Problemas de fertilidad: ¿pesticidas alteran calidad del semen?

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Problemas de fertilidad: ¿pesticidas alteran calidad del semen?

Publicado el: junio 11, 2015

Uno de los mayores problemas de fertilidad que afecta a muchas parejas en edad de reproducción, y una gran parte de los casos que llegan a las consultas por técnicas de reproducción asistida son las dificultades asociadas a la calidad seminal.

Algo impensado, y de lo que le hablaremos en este artículo, es de una reciente investigación de Y. H. Chiu del Departamento de Nutrición de Harvard, con la colaboración del Hospital General de Massachusetts, publicada en la revista Human Reproduction. En este paper, Y. H. Chiu ha demostrado que: la calidad del semen –tanto respecto de la cantidad de los espermatozoides, como de su morfología- puede verse afectada por la ingesta de vegetales y frutas con pesticidas.

Ingerir residuos de pesticidas, lamentablemente, es algo común. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha creado un programa que toma datos de los pesticidas que se utilizan en las frutas y vegetales, a partir del cual han arrojado rankings sobre los vegetales que contienen más restos de pesticidas. En función de estos datos, los investigadores han tomado muestras de semen de 388 hombres que concurrieron a un centro de reproducción asistida, encontrado que la calidad del mismo se veía afectada en mayor medida cuando más expuestos estaban.

Existe muchísima literatura acerca de los “contras” de los pesticidas, y gran parte de ella demuestra que muchos de estos químicos generan problemas de fertilidad. Por lo cual, los resultados de esta investigación, si bien han comprobado que influyen hasta en cantidades pequeñas, no son realmente asombrosos.  Ya en el año 1977, los investigadores habían demostrado que los trabajadores de las plantaciones que se encontraban expuestos a los químicos: “nematocide 1” y “2-dibromo-3-chloropropne” demostraban problemas de azoospermia (es decir, que su esperma contenía un nivel demasiado bajo de espermatozoides).

El estudio que ha motivado este artículo, resulta alarmante puesto que los hombres afectados no son una minoría, sino una gran parte de la población. Se ha demostrado que no solo han mostrado “síntomas” aquellos que estaban expuestos a mayores niveles de tóxicos (como las personas que trabajan en el campo o los fumigadores), sino que la exposición mínima de quienes consumen frutas y otros vegetales, aun cuando en sus análisis han mostrado niveles dentro de los “aprobados” y “seguros”, pueden deteriorar de igual manera la calidad del semen.

En promedio, los hombres que ingerían la mayor cantidad de residuos de pesticidas en sus porciones de vegetales (1,5 o más porciones al día) tenían un 49% menos de espermatozoides en las muestras tomadas y un 32% menos de espermatozoides morfológicamente normales que los hombres que ingerían la menor cantidad de pesticidas (máximo 0,5 porciones al día). El volumen de la eyaculación también fue un 29% menor en aquellos sujetos que ingerían la mayor cantidad de vegetales con pesticidas.

¿Alarmarse o buscar una solución?

Con este artículo no buscamos para nada alarmar a los hombres, y mucho menos, instarlos a que dejen de consumir frutas y verduras porque estas les generarán problemas de fertilidad, ya que las mismas son necesarias para tener una dieta balanceada.

Lo que sí, creemos que es nuestro deber comunicarlo y difundir que, hoy en día, existe la posibilidad de consumir alimentos ecológicos. Estos provienen de cultivos orgánicos, no están expuestos a agrotóxicos, ni pesticidas. Además, la única diferencia entre los vegetales y frutas provenientes de este tipo de cultivos es que no son expuestos a los pesticidas, sino que se buscan vías naturales y ecológicas de luchar contra las plagas que pueden afectarlos.

Fuentes:
http://humrep.oxfordjournals.org/content/30/6/1287.extract
http://humrep.oxfordjournals.org/content/30/6/1342.abstract

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Los hijos concebidos con tratamientos de reproducción asistida no sufren consecuencias en su salud

    Los hijos concebido por medio de tratamientos de reproducción asistida tienen la misma tasa de salud física y mental que los hijos concebidos naturalmente. Eliminando las dudas de algunos padres, los estudios muestran una absoluta normalidad en los niños concebidos de este modo. La infertilidad afecta aproximadamente al 15…
  • ¿Qué son los bancos de esperma?

    La principal función de los bancos de esperma es la crío-conservación de los gametos masculinos. Las razones por las cuales es deseable conservar el esperma son variadas, en general se atienen a dos motivos principales: preservar el esperma de pacientes que se someterán a tratamientos que pueden producir infertilidad…
  • Las Técnicas de Reproducción Asistida y el acceso a personas solteras y parejas del mismo sexo

    A pesar de que los primeros avances en técnicas de reproducción asistida (TRA) comenzaron en el siglo XX, el desarrollo global de estas técnicas -junto con el amplio acceso que han desarrollado- son propias de este siglo. Es decir, es el siglo XXI el testigo de esta revolución científico-tecnológica…
  • ¿Cuáles son los primeros síntomas del embarazo durante la Betaespera?

    Para las mujeres que se han realizado un tratamiento de reproducción asistida la betaespera es una de las etapas más complicadas, sobre todo, por la ansiedad que les genera saber si están embarazadas o no. La betaespera, para quienes aún no lo sepan, es el período de tiempo en…
  • Información sobre la donación de óvulos ¿quiénes pueden donar?

    Cada uno de los casos que llegan a una clínica de fertilidad es distinto y existen diferentes situaciones por las cuales no es posible lograr la concepción sin asistencia médica. La paciente debe ponerse en manos de una clínica de fertilidad profesional en donde los especialistas la asesoren y…
  • Nueva técnica de Fertilización in Vitro

    Expertos taiwaneses desarrollaron una nueva técnica de fertilización In Vitro que aumenta las esperanzas de concebir en menos tiempo y con menores esfuerzo por parte de las parejas con problemas de fertilidad. Las técnicas desarrolladas en la Universidad de Tsing Hua y el Instituto Nacional de Investigación sobre Salud…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
dudas