Como Despertar Ovarios Dormidos: Fertilidad después de la menopausia

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Como Despertar Ovarios Dormidos: Fertilidad después de la menopausia

Publicado el: septiembre 10, 2014

La menopausia no es un problema de infertilidad sino un hecho ligado a la vida reproductiva de cada mujer. Es la etapa final de la vida fértil de la mujer y se inicia un año después de haber ovulado por última vez.

Acontece cerca de los cincuenta años, aunque en algunas mujeres puede suceder antes y en otras un tiempo después. En este periodo cesa la ovulación y se producen muchos cambios a partir de la disminución de los estrógenos. Muchas mujeres viven este periodo con tranquilidad mientras otras registran molestias debido a las irregularidades hormonales. 

En mujeres de menos de 40 años puede producirse una menopausia temprana que afecta física y psicológicamente a las pacientes, ya que muchas de ellas prefieren tener hijos más allá de los treinta años por diversos motivos de estilo de vida.

Esta situación entra en franco choque con sus planes maternales. Muchas de ellas, con la esperanza de facilitar la concepción, buscan servicios de planificación en una clínica de reproducción asistida, aunque esto no siempre sea necesario ni efectivo en todos los caso. Recordemos que las tasas de fertilidad disminuyen con el paso del tiempo tanto en hombres como mujeres y cuanto más se prolonga el momento de concebir, más dificultades se presenta para conseguirlo.

La reproducción asistida da esperanzas a mujeres que hayan entrado en la menopausia temprana, antes de los 40 o sobre esa edad, esto es considerado una patología relacionada a la infertilidad llamada insuficiencia ovárica primaria. Esta menopausia temprana afecta a menos del 1 por ciento del total de mujeres en edad fértil.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, ha conseguido revertir el proceso y despertar los ovarios de algunas pacientes, que gracias al innovativo tratamiento pudieron ovular y conseguir embarazos por medio de la fecundación in vitro.

Los ovarios de una paciente con menopausia temprana carecen de la capacidad de producir estrógenos suficientes que estimulen la capacidad ovulatoria para conseguir un óvulo maduro por mes. Aun así, la paciente sigue teniendo folículos susceptibles de un tratamiento de recuperación de su capacidad natural. Para ello la técnica creada en Stanford fue aplicada por los médicos de la Universidad de Medicina de Kawasaki, Japón, a 27 pacientes elegidas.

El principal objetivo del tratamiento fue conseguir que las mujeres generarán folículos que pudieran convertirse en óvulos maduros de calidad. Este trabajo es particularmente laborioso y exige la extracción de un ovario para ser estimulado en laboratorio y ser vuelto a implantar en la paciente cuando esté listo. La edad media de las pacientes era de 37 años, el promedio de tiempo pasado desde su  última menstruación era  entre 6 y 8 años y el estado general de salud bueno.

Con mínimos procedimientos invasivos se extrajeron los ovarios y se volvieron a colocar luego de haber conseguido estimularlos por medio de fármacos que bloquean una proteína (PTEN) que al ser anulada permite el funcionamiento ovárico.

De las 27 mujeres, dos quedaron embarazadas y hasta el momento se registra un nacimiento exitoso. Aunque este tratamiento es experimental, es muy posible que se pueda aplicar a nivel masivo, formando parte de la batería de innovaciones en la reproducción asistida.

¿Qué opinas?

2 respuestas a “Como Despertar Ovarios Dormidos: Fertilidad después de la menopausia”

  1. Ester Santiago forcadas dice:

    Si tengo 45 años tengo menopausia es efectivo la estimulacion ovarica para quedarte embarazada?gracias

    • Atencionapacientes dice:

      Estimada Ester: Nosotros recomendamos realizar un estudio para ver la reserva ovárica y ver si es factible realizar la estimulación ovárica. Existen algunas cuestiones que debemos plantear como la reserva ovárica, la tasa de éxito, la salud de los embriones, etc. nosotros le recomendamos que realice una cita de primera vez para poder explicarle todas las probabilidades y usted decida en base al estudio que se realice. Puede realizar su cita al 55202668.

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • ¿Cómo apoyar a la pareja cuando se busca un embarazo?

    Cuando una pareja recibe la noticia de que es infértil, tal situación por lo general crea ansiedad, estrés, depresión, culpa y soledad. Pero en tales casos una de las mejores alternativas es optar por un tratamiento de reproducción asistida. El tratamiento para lograr un embarazo es llevado a cabo…
  • Nueva técnica de Fertilización in Vitro

    Expertos taiwaneses desarrollaron una nueva técnica de fertilización In Vitro que aumenta las esperanzas de concebir en menos tiempo y con menores esfuerzo por parte de las parejas con problemas de fertilidad. Las técnicas desarrolladas en la Universidad de Tsing Hua y el Instituto Nacional de Investigación sobre Salud…
  • Transplante de Útero: novedad en reproducción asistida

    Los trasplantes de órganos no dejan de tener algo asombroso y dramático ante los ojos de la sociedad. Gracias a ellos muchos miles de personas alrededor del mundo sobreviven durante años desafiando sus enfermedades, recuperan movilidad, visibilidad e incluso estética como con trasplante de rostro. El área de la…
  • ¿Actividad física afecta la reproducción asistida?

    Algunas mujeres creen que deben hacer más ejercicio físico para estar preparadas, mientras que otras consideran que deben dejar de hacerlo por completo. Lo cierto es que, ni un extremo, ni el otro, son la respuesta. Hacer ejercicio físico moderado sería la mejor opción y de eso hablaremos en…
  • ¿Qué es la hiperestimulación ovárica y cómo afecta a los tratamientos de reproducción asistida?

    En algunos tratamientos de reproducción asistida, existe un pequeño riesgo de que la mujer pueda sufrir del síndrome de hiperestimulación ovárico. Se estima que afecta levemente a entre el 0.6% y el 14% de las mujeres que reciben estimulación ovárica. Entre el 3.1% y el 6% sufre casos moderados…
  • Medicina Reproductiva: ASRM 2015 en Baltimore

    ASRM es la sigla de la Sociedad Americana para la Medicina Reproductiva (American Society for Reproductive Medicine). La ASRM es una organización multidisciplinaria que se dedica al avance científico y práctico de la medicina reproductiva. La misma, funciona como un foro público para todos aquellos investigadores, médicos y trabajadores…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
dudas