Llegaron los spermbots: la robótica al servicio de la reproducción asistida

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Llegaron los spermbots: la robótica al servicio de la reproducción asistida

Publicado el: enero 1, 2015

Películas como Blade Runner, Mente artificial, Terminator o Robocop -entre otras- han imaginado  bio robots que oscilan entre salvar o destruir al planeta y/o la humanidad. Sin embargo, ¿quién hubiera imaginado que uno de los primeros robots biológicos sería un pequeño espermatozoide cubierto por un diminuto cilindro de metal?

Sí, asombroso. Por cierto, se los presentamos: se llaman spermbots y son unos magnéticos nanotubos hechos de micropartículas de hierro y titanio, de unos 50 micrones de altura por 5 y 8 micrones de diámetro en cada punta (lo cual les da una forma cónica) impulsados por apenas un espermatozoide que queda atrapado en su interior, dejándole su cola libre. Pueden trasladarse en cualquier medio líquido, puesto que es el entorno en el que un esperma puede hacerlo, y son teledirigidos por un campo magnético externo.

La experiencia aún está en su fase inicial y se espera que estos pequeños biobots sean de gran ayuda en procesos de fertilización in vitro, además de ser capaces de transportar drogas medicinales a puntos específicos en el cuerpo. Por ahora, el procedimiento sólo se ha llevado a cabo con espermas de toro aunque ya planeen realizar un procedimiento de reproducción asistida en animales antes de comenzar en humanos.

El experimento en cuestión fue llevado a cabo por miembros del Instituto de Nanociencias Integrativas (Institute for Integrative Nanosciences -IIN, por su sigla en inglés-)  en Dresden, Alemania, y consistió en manipular en un medio líquido espermas congelados de toro a través de campos magnéticos externos que logran controlar el robot. De esta manera, creen que esta tecnología no sólo podrá ser útil para las técnicas de fertilización asistida sino también para enviar, por ejemplo, una droga específica a algún lugar determinado del cuerpo humano. Por lo menos, así lo afirma el científico Oliver Schmidt, director del Insituto, a la revista New Scientist.

La idea de utilizar espermas para dicho experimento proviene, por un lado, de la búsqueda de un método de desplazamiento que no genere deshechos en el organismo, dado que cualquier otra forma de impulsar el dispositivo implicaría el uso de nanomotores y combustible y; por otro lado, de la búsqueda de  investigadores que han coincidido en que la utilización de espermas resulta inofensiva para  el cuerpo humano, además de que pueden nadar en un medio líquido. Asimismo, otro logro del experimento fue el de descubrir que alterando la temperatura del ambiente en el que se encuentren pueden controlar la velocidad del instrumento (un esperma se mueve más rápido en temperaturas altas y más lento en termperaturas bajas).

Finalmente, este experimento que hemos comentado ha demostrado que estos biobots son capaces de realizar fertilizaciones asistidas (aunque que esto deba mejorarse, ya se sabe que pueden hacerlo) y de transportar sustancias específicas a determinadas partes del cuerpo. En fin, un sistema simple y novedoso que  puede ayudar a mejorar los tratamientos de fertilización en vitro.

Fuentes:
http://www.invitrotv.com/noticia/1912/fecundacion-asistida-con-espermatozoides-robots
http://www.scientiaetal.com/tag/spermbots/
http://www.gizmag.com/remote-controlled-spermbots-fertilize-eggs/30454/
phys.org/pdf309156123.pdf

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Importancia del cariotipo en tratamientos de reproducción asistida

    En las técnicas de reproducción asistida, hay un análisis muy útil que es de ayuda para todas las parejas. Ese análisis es el del cariotipo. ¿Qué es el cariotipo? Es el conjunto de la dotación cromosómica con el que cuenta cada célula del ser humano. Se cuenta con 22…
  • Diferencias entre Fecundación in vitro e inseminación artificial

    La fecundación in vitro y la inseminación artificial son dos métodos comunes para quedar embarazada. Sin embargo existen muchas dudas y confusiones con estos. Algunas personas los confunden y piensan que son iguales. Por eso este artículo explicará la diferencia entre ambos tratamientos de reproducción asistida. Para empezar, hay…
  • ¿Cómo apoyar a la pareja cuando se busca un embarazo?

    Cuando una pareja recibe la noticia de que es infértil, tal situación por lo general crea ansiedad, estrés, depresión, culpa y soledad. Pero en tales casos una de las mejores alternativas es optar por un tratamiento de reproducción asistida. El tratamiento para lograr un embarazo es llevado a cabo…
  • Información sobre la donación de óvulos ¿quiénes pueden donar?

    Cada uno de los casos que llegan a una clínica de fertilidad es distinto y existen diferentes situaciones por las cuales no es posible lograr la concepción sin asistencia médica. La paciente debe ponerse en manos de una clínica de fertilidad profesional en donde los especialistas la asesoren y…
  • Qué es mejor: Fertilización in Vitro o ICSI

    Dependiendo de algunos parámetros la ciencia está conociendo cuales son los casos en los que la FIV es mejor que la ICSI. Aunque todavía las ventajas de una u otra técnica se conservan algo oscuras, ya se cuenta con cierta información para elegir el mejor método para cada caso…
  • Avances en reproducción asistida: ganarle a la menopausia

    Durante muchos años, la única opción que tenían las mujeres que querían ser madres, pero sufrían de fallo ovárico prematuro, era la reproducción asistida con donación de óvulos. Hoy le contaremos en este artículo acerca de las nuevas investigaciones médicas que ya han hecho posible un embarazo efectivo. Sin…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
dudas