Avances en inseminación artificial: Fecundación In Vitro

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Avances en inseminación artificial: Fecundación In Vitro

Publicado el: agosto 17, 2016

La Fecundación in Vitro es uno de los tratamientos de reproducción asistida más famosos y utilizados en el mundo. Sin embargo, la primera vez que se logró un embarazo con tal técnica fue hace 38 años, y, desde entonces, el tratamiento no ha cambiado mucho. Se ha mejorado mucho en la técnica y los instrumentos que se usan para ello, pero el procedimiento general es anticuado.

Afortunadamente, los científicos han hecho un gran avance en la inseminación artificial. Este nuevo avance se llama Fecundación In Vivo y fue desarrollado por el Instituto Valenciano de Infertilidad.

¿En qué consiste ese método?

La Fecundación In Vivo se hace en una pequeña prótesis de silicona del tamaño de un DIU (Dispositivo Intra Uterino). En esa prótesis se introducen tanto óvulos como espermatozoides y se procede a colocar en el útero. Eso se hace para que la fecundación y el desarrollo de los embriones sucedan dentro del cuerpo de la mujer.

Una vez hecho ese paso, se retira el dispositivo y se procede a seleccionar manualmente los mejores embriones. Tal revisión se hace para evitar que alguno pueda tener algún problema cromosómico. Ya que se seleccionan los mejores embriones, se vuelven a introducir al útero materno para que se finalice el proceso de fecundación.

¿Cuáles son sus ventajas?

La Fecundación In Vivo tiene muchas ventajas con respecto a otros métodos de reproducción asistida, entre tales ventajas se encuentran:

Mejores tasas de embarazo: Gracias a que se seleccionan manualmente los mejores embriones, la Fecundación In vivo tiene mejores tasas de embarazo que otros métodos.

Un proceso más natural: El embarazo tendrá un proceso más natural debido a que el embrión se coloca desde las primeras horas en su medio natural. Eso gracias a que desde el principio las condiciones de luz, temperatura y nutrientes serán similares a las de un embarazo sin reproducción asistida. Muchas parejas se niegan a la Fecundación In Vitro por considerarla algo no natural al tener que cultivar los embriones en el laboratorio. Ahora parejas podrán hacer uso de esta técnica.

Bebés más sanos: El proceso de selección manual de los embriones puede detectar las anomalías cromosómicas de los mismos. Por eso, los embriones usados para poner en el vientre ya se han revisado y comprobado que saldrá un bebé muy sano de ahí. Los estudios demuestran que se podrían eliminar muchas de las las anomalías cromosómicas presentes en el 30% de los embriones con Fecundación In Vitro. Este nuevo procedimiento haría que tales anomalías bajen en un 20%.

No invasiva: En el proceso solo se tiene que meter el dispositivo al útero materno, así que no es necesario ningún equipo especializado ni cirugía para hacerlo. De igual modo, las cápsulas usadas en el tratamiento son de tan solo 1 milimetro de diametro, por lo que pueden ser introducidas con facilidad.

Menor costo: En comparación con la Fecundación In Vitro, donde se deben incubar los óvulos fecundados antes de implantarse, este procedimiento nuevo es más barato. Un menor costo junto con una mayor efectividad asegura que la Fecundación In Vivo será un método muy usado en el futuro. Y debido a que la mayoría de clínicas ofrecerán este tratamiento, cada vez su costo se reducirá aún más.

Las cápsulas usadas en el tratamiento son de tan solo 1 milimetro de diametro. Además de que tales causales están perforadas con ciertos de aperturas microscópicas para que exista una comunicación entre el entorno del útero y el embrión.

La Fecundación In Vivo es una realidad gracias a la labor del doctor Pascal Mock (especialista en medicina reproductiva), Martín Velasco (experto de negocios), y el profesor Paul Devroey (del Centro MAP de Brussels Free).

¿Por qué se creó este tratamiento?

Los médicos que desarrollaron la Fecundación In Vivo se dieron cuenta de que los tratamientos existentes son, en su mayoría, anticuados. Eso hace que tales métodos no aprovechen la tecnología de punta existente actualmente. Igualmente, ellos querían crear algo que se asemejara mucho a las condiciones de un embarazo natural. Así la pareja podría tener una experiencia más completa y sentirse aún más apegados a su hijo. Y también sirve como una solución ideal para las parejas que, por cuestión de conciencia o religión, no quieren usar otros tratamientos de reproducción asistida. La combinación de todos esos puntos hacen de la Fecundación In Vivo un tratamiento que será muy popular y exitoso en un futuro no muy lejano.

La Fecundación In Vivo es un nuevo tratamiento que promete una mejora sustancial en los tratamientos de reproducción asistida. Usted puede acudir a su centro de reproducción asistida preferido para que ahí le otorguen más información al respecto.  

Fuentes:
https://ivi.com.ar/blog/fecundacion-in-vivo-un-nuevo-tratamiento-de-fertilidad/
http://www.20minutos.es/noticia/356213/0/ivi/fecundacion/invivo/
http://www.webconsultas.com/embarazo/quedarse-embarazada/reproduccion-asistida/fecundacion-vivo-2323
http://www.bebesymas.com/ser-padres/fecundacion-in-vivo

¿Qué opinas?

2 respuestas a “Avances en inseminación artificial: Fecundación In Vitro”

  1. walter quintero l. dice:

    estoy interesado en conocer el o los procedimientos que puedan ofrecer para ejecutar un proceso de gestacion para mi hija que tiene 39 años agradezco su ayuda gracias comunicarse conmigo al 3213789370 walter quintero gracias.

    • Atencionapacientes dice:

      Estimado Walter: El éxito y el pronóstico de un tratamiento de reproducción asistida se basan en un trato personalizado, un adecuado diagnóstico y que el tratamiento lo realice una clínica especializada y con experiencia en el manejo de la infertilidad. Las nuevas técnicas de concepción asistida ofrecen altísimas posibilidades de embarazo a prácticamente todos los casos de infertilidad. Debemos estudiar a su hija para poder proponerle un tratamiento de acuerdo a su caso. Le sugerimos que llame al 55202668 para realizar una cita de primera vez y estudiar su caso.

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Clínica de fertilización : prevenir enfermedades genéticas

    Todas las parejas sueñan con tener bebés sanos y fuertes. Para lograrlo, se preparan desde el embarazo, cuidan su alimentación y su cuerpo. Sin embargo, en el juego de la procreación, hay un participante extra al que muy pocos prestan atención: la genética. Una persona puede ser portadora de…
  • El estrés y los miedos en los tratamientos de reproducción asistida. Un apunte para saber de dónde vienen y qué los origina

    A pesar de los grandes esfuerzos y avances de la ciencia en materia reproductiva, hay factores que, inevitablemente, resultan difíciles de manejar en las técnicas por reproducción asistida (TRA). Nos referimos, pues, a los efectos emocionales y/o psicológicos que estos tratamientos traen aparejados. Según una encuesta realizada en los…
  • ¿Qué es la estimulación ovárica?

    Los problemas de fertilidad son causados por múltiples razones, una de ellas es el trabajo irregular de los ovarios que se traducen en menstruaciones esporádicas o ausentes. Excluyendo toda otra razón que no esté enlazada con un problema de salud grave, la ausencia o irregularidad de la menstruación se…
  • Descartan relación entre tratamientos para la fertilidad y cáncer de útero, mama y ovárico

    Una noticia cobró notoriedad dentro del mundo de la medicina especializada en problemas de fertilidad: las drogas que se usan en los tratamientos para estimular la fertilidad no tienen incidencia directa sobre el cáncer ginecológico. La Sociedad Europea de Reproducción Humana  y Fertilidad (ESHRE) en su 30º Congreso, que…
  • ¿Cómo funciona un catálogo de donantes de esperma?

    Cuando una pareja quiere tener hijos, pero tienen problemas de infertilidad, entonces se recurre a tratamientos de reproducción asistida. En el caso de que un hombre sea estéril, la pareja puede optar por conseguir una donación de esperma. De este modo, la pareja podrá tener el embarazo que tanto…
  • Inseminación artificial en México

    La inseminación artificial es uno de las decenas de métodos de reproducción asistida que existen. Este tratamiento consiste en introducir el esperma en la vagina por medios mecánicos y con técnicas que reemplazan a la copulación. Este método ha hecho que se incremente el número de mujeres que tienen…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas