¿Cómo apoyar a la pareja cuando se busca un embarazo?

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

¿Cómo apoyar a la pareja cuando se busca un embarazo?

Publicado el: mayo 11, 2016

Cuando una pareja recibe la noticia de que es infértil, tal situación por lo general crea ansiedad, estrés, depresión, culpa y soledad. Pero en tales casos una de las mejores alternativas es optar por un tratamiento de reproducción asistida.

El tratamiento para lograr un embarazo es llevado a cabo por médicos profesionales que le darán toda la ayuda y asesoramiento técnico posible. Sin embargo, una persona no solo necesita eso, cada uno necesita saber que su pareja está a su lado en esos momentos. Las estadísticas indican que un 65% de las parejas que abandonan un tratamiento de reproducción asistida lo hacen por cansancio psicológico, no por razones médicas o económicas.

La pareja puede ayudar a la persona que recibe tratamiento para hacer que la estadística anterior disminuya y que se tengan menos sentimientos de culpa. Estos consejos son buenos para ponerse en práctica en tales casos:

#1 Comprender las dificultades por las que pasa su cónyuge

Su pareja estará pasando por momentos de enorme dificultad, y someterse a un tratamiento la puede alterar enormemente. Por eso en lugar de enojarse o molestarse por ese cambio, hay que tratar de entender a la pareja para brindarle el mayor apoyo posible en ese momento.

#2 Involucrarse en todo el proceso médico

Si usted acude con su pareja a todo el proceso médico, desde las primeras consultas hasta el tratamiento, esta se dará cuenta de cuanto la valora. Además, de esa manera usted estará enterado sobre en qué consiste el tratamiento y algunos cuidados o indicaciones que brinde el médico. Así, podrá cuidar mejor a su cónyuge y ayudarle a acatar todos los cuidados que el médico le recomendó. Incluso usted puede ayudar a tomar decisiones en el tratamiento o servir de consejero para su pareja respecto a qué método utilizar.

#3 Conversar sobre sus sentimientos, emociones y expectativas

Solo se podrá respetar y entender a la pareja si se conocen sus sentimientos, emociones y expectativas. Las parejas que saben dialogar abiertamente sobre sus sentimientos y necesidades se sienten más unidas y con una mejor expectativa hacia el futuro. En estos momentos es cuando los dos se necesitan más que nunca, y habrá que demostrarlo expresándole a su pareja lo que realmente siente por ella o él.

#4 Dar pequeños detalles no verbales

A veces existen cosas que no se pueden expresar ni con todas las palabras del mundo. Existen momentos en los que un abrazo puede ayudar y curar más que mil palabras. Un beso sincero, una tarde juntos, un masaje, etc. pueden hacer que la pareja cobre ánimo para vencer las dificultades que tienen. No es necesario gastar mucho dinero en dar esos detalles, lo más importante es estar cerca del otro para cuando este lo necesite.

#5 Entender que la vida sexual se puede ver afectada

Muchos tratamientos de fertilidad recomiendan que las parejas no tengan relaciones sexuales. De igual modo, el estado de ánimo de ambos puede hacer que esta parte de su relación quede un poco rezagada. En tales situaciones lo más sensato es hablar con su pareja para saber qué siente ella. También es importante brindar apoyo, y entender que esta situación es temporal y en un futuro todo volverá a la normalidad.

#6 Ser realista y paciente

Los tratamientos de reproducción asistida toman un tiempo en dar éxito. Por eso lo mejor es ser paciente, de ese modo usted podrá brindar esa paciencia a su pareja y hacer que los dos esperen con ansias a su bebé.

#7 Contactar con otras parejas o personas que hayan pasado por la misma situación

Su pareja y usted no son las primeras personas que pasan por este tipo de problemas. En el mundo existen miles de matrimonios como el suyo, los cuales han logrado superar esas dificultades y seguir felizmente unidos. Lo que usted puede hacer es comunicarse con ellos para pedirles su guía y apoyo en su situación. Los consejos que les darán serán de gran ayuda, ya que ellos ya vivieron de primera mano lo que se siente estar en esa situación. ¡Recuerden que no están solos!

Llevar a cabo los consejos anteriores resultará en grandes beneficios para ambos, entre los cuales se encuentran: disminuir los síntomas emocionales que ambos enfrentan; mejorar las estrategias de afrontamiento ante el problema; reducir el estrés que genera el tratamiento; tomar decisiones adecuadamente con la aprobación de los dos; mejorar la calidad de vida al tener un mayor bienestar psicológico; y fortalecer el vínculo de la relación amorosa.

Darse cuenta de que se necesita obtener un tratamiento de reproducción asistida es algo doloroso y que entristece a muchos. Sin embargo, las parejas pueden ayudar a mejorar tal situación poniendo en práctica los consejos mencionados anteriormente. Además, las clínicas de reproducción asistida cuentan con apoyo psicológico y emocional para facilitar aún más todo el tratamiento.

Fuentes:
http://www.fertifarma.com/articulos/importancia-del-apoyo-emocional-ante-infertilidad.php
http://www.reproduccionasistida.org/problemas-de-pareja-provocados-por-la-infertilidad/
http://fiv.eugin.es/el-papel-del-hombre-en-tratamiento-de-reproduccion-asistida/
http://blog.ivi-fertilidad.com/es-mx/como-puede-ayudar-el-apoyo-emocional-en-un-tratamiento-reproduccion-asistida/

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
  • Nuevo caso de trasplante de útero exitoso

    La ciencia médica ha alcanzado nuevos avances en materia de fertilidad: una mujer sueca de 36 años ha dado luz un bebé luego de haber recibido un útero donado por un familiar; convirtiéndose así en la primera mujer que ha concebido y alumbrado con un útero trasplantado. Según las…
  • ¿Puedo ser madre después de una ligadura de trompas?

    La decisión de someterse a una ligadura de trompas es una elección personal que muchas mujeres toman cuando han decidido que no desean tener más hijos en el futuro. Sin embargo, hay situaciones en las que una mujer puede cambiar de opinión y desear tener otro hijo después de…
  • Importancia del cariotipo en tratamientos de reproducción asistida

    En las técnicas de reproducción asistida, hay un análisis muy útil que es de ayuda para todas las parejas. Ese análisis es el del cariotipo. ¿Qué es el cariotipo? Es el conjunto de la dotación cromosómica con el que cuenta cada célula del ser humano. Se cuenta con 22…
  • ¿Cuáles son los primeros síntomas del embarazo durante la Betaespera?

    Para las mujeres que se han realizado un tratamiento de reproducción asistida la betaespera es una de las etapas más complicadas, sobre todo, por la ansiedad que les genera saber si están embarazadas o no. La betaespera, para quienes aún no lo sepan, es el período de tiempo en…
  • Bajo peso: ¿influye en tratamientos de reproducción?

    La mayoría de las personas ya sabe que tener sobrepeso puede dificultar el concebir, tanto de forma natural como mediante un tratamiento de reproducción asistida. Lo que no se sabía hasta hace pocos años es que las pacientes con un índice de masa corporal muy bajo también tienen menores…
  • Lavado de semen: esperanza para los pacientes con VIH+

    Gracias a los avances en la ciencia, hoy en día, no sólo las personas con infertilidad pueden someterse a tratamientos de reproducción asistida. También las personas con VIH positivo pueden tener no sólo una mejor calidad de vida, sino también una familia.   Los hombres portadores del virus VIH…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas