¿Cómo ayuda la alimentación en un tratamiento de reproducción asistida?

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

¿Cómo ayuda la alimentación en un tratamiento de reproducción asistida?

Publicado el: agosto 5, 2016

Algunas parejas que asisten a una clínica de reproducción asistida piensan que solo necesitarán el tratamiento para lograr concebir. Sin embargo, la pareja puede aumentar la tasa de éxito del tratamiento de reproducción asistida con cosas tan cotidianas como la alimentación.

La alimentación es una parte necesaria en la vida de todas las personas, y cuando se está buscando un embarazo es aún más importante. Contar con una dieta adecuada en vitaminas y minerales aumenta la probabilidad de concebir.

No es que un alimento en específico vaya a hacer cambios milagrosos en una persona. Pero la suma de alimentos de calidad, poco procesados y una alimentación adecuada es lo que de realidad importa.

¿Qué alimento específico es necesario para que el tratamiento sea eficaz?

No hay un alimento “mágico” que resuelva todas las necesidades nutricionales de la mujer. De hecho, cualquier comida puede ser de ayuda siempre y cuando aporte los nutrientes necesarios. ¿Cuáles son esos nutrientes necesarios? Entre ellos se encuentran la Vitamina A, B, C, E, zinc, manganeso, fibra, hierro, ácidos grasos omega 3, proteínas, calcio y potasio.

Cabe aclarar que una alimentación para lograr un embarazo no se puede tomar como cualquier otra dieta normal. En la sociedad actual, es común la idea de que la dieta se comienza el lunes (o al principio de un mes). Y que sí en ese periodo se llega a romper esa alimentación entonces se tiene que esperar a que vuelva a empezar el periodo. Lo importante es tratar de comer bien todo el tiempo y, si un dia no se puede, el día siguiente tener que volver a la comida sana, sin excepciones. También es muy importante empezar lo más pronto posible, sin poner alguna excusa para dejarlo para luego.

Además de controlar lo que se come, también es importante controlar cuánto se come. Ya que si no se le da las calorías suficientes al cuerpo, este bajará de peso, y un cambio abrupto de peso es dañino para la esterilidad. Sin importar cuántos minerales y vitaminas se consuman, si no se ingiere la cantidad de alimento adecuada, entonces ese esfuerzo no servirá de nada.

¿En qué ayuda una alimentación adecuada?

Ingerir la comida correcta tiene varias ventajas hacia la pareja, estas son algunas de ellas:

#1 Mejor estado de ánimo

Recibir una alimentación adecuada le ayudará a la pareja a tener un mayor optimismo y ser más positivos. El estado de ánimo no tiene ninguna relación directa con la tasa de éxito de un tratamiento. Pero sí ayuda a que las parejas logren terminar con el tratamiento, algo que muchos no hacen debido a que no tienen el ánimo para acabarlo.

#2 Mejor salud

El contar con una buena alimentación hace que la pareja tenga una mejor salud. Y una mejor salud se relaciona con mayores tasas de éxito en los tratamientos de reproducción asistida. Una buena alimentación combinada con una vida activa son la clave para elevar enormemente las probabilidades de concebir.

#3 Mayores tasas de embarazo

Además de lo anterior, una mejora de la alimentación ayuda directamente en los procesos de fertilidad. Eso sucede gracias a que los niveles adecuados de vitaminas y minerales en el cuerpo hacen que los tratamientos tengan una mayor efectividad.

La alimentación puede ser de gran apoyo para tener un bebé. Pero eso no significa que una pareja deba intentar únicamente mejorar su alimentación por algún tiempo antes de buscar apoyo profesional. Entre mayor sea la edad de la pareja, se hace menor la tasa de éxito de los tratamientos de reproducción asistida. Por eso es mejor acudir en cuanto se tengan sospechas de que algo no anda bien.

Además, a pesar de que la alimentación puede ayudar para tener un bebé, si no se hace correctamente puede traer varios daños. Una mala alimentación no solo impide tener mayores tasas de embarazo, sino que puede llegar incluso a reducir ese porcentaje. En el blog de Concibe se han escrito más artículos al respecto para que, como pareja, ustedes puedan tomar mejores decisiones. Entre esos artículos se encuentran: Dieta para evitar problemas de fertilidad masculina, Alimentos que aumentan el riesgo de infertilidad y La obesidad y su relación con la infertilidad masculina

Cada cuerpo es diferente, por lo que la misma alimentación puede tener resultados distintos en cada pareja. En el campo de la medicina no es bueno hacer una dieta específica o tomar cierto medicamento solo porque algún conocido le haya funcionado. Lo más recomendable siempre es acudir con un profesional, en este caso con un médico en una clínica de reproducción asistida. Ahí se le ofrecerá la mejor orientación sobre lo que debería comer para lograr un embarazo junto con su tratamiento.

Fuentes:
http://www.ingenes.com/blog/2015/04/la-alimentacion-es-la-base-del-tratamiento/
https://www.eugin.es/quedar-embarazada/preguntas/despues-del-tratamiento
http://www.reproduccionasistida.org/tag/alimentacion/
http://www.creandounafamilia.net/es-importante-la-alimentacion-estas-alturas-reproduccion-asistida/

¿Qué opinas?

Una respuesta a “¿Cómo ayuda la alimentación en un tratamiento de reproducción asistida?”

  1. Unos buenos hábitos de vida, entre los que por supuesto se encuentra la alimentación, son fundamentales tanto para lograr el embarazo como para llevarlo a buen término, pero no nos olvidemos que debemos ser constantes con ellos en nuestro día a día. Muchísimas gracias por la información. Un saludo cordial.

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • ¿Qué es la inseminación artificial?

    La inseminación artificial es un procedimiento utilizado para ayudar a concebir un hijo en ciertas situaciones especiales. Este método se utiliza cuando el varón tiene problemas de fertilidad (espermatozoides escasos o de baja calidad, problemas para eyacular, etc.) y cuando se requiere de un donante de esperma para concebir…
  • ¿Qué es la Vitrificación de Óvulos?

    La vitrificación es un proceso que permite posponer la maternidad o preservar la fertilidad para el momento adecuado e idóneo. Es una de las respuesta para las mujeres que quieren realizar el sueño de ser madres con material genético propio, pero ¿qué es y cómo se realiza? La vitrificación…
  • Las Técnicas de Reproducción Asistida y el acceso a personas solteras y parejas del mismo sexo

    A pesar de que los primeros avances en técnicas de reproducción asistida (TRA) comenzaron en el siglo XX, el desarrollo global de estas técnicas -junto con el amplio acceso que han desarrollado- son propias de este siglo. Es decir, es el siglo XXI el testigo de esta revolución científico-tecnológica…
  • Reproducción asistida: 5 consejos para la espera

    En este artículo le daremos algunos consejos de actividades que ayudan a mantener una mentalidad positiva durante las etapas finales de un tratamiento de reproducción asistida. Cuando ha llegado el momento de esperar resultados, lo mejor es relajarse y salir un poco del foco de ansiedad con estos consejos.…
  • ¿Cómo es el proceso de fertilización ICSI y en qué casos se recomienda?

    La Fecundación in Vitro con Microinyección Intracitoplasmática (llamada comúnmente ICSI por sus siglas en inglés) es una técnica de reproducción asistida que se emplea habitualmente en la actualidad. En este artículo explicaremos cómo se lleva a cabo el proceso de fertilización ICSI y en qué casos es mayormente recomendada…
  • ¿Cómo se evalúa qué técnica de fertilización elegir en cada caso?

    Los humanos somos una de las especies con más dificultades para la reproducción en comparación con otros animales. La posibilidad de que una mujer se embarace es de entre un 20% y un 25%. Sumado a eso, los cambios en nuestra sociedad tienden a que las mujeres, por motivos…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas