Es una técnica que nos permite realizar el análisis citogenético de una manera rápida y sencilla al observar los cromosomas o, regiones de los cromosomas, directamente bajo un microscopio de fluorescencia.
Estudios utilizando esta técnica sugieren que, en pacientes con una baja calidad seminal o defectos severos en la espermatogénesis, existe una alta incidencia de espermatozoides alterados.
Los pacientes con factores de infertilidad masculina deben realizar este tipo de estudio con miras de ayudar a los especialistas a elegir el tratamiento más adecuado en un procedimiento de reproducción asistida.
Las aneuploidias como monosomía de X, Trisomía 13, 16, 18 ó 21 y Síndrome de Klinefelter son detectables mediante esta técnica, además de deleciones estructurales en cualquier cromosoma, microdeleciones tales como: Síndrome de Cri Du Chat, Prader-Willis, Williams, Di-George, Angelman y Velocardiofacial.
Espermatozoide normal con marcaje para los cromosomas 13 y 21.
Los cromosomas son marcados e hibridados con una sonda específica la cual presenta una fluorescencia en rojo para el cromosoma 21 y una fluorescencia en verde para el cromosoma 13.
El Dr. Silvio Cuneo Pareto (Médico Cirujano Ced. Prof. 2314974 Universidad Autónoma de Guadalajara. Ginecoobstetra Ced.Esp. 12705 Universidad Nacional...
Llena este cuestionario y sabrás qué tan grave es tú problema para tener un bebé. A) ¿Tienes más de...