¿Cómo funcionan los embriones congelados?

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

¿Cómo funcionan los embriones congelados?

Publicado el: enero 5, 2014

Las clínicas de fertilización ofrecen muchos tratamientos para ayudar a personas que sufren de problemas de fertilidad.  Uno de los tratamientos que han resultado más efectivos es el de fecundación in Vitro, donde se producen más embriones de los que se necesitan para efectuar un embarazo. Pero… ¿qué pasa con los embriones que no son utilizados?

Los embriones saludables se congelan para que la pareja pueda intentar otro embarazo en el futuro. Aún durante el proceso de fecundación in Vitro es posible que los médicos recomienden congelar a los embriones saludables para dar más oportunidad a que la paciente quede embarazada durante un ciclo estimulado por medio de hormonas y colección de óvulos.

Este proceso se le conoce como la criopreservación. Si la paciente no queda embarazada durante este primer ciclo,  se puede  transferir un embrión que se ha preservado por medio de  la   criopreservación. Esto evita que la paciente tenga que volver a pasar por otro tratamiento de estimulación por hormonas y colección de óvulos.

¿Cómo funcionan los embriones congelados?  

Antes de congelar, los embriones tienen que  pasar por un criterio estricto sancionado por el biólogo puesto que el proceso de congelar y descongelar puede dañar a los embriones.  Los embriones que se congelan tienen que ser saludables y fuertes.  Se les colocan  en un medio de cultivo para controlar su crecimiento y un biólogo decide cuales son viables para congelar y después descongelar. Así se aseguran un promedio de embarazos más altos a la hora de transferirlos a la matriz. Aun con todo el cuidado con el que se les maneja, se pierde aproximadamente el ocho por ciento de los embriones a la hora de descongelarlos.

Procedimiento para congelar los embriones

Los embriones pueden ser congelados desde el día dos hasta el día cinco de la fecundación.

  1. Los embriones son colocados en tubitos finos plásticos, sellados en ambos lados.
  2. Cuidadosamente se coloca una etiqueta con el nombre del paciente y un número de identificación.
  3.  Los embriones son puestos en una máquina para congelar. Rápidamente se  baja  la temperatura a -150º C.
  4. Una vez que se alcanzan los -150º C, los embriones son removidos de la congeladora y los almacenan en contenedores especiales y los preservan en tanques llenos de nitrógeno que mantienen a una temperatura de -196º C.

Los embriones pueden mantenerse viables en esta condición de manera indefinida. La calidad de los mismos no se disminuye con el tiempo.

Los embriones permanecen como propiedad de la pareja con la responsabilidad de cubrir los gastos envueltos en la conservación continua. Una vez que la pareja logra concebir y posteriormente nace su bebé tienen que decidir qué harán con los embriones que se han congelados.

La institución que mantiene los embriones les pregunta periódicamente si desean  seguir preservandolos. Algunos, cuando sienten que su familia está completa, deciden donar sus embriones a personas o parejas que no pueden producir embriones propios.

Durante los últimos años muchas parejas con problemas de fertilidad han recurrido a clínicas de reproducción asistida para buscar la fecundación in Vitro utilizando embriones congelados. Muchas mujeres, han realizado sus sueños de quedar embarazadas y dar a luz niños y niñas saludables, gracias ha este método de reproducción asistida.

Si quiere saber más sobre este y otros métodos no dude en contactarnos.

¿Qué opinas?

2 respuestas a “¿Cómo funcionan los embriones congelados?”

  1. Salio embarazada mi eeposa a la Segundo semana no Latio el corazon el doctor recomendar hacer genetico a los 4 embriones mas Y despues dijo q ninguno servia

    • Atencionapacientes dice:

      En casos en donde todos los embriones que se les realizó un diagnóstico genético y salen afectados entonces existe la posibilidad de que algún padre tenga alguna alteración. En este caso contamos con la donación de óvulos, o donación de semen y en caso necesario la adopción de embriones formados por óvulos y semen de donantes. Sin embargo antes de decidir hay que revalorar su cao y ofrecerle la mejor opción.

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Las Técnicas de Reproducción Asistida y el acceso a personas solteras y parejas del mismo sexo

    A pesar de que los primeros avances en técnicas de reproducción asistida (TRA) comenzaron en el siglo XX, el desarrollo global de estas técnicas -junto con el amplio acceso que han desarrollado- son propias de este siglo. Es decir, es el siglo XXI el testigo de esta revolución científico-tecnológica…
  • ¿Qué buscar en una clínica de fertilización?

    Escoger una clínica de fertilidad es una decisión muy importante que se debe de meditar antes de escoger un tratamiento de reproducción asistida. Puede ser muy estresante para una pareja tener que encontrar una clínica de fertilización que se adapte a sus necesidades. Es por eso que les queremos…
  • Transplante de Útero: novedad en reproducción asistida

    Los trasplantes de órganos no dejan de tener algo asombroso y dramático ante los ojos de la sociedad. Gracias a ellos muchos miles de personas alrededor del mundo sobreviven durante años desafiando sus enfermedades, recuperan movilidad, visibilidad e incluso estética como con trasplante de rostro. El área de la…
  • Espermatozoides a partir de células de la piel

    Científicos japoneses han logrado fabricar esperma a partir de células del tejido cutáneo en ratones de laboratorio. El hallazgo abre las puertas a una nueva posibilidad de generar con las células del mismo paciente esperma sintético en un futuro cercano. La infertilidad masculina podría tener una solución definitiva a…
  • La importancia de la ayuda psicológica durante el tratamiento de reproducción asistida

    La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) calcula que entre el 25% y el 65% de las personas que acuden a un tratamiento de reproducción asistida reflejan algún síntoma psicológico significativo como la ansiedad, culpabilidad, ira o estrés, los cuales podrían minimizarse si el tratamiento se complementa con ayuda psicológica.…
  • ¿La fertilización in Vitro tiene consecuencias?

    La fertilización In Vitro ha sido considerada un gran avance en la lucha contra la infertilidad.  Su aparición cambió fundamentalmente el tratamiento de los problemas de la reproducción humana. Aunque desde el principio se consideró como un método seguro, nunca se ha dejado de cuestionar que sus efectos secundarios…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas