Para prevenir los problemas de fertilidad, así como para complementar el apoyo a los tratamientos de este problema, es importante una buena alimentación que contenga los nutrientes necesarios para reforzar el proceso reproductivo. En ciertas ocasiones el médico puede recetar algún suplemento vitamínico adecuado para apoyar el proceso o sugerir la inclusión de algunos tipos de vitaminas y minerales de venta libre.
En los exámenes y análisis clínicos que se realizan previos a iniciar un proceso de reproducción asistida pueden verse los signos y síntomas que indican un déficit o carencia de algunos de las vitaminas o minerales esenciales para la salud reproductiva.
Nombraremos las vitaminas y minerales más importantes a tener en cuenta:
Es sabido que el selenio, la vitamina A, la vitamina E y el β-Caroteno cumplen un rol importante en la capacidad reproductiva, tanto femenina como masculina.
Vitamina D3.- en pruebas de laboratorio se ha encontrado que esta vitamina junto con el calcio restauran la fertilidad a los animales que han sufrido tratamientos para volverlos infértiles, sin arruinar sus órganos reproductivos.
Ácido ascórbico o vitamina C.- está asociado al buen funcionamiento de las gónadas (ovarios y testículos) y se enlaza con los ciclos reproductivos femeninos y masculinos a este elemento.
Hierro.- también es parte vital del funcionamiento del organismo, disminuyendo los problemas de fertilidad; sin embargo, altos niveles de hierro en sangre (más allá de los considerados normales para hombres y mujeres) pueden generar infertilidad o complicaciones para engendrar.
Vitamina E y D.- Aunque todas las vitaminas y minerales funcionan mejorando el desempeño de las funciones reproductivas de hombres y mujeres, la vitamina E (tocoferol) y la vitamina D son fundamentales para la generación de espermatozoides de calidad.
Zinc.- contribuye a la ovulación y la fertilidad en mujeres y favorece la producción del semen y testosterona en los hombres, según la Asociación Americana del Embarazo. La Oficina de Suplementos Dietéticos de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos recomienda que los hombres reciben una ingesta diaria de 11 mg de zinc y las mujeres toman 8 mg. Los alimentos más ricos en zinc son las ostras, los granos enteros, otros tipos de mariscos , frijoles y productos lácteos. El zinc y la administración de suplementos de ácido fólico pueden beneficiar a algunos casos de infertilidad masculina.
Ácido fólico.- un elemento vital a la hora de hablar de reproducción humana. La American Pregnancy Association recomienda que todas las mujeres en edad fértil consuman 400 microgramos de ácido fólico al día. El ácido fólico es una vitamina del complejo B que el cuerpo usa para crear las células rojas de la sangre. Esta vitamina aumenta la cantidad de sangre generada por el cuerpo durante el embarazo, disminuyendo los riesgo de malformaciones del tubo neural en el feto. El ácido fólico es la forma sintética de esta vitamina, mientras que el folato es la forma natural; ambos son buenos y efectivos. La dosis diaria de ácido fólico puede obtenerse de las frutas cítricas, cereales integrales y verduras de hoja verde. Dado que el tubo neural del bebé se desarrolla en las primeras semanas de embarazo, es importante estar preparado, ya tanto el zinc y ácido fólico son importantes en la síntesis de ADN y ARN.
El consumo variado de alimentos naturales y la inclusión de vitaminas y minerales recetados o de venta libre pero bajo control médico es la mejor forma de prepararse para tener una excelente salud reproductiva y aliviar los problemas de fertilidad que puedan presentarse.
De un tiempo a esta parte, el desarrollo productivo global ha generado la proliferación de industrias cuyo funcionamiento implica un impacto negativo para la salud humana. Los problemas de fertilidad se incluyen dentro de los planos médicos que se ven afectados. Diversos estudios han logrado confirmar problemas de fertilidad…
La infertilidad es uno de los temas centrales de la salud pública mundial; se calcula que en Estados Unidos un 15 por ciento de las parejas en edad reproductiva están afectadas por ella. La tasa varía de país en país, pero manteniendo a un nivel relativamente alto. En estos…
Un estudio reciente afirma que el consumo habitual de marihuana genera problemas de fertilidad masculina al afectar la capacidad de los espermatozoides para cumplir su función en el proceso reproductivo. Ello se suma toda una serie de trastornos ya conocidos que se manifiestan principalmente en materia neurológica y psicológica,…
Así como existen alimentos y métodos para estimular la fertilidad, existen otros que la disminuyen. Estos alimentos son muy dañinos para la fertilidad y el problema es que no muchas personas los conocen pero sí los consumen mucho. En esta ocasión te compartimos la lista de esos productos que…
El cáncer testicular es un cáncer desafortunadamente muy común en hombres entre 30 y 40 años de edad. Uno de los miedos y preocupaciones al ser diagnosticado con este cáncer es quedar infértil. Al igual que con los casos de cáncer en la mujer, los riesgos de infertilidad dependerán…
En el mundo hay muchas parejas con problemas de infertilidad y esterilidad que buscan solución a sus problemas. Muchas de ellas ingresan a internet a informarse más sobre el tema, pero infortunadamente terminan accediendo a fuentes no confiables y aprendiendo cosas erroneas. Por eso en esta ocasión se comparte…
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.