo con el objetivo de dilucidar el aparente enigma sanitario: ¿eran los medicamentos realmente culpables de las alteraciones cardiovasculares? o se trataba simplemente de coincidencias.

 La respuesta del American College of Cardiology parece despejar todas las sombras que rodearon al tema por demasiado tiempo. Según un informe presentado por esta prestigiosa institución, y elaborado luego de arduos seguimientos a pacientes tratadas con drogas para la fertilidad y mujeres que no fueron tratadas con ellas, los medicamentos que se utilizan en los tratamientos de reproducción asistida no generan ni empeoran la salud cardiovascular de las pacientes.

 Según este estudio, que se produzcan eventos cardiovasculares de importancia después de los tratamientos para problemas de fertilidad en mujeres está profundamente ligado con el tema de la edad de las pacientes. Muchas mujeres llegan por diversos motivos a la consulta médica al borde del límite de su edad fértil. Esto conlleva a que la paciente ya cuente con tendencias no manifestadas de problemas cardiovasculares debido a la edad. Una mujer que no se ha hecho controles de salud de manera habitual y que supere los 35 años de edad puede fácilmente tener signos de hipertensión arterial o alguna otra dolencia cardiaca de débiles proporciones que no comportan ningún tipo de alerta evidente en el momento del tratamiento.

 Los Dres. Udell, Hong Lu y Redelmeier, participantes del equipo investigador, evaluaron el riesgo a largo plazo que corrían las pacientes que habían sidos sometidas a un tratamiento para la fertilidad de sufrir eventos tales como un paro cardíaco, accidente cardiovascular (ACV), o insuficiencia cardiaca en un millón cien mil mujeres.

 Las gonadotrofinas son medicamentos que cumplen la función de estimular los ovarios en los tratamientos de reproducción asistida. De acuerdo al estado de los ovarios y la dosis que se suministra, el organismo femenino genera nuevos folículos, listos para madurar. De acuerdo a la respuesta de cada mujer a la dosis del tratamiento habrá mayor o menor cantidad de estrógenos disponibles en la sangre: a una buena respuesta, aumenta la cantidad de estrógenos y la cantidad de folículos. El exceso de estrógenos en el organismo de la paciente fue sospechado de producir cambios cardiovasculares negativos a posteriori del tratamiento.

 El estudio que produjo el American College of Cardiology da cuenta que una vez que las hormonas han cumplido su función en el organismo, sus efectos desaparecen sin dejar daños residuales. Los estrógenos y la progesterona no afectan de forma permanente el cuerpo y, por lo tanto, no son los causantes de ningún tipo de alteración cardiovascular en las mujeres.

Esto ha llevado tranquilidad a muchas mujeres que postergaban indefinidamente su maternidad por temor a sufrir consecuencias indeseadas: ahora podrán acceder a un nuevo logro en su vida con mucha más naturalidad y sin preocupaciones.

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Congelamiento de ovarios da esperanza a miles de mujeres

    Cuando los problemas de salud requieren tratamientos que pueden terminar generando problemas de fertilidad, las mujeres que aún no han sido madres se preocupan y lo hacen con razón. Ciertas terapias pueden ocasionar lesiones en los órganos reproductivos femeninos o reducir considerablemente las posibilidades de concebir hijos sanos y…
  • Las 3 causas más comunes de la infertilidad en los hombres

    A lo largo de la historia los problemas de fertilidad han plagado tanto a hombres como a mujeres. En el pasado la sociedad en general  echo la culpa a las mujeres por los problemas de reproducción aunque en realidad el hombre era infértil  en muchos de los casos. Los…
  • ¿El consumo de marihuana causa problemas de fertilidad?

    Un estudio reciente afirma que el consumo habitual de marihuana genera problemas de fertilidad masculina al afectar la capacidad de los espermatozoides para cumplir su función en el proceso reproductivo. Ello se suma toda una serie de trastornos ya conocidos que se manifiestan principalmente en materia neurológica y psicológica,…
  • Tomar alcohol aún de forma moderada disminuye la fertilidad masculina

    El alcohol ha sido siempre un elemento discutido de la dieta humana. A pesar de formar parte de la alimentación tradicional de la humanidad por milenios, se discute su valor nutricional y , aunque en los últimos tiempos algunas  bebidas alcohólicas como el vino y la cerveza han recobrado…
  • ¿Por qué el exceso de estrógeno puede provocar infertilidad?

    Como ya usted lo sabe, las hormonas cumplen un papel crucial en el proceso reproductivo, por eso hoy nos complace explicar por qué el exceso de estrógeno puede provocar infertilidad. Un desbalance en estos elementos podría desencadenar una serie de síntomas y consecuencias que sin duda alguna influyen en…
  • Infertilidad en la juventud

    Muchas veces no se habla de temas sexuales con los jóvenes y menos de problemas de fertilidad, ya sea por vergüenza, ignorancia o por pensar que un joven no debe preocuparse por  su fertilidad. Hoy en día los jóvenes están expuestos a mucha información y llevan vidas muy apresuradas,…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
dudas