Problemas de fertilidad: ¿qué es la adenomiosis?

Artículos de interés sobre Blog

Problemas de fertilidad: ¿qué es la adenomiosis?

Publicado el: septiembre 28, 2016

Cuando se busca concebir, una pareja puede enfrentarse a diversos problemas de fertilidad que pueden frustrar sus deseos de ser padres. Uno de esos problemas es la adenomiosis, ¿qué es eso? ¿tiene algún tratamiento? Este artículo dará la respuesta a esas preguntas.

La adenomiosis es una enfermedad en la mujer que afecta a la fertilidad, aunque es considerada como inofensiva ya que no amenaza la vida. Específicamente es la presencia de tejido endometrial que se ha pasado al miometrio, causando un engrosamiento uterino. El tejido endometrial es la capa más interna del útero, lo que incluye las glándulas, y el miometrio es la capa muscular del útero. Desafortunadamente, la adenomiosis causa problemas en la fertilidad de una mujer.

Hay dos tipos de adenomiosis, una focal y una en estado difuso. En la adenomiosis focal se inflaman ciertas áreas de la pared uterina. En el caso de la de estado difuso, toda la pared del útero se ve afectada y se pone muy pesada y voluminosa. Este último tipo a veces se confunde con la endometriosis por su apariencia, pero tiene una causa distinta.

Causas

Las causas de la adenomiosis no están muy claras actualmente. Pero existen algunas sospechas que vinculan a esta enfermedad con la actividad hormonal en los ovarios. También se le asocia con ciertos traumas como las cesáreas, ligadura de trompas, aborto o incluso un embarazo natural. En resumen, cualquier lesión en el útero que pueda romper la barrera entre el endometrio y el miometrio puede ser la causante.

Se estima que el 1% de las mujeres sufre de adenomiosis, y ese porcentaje aumenta en las mujeres entre 35 y 50 años. Eso se debe a que a partir de los 35 se deja de crear la misma cantidad de progesterona. Además de que después de los 50 años, debido a la menopausia, se deja de producir tanto estrógeno y por lo tanto se evita esta enfermedad. También cabe recalcar que tal enfermedad es poco frecuente en las mujeres que nunca han tenido algún embarazo.

Síntomas

La adenomiosis tiene algunos síntomas específicos que pueden servir como identificación de esta enfermedad. La adenomiosis leve suele no presentar síntomas o solo contar con pocas molestias. Sin embargo, en las formas intermedias y graves es cuando, por lo general, se presentan:

#1 Sangrado menstrual abundante, además de más coágulos en la sangre.

#2 Dolor pélvico agudo.

#3 Cólicos.

#4 En algunos casos también se puede presentar dolor durante las relaciones sexuales.

#5 En ciertas situaciones, el útero se puede agrandar hasta el tamaño que tiene uno de 6 a 10 meses de embarazo.

#6 Dolor en la espalda baja

#7 Anemia, esta es provocada por el sangrado abundante durante la menstruación.

#8 Sangrado no relacionado con la menstruación.

Contar con estos síntomas no garantiza que una mujer tenga adenomiosis. Para poder afirmar que se sufre de esta enfermedad, la pareja deberá hacerse varios exámenes específicos, entre ellos:

#1 Un examen pélvico para revelar si el tamaño del útero es normal y poder detectar la presencia de un adenomioma.

#2 Gracias a la nueva tecnología, se pueden hacer ecografías de alta resolución en 4-D. Esas ecografías permiten identificar la presencia del endometrio fuera de su ubicación adecuada.

#3 Un ultrasonido vaginal ginecológico para examinar el útero. Este es un procedimiento indoloro y permite tener un diagnóstico claro y conciso, aunque a veces se pueden necesitar más pruebas.

#4 En caso de que los procedimientos anteriores no sean definitivos, se puede usar una resonancia magnética para tener más información al respecto.

Tratamiento

Afortunadamente existen varios tratamientos para la adenomiosis. Entre ellos se incluyen el uso de antiinflamatorios no esteroideos y supresión hormonal, para poder traer un alivio al cuerpo. También se puede hacer una histerectomía, lo cual corrige el problema de forma permanente al quitar el endometrio infiltrante. Como ya se mencionó, la menopausia es un tratamiento natural que resuelve ese problema.

Es importante remarcar que no se le puede dar cualquiera de los tratamientos anteriores a una mujer que presente adenomiosis. Esto es porque el tratamiento se dará dependiendo de los síntomas presentados y del deseo de embarazo que se tenga. Por ejemplo, si ya no se quiere tener más hijos, entonces primero se tratará las hemorragias con medicinas orales. En caso de que la medicina oral no funcione, entonces se procederá con una cirugía de reducción endometrial si la adenomiosis es superficial, o con histerectomía si es profunda.

Como se pudo ver, la adenomiosis es una enfermedad que daña la fertilidad de la pareja. Sin embargo tiene tratamiento, por lo que no significa un problema grave que impida tener un bebé. Si desea saber más sobre la adenomiosis, no dude en contactarnos.

Fuentes:
https://www.institutobernabeu.com/foro/2016/07/18/que-es-la-adenomiosis/
http://lasaludi.info/los-sintomas-adenomiosis.html
http://www.endometriosiscatalunya.com/#!que-es-la-adenomiosis/c143p
https://es.wikipedia.org/wiki/Adenomiosis

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • La obesidad y su relación con la infertilidad femenina

    La obesidad es definida  la acumulación excesiva de peso en el cuerpo. Para saber si una persona está en su peso correcto se obtiene el índice de masa corporal (IMC) – de la siguiente manera: el peso en kilogramos se divide por el cuadrado de la altura del individuo…
  • Clínica de fertilización : prevenir enfermedades genéticas

    Todas las parejas sueñan con tener bebés sanos y fuertes. Para lograrlo, se preparan desde el embarazo, cuidan su alimentación y su cuerpo. Sin embargo, en el juego de la procreación, hay un participante extra al que muy pocos prestan atención: la genética. Una persona puede ser portadora de…
  • ¿Esterilidad o infertilidad? Tenemos la respuesta

    En este artículo explicaremos la diferencia entre estas dos expresiones comunes que suelen confundirse o utilizarse como sinónimos.  No es lo mismo esterilidad que infertilidad Son dos términos completamente distintos, aunque suelan utilizarse como sinónimos. A grandes rasgos: Esterilidad.- Incapacidad de concebir. Infertilidad.- Imposibilidad de llevar a término un…
  • Afectaciones Psicológicas y Emocionales de la Infertilidad Masculina

    Muchas veces cuando una pareja enfrenta problemas para lograr un embarazo, lo más común es que todos pensemos en la mujer como la que origina la infertilidad y como la más afectada. Sin embargo es un problema que también afecta a los hombres. Hoy en día se sabe que…
  • ¿Cuáles son los primeros síntomas del embarazo durante la Betaespera?

    Para las mujeres que se han realizado un tratamiento de reproducción asistida la betaespera es una de las etapas más complicadas, sobre todo, por la ansiedad que les genera saber si están embarazadas o no. La betaespera, para quienes aún no lo sepan, es el período de tiempo en…
  • Importancia del cariotipo en tratamientos de reproducción asistida

    En las técnicas de reproducción asistida, hay un análisis muy útil que es de ayuda para todas las parejas. Ese análisis es el del cariotipo. ¿Qué es el cariotipo? Es el conjunto de la dotación cromosómica con el que cuenta cada célula del ser humano. Se cuenta con 22…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
dudas