Reproducción asistida: cuál es el método menos invasivo

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Reproducción asistida: cuál es el método menos invasivo

Publicado el: marzo 23, 2016

Muchas mujeres sufren de problemas de fertilidad, y es por eso que optan por tomar un método de reproducción asistida para tener hijos. Existen varias opciones para cumplir con este propósito. Algunas buscan un tratamiento que no sea muy invasivo, por eso realizamos una lista de los tratamientos menos invasivos para que pueda elegir el que más le convenga:

Inseminación artificial: Esta es considerada una de las técnicas de reproducción asistidas más sencillas y es la más utilizada en el siglo XXI. Es un procedimiento simple y es el menos invasivo. Este método consiste en la deposición de los espermatozoides en el útero de la mujer mediante varias técnicas. Esto se hace durante su periodo ovulatorio con el objetivo de conseguir un embarazo mediante la selección de espermatozoides. Una vez conseguido el esperma de mejor calidad y motilidad, estos se colocan en la cavidad uterina. Entre las ventajas de este tratamiento es que es indoloro, por lo que no requiere anestesia. Posee una gran relación costo-beneficio comparado con otras técnicas. Además, el cuerpo de la mujer permite conocer el momento exacto de la ovulación, lo que otorga un mayor índice de acierto.

Fecundación in vitro: La fecundación in vitro busca embriones adecuados para implantar y desarrollar con éxito en la futura madre. Este método consiste en fecundar los óvulos fuera del útero. El método clásico para identificar estos embriones sanos es una biopsia de una o unas pocas células del embrión temprano. Sin embargo, esto se hace con una técnica llamada diagnóstico genético preimplantacional, la cual es una técnica invasiva. Afortunadamente, se está comenzando a utilizar otro método creado por investigadores del Reino Unido. Esta nueva técnica consiste en capturar imágenes llamadas time-lapse, las cuales pueden identificar los blastocistos que tienen anomalías cromosómicas. Además de ser un tratamiento no invasivo, se estima que con este método se puede aumentar hasta un 78% las tasas de éxito.

Ciclo programado: A la paciente se le suministran medicamentos que fijarán el día de la ovulación. Sabiendo de este modo cuáles son los mejores días para quedar embarazada. Cabe señalar que estos medicamentos están creados para no tener efectos secundarios en la mayoría de las mujeres ni en los embriones.

Ciclo natural: Este tratamiento existe para las pacientes que puedan ser alérgicas al método mencionado anteriormente. Además, también es ideal para aquellas mujeres que debido a alguna cuestión ética no desean utilizar alguna técnica externa. En el ciclo natural se analiza la orina buscando un pico de la hormona luteinizante. Este pico sucede 24 horas antes de la ovulación y permite saber cuando es el mejor momento para procrear. Este método es el más adecuado para las mujeres que tengan problemas de fertilidad pero que no sean estériles. También, es importante notar que, aunque los demás tratamientos tienen costos elevados, este método es uno de los más económicos.

Inducción a la ovulación: Si no desea seguir su ciclo natural de ovulación, entonces puede inducirlo. En este caso, los médicos se adelantan con la administración intravenosa de Hormona Gonadotropina Coriónica. Esto se hace cuando se constata mediante una ecografía la existencia de un folículo maduro ovulatorio. La Hormona Gonadotropina Coriónica se produce naturalmente durante el embarazo, inicialmente por el embrión y después por la placenta. Su función es producir progesterona, la cual es indispensable durante todo el embarazo. Tras la administración de esta hormona, el folículo ovulará entre 37 y 38 horas más tarde. Este es un método menos invasivo que los primeros dos y es ideal para mujeres jóvenes y con óvulos saludables. Este tratamiento es más rápido que los anteriores, ya que adelanta el ciclo de ovulación.

Útero subrogado: Esta técnica puede entrar dentro de estos métodos poco invasivos dependiendo de cómo se vea. Esta práctica consiste en que una mujer acepta gestar y dar a luz al hijo de otra pareja o persona soltera. Los padres pueden aportar tanto el óvulo como el esperma o se puede recurrir a un donante de estos. Esta práctica es de gran provecho para las mujeres que han intentado de todo y no han podido tener un hijo.

En las clínicas de reproducción asistida le darán más información sobre cada uno de estos métodos. Pero si tiene dudas sobre estos tratamientos o sobre los estudios que se requieren, no dude en contactarnos.

Fuentes:
https://prezi.com/qy6j8lieuoaf/reproduccion-asistida/
http://arandadelaparra.com.mx/servicios/65-especialidades/centro-de-reproduccion/inseminacion-artificial/39-inseminacion-artificial     
http://www.diarioabierto.es/124112/nueva-tecnica-no-invasiva-para-seleccionar-embriones-en-la-fecundacion-in-vitro   

¿Qué opinas?

2 respuestas a “Reproducción asistida: cuál es el método menos invasivo”

  1. Cladia dice:

    Buenas tardes soy Claudia ,yo me hize lugar hace 5 años porque pensé ke ya no ibaiba a volver a rehacerse mi vida ,y llegó esa persona ke tanto tiempo espere y quiere tener un hijo yo no le he dicho ke soy ligada ,que tratamiento puedo hacerme tengo 45 años,gracias

    • Atencionapacientes dice:

      Estimada Claudia: en estos casos lo indicado sería ver la reserva del ovario. Generalmente después de los 35 años va disminuyendo la calidad de los óvulos, de tal forma que tiene un riesgo alto de presentar algún síndrome por lo que nosotros le recomendaríamos una fertilización in vitro con diagnóstico genético preimplantación o una donación de óvulos. Le sugerimos que llame al 55202668 para ampliar la información.

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • ¿Puede realizarse un tratamiento de reproducción asistida en la perimenopausia?

    Toda mujer llega a una etapa de la vida en la que comienzan a surgir cambios hormonales importantes en su cuerpo ocasionados por la disminución de la reserva ovárica. Generalmente ésta etapa se presenta entre los 40 y 48 años de edad y su duración promedio es de 4…
  • ¿Cuáles son los primeros síntomas del embarazo durante la Betaespera?

    Para las mujeres que se han realizado un tratamiento de reproducción asistida la betaespera es una de las etapas más complicadas, sobre todo, por la ansiedad que les genera saber si están embarazadas o no. La betaespera, para quienes aún no lo sepan, es el período de tiempo en…
  • Avances en reproducción asistida: ganarle a la menopausia

    Durante muchos años, la única opción que tenían las mujeres que querían ser madres, pero sufrían de fallo ovárico prematuro, era la reproducción asistida con donación de óvulos. Hoy le contaremos en este artículo acerca de las nuevas investigaciones médicas que ya han hecho posible un embarazo efectivo. Sin…
  • ¿Cómo funcionan los embriones congelados?

    Las clínicas de fertilización ofrecen muchos tratamientos para ayudar a personas que sufren de problemas de fertilidad.  Uno de los tratamientos que han resultado más efectivos es el de fecundación in Vitro, donde se producen más embriones de los que se necesitan para efectuar un embarazo. Pero… ¿qué pasa…
  • ¿Qué es la hiperestimulación ovárica y cómo afecta a los tratamientos de reproducción asistida?

    En algunos tratamientos de reproducción asistida, existe un pequeño riesgo de que la mujer pueda sufrir del síndrome de hiperestimulación ovárico. Se estima que afecta levemente a entre el 0.6% y el 14% de las mujeres que reciben estimulación ovárica. Entre el 3.1% y el 6% sufre casos moderados…
  • ¿La fertilización in Vitro tiene consecuencias?

    La fertilización In Vitro ha sido considerada un gran avance en la lucha contra la infertilidad.  Su aparición cambió fundamentalmente el tratamiento de los problemas de la reproducción humana. Aunque desde el principio se consideró como un método seguro, nunca se ha dejado de cuestionar que sus efectos secundarios…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas