¿Es necesario seguir una dieta al iniciar tratamientos de reproducción asistida?

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

¿Es necesario seguir una dieta al iniciar tratamientos de reproducción asistida?

Publicado el: noviembre 10, 2016

En la búsqueda del embarazo siempre existirá la duda de si es necesario seguir una dieta al iniciar tratamientos de reproducción asistida, bien sea que usted opte por el coito programado, inducción de la ovulación, inseminación artificial o cualquier otra técnica. Todas suelen tener un índice de éxito alto dependiendo de la paciente y su pareja, sin embargo, siempre es mejor estar seguros a la hora de realizar esta importante inversión. 

Su dieta puede causar problemas para concebir

Vivimos en una sociedad obsesionada con la belleza, y muchas veces un sinónimo de esto es la delgadez. No es secreto para nadie que a la hora de intentar lograr un embarazo la mujer suele enfocarse en la pérdida de peso, una iniciativa que puede ser de gran ayuda cuando se lidia con condiciones como Ovarios Poliquísticos o Exceso de Estrógenos. Sin embargo, ¿podrían algunas personas estar yendo muy lejos?

Las ansias de tener un bebé pueden hacer que la paciente llegue a extremos, y estos suelen pasar desapercibidos en la mayoría de los casos. No hablamos de que deba descuidarse la dieta, pero sí mantener la mejor actitud respecto a nuestra alimentación, cambiando su estilo de vida en vez de adoptar costumbres que a la larga podrían más bien perjudicarle. Hablamos de cosas como:

#1 Pensar que una dieta implica pasar hambre o reducir su ingesta diaria de nutrientes.

#2 Pérdidas bruscas de peso, las cuales solo le harán perder masa muscular y no la grasa que es la que le está haciendo daño.

#3 Mantenerse “haciendo dieta” frecuentemente, lo cual dejará su cuerpo en un estado de respuesta fisiológica al ayuno: disminuye el metabolismo y hace que cada vez sea más difícil perder peso.

#4 Vivir constantemente a la expectativa de la “dieta”. Estudios ya han demostrado que esta mentalidad tiene consecuencias negativas para la salud y, en consecuencia, puede afectar la fertilidad de las mujeres independientemente del peso que logren bajar.

¿Cómo debería ser mi dieta al buscar un embarazo?

Según el tratamiento que le sea recomendado en su clínica de reproducción asistida y las condiciones generales de salud en las que se encuentren tanto usted como su pareja, el médico le dará las instrucciones ideales de acuerdo con su diagnóstico. Aunque sí es algo bueno, no siempre se hace necesario visitar un nutricionista, sino adquirir una actitud positiva respecto a la alimentación en su día a día mediante cambios sencillos en su estilo de vida:

Evitar el sedentarismo. No es necesario tener una rutina diaria de ejercicios, simplemente manténgase activa físicamente: camine al trabajo, tome las escaleras tradicionales en vez de las eléctricas y acompañe a su mascota de paseo cada vez que tenga la oportunidad.

Adopte una dieta balanceada y constante, evitando cambios bruscos e introduciendo cambios solo de forma progresiva. Recuerde que la meta no es perder o ganar peso rápidamente, sino lograr que poco a poco su cuerpo alcance el equilibrio que necesita para poder concebir.

Practique ejercicios de relajación física y mental para no sufrir las consecuencias del estrés y la ansiedad, ambos factores que no solo le hacen mucho daño a su organismo sino que además podrían ser causantes de malos hábitos alimenticios.

Los mejores alimentos para aumentar la fertilidad

Cuando se enfrentan problemas como la infertilidad y se acude a los expertos, es común encontrarse con que una de sus mayores recomendaciones tiene que ver con nuestra alimentación. Tanto en hombres como en mujeres, este es un aspecto crucial y, aunque no lo creas, existen diversos nutrientes que conviene incluir o excluir de su dieta al intentar concebir.

Los pescados han sido el alimento célebre para aumentar la fertilidad desde tiempos inmemorables, pues son proteína rica en fósforo y Omega-3 o lo que llamamos “grasa saludable”, también encontrada en otros elementos de origen vegetal como la palta o las almendras. Opte por salmón y atún, evitando otras variedades como el cazón, el jurel y el blanquillo, cuya carne contiene altos niveles de mercurio.

Además, nunca dude en tomar suplementos al intentar concebir, así como una vez logrado el embarazo. Procure que estos sean adecuados a su condición y no olvide que estos nunca serán sustitutos de una buena alimentación, sino más bien refuerzos para mantener el organismo funcionando de manera eficiente. El consumo de fibra, hierro y ácido fólico es crucial para quienes desean convertirse en madres.

En conclusión, sin duda alguna es necesario seguir una dieta al iniciar tratamientos de reproducción asistida, pero una basada en actitudes positivas, estilos de vida saludables y no en la pérdida o ganancia de peso, mucho menos de forma apresurada. ¿Cuál ha sido su experiencia al respecto?, ¿qué le ha ayudado a mantener una nutrición ideal durante este importante proceso? Envíenos sus comentarios y si le ha sido de utilidad siéntase libre de compartir este artículo.

Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_asistida
http://www.babycenter.com/0_trying-to-conceive-five-changes-to-make-to-your-diet-now_3558.bc
http://www.parenting.com/article/what-eat-conceive

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Descartan relación entre tratamientos para la fertilidad y cáncer de útero, mama y ovárico

    Una noticia cobró notoriedad dentro del mundo de la medicina especializada en problemas de fertilidad: las drogas que se usan en los tratamientos para estimular la fertilidad no tienen incidencia directa sobre el cáncer ginecológico. La Sociedad Europea de Reproducción Humana  y Fertilidad (ESHRE) en su 30º Congreso, que…
  • ¿Qué buscar en una clínica de fertilización?

    Escoger una clínica de fertilidad es una decisión muy importante que se debe de meditar antes de escoger un tratamiento de reproducción asistida. Puede ser muy estresante para una pareja tener que encontrar una clínica de fertilización que se adapte a sus necesidades. Es por eso que les queremos…
  • Espermatozoides a partir de células de la piel

    Científicos japoneses han logrado fabricar esperma a partir de células del tejido cutáneo en ratones de laboratorio. El hallazgo abre las puertas a una nueva posibilidad de generar con las células del mismo paciente esperma sintético en un futuro cercano. La infertilidad masculina podría tener una solución definitiva a…
  • Importancia del cariotipo en tratamientos de reproducción asistida

    En las técnicas de reproducción asistida, hay un análisis muy útil que es de ayuda para todas las parejas. Ese análisis es el del cariotipo. ¿Qué es el cariotipo? Es el conjunto de la dotación cromosómica con el que cuenta cada célula del ser humano. Se cuenta con 22…
  • ¿Cómo funcionan los embriones congelados?

    Las clínicas de fertilización ofrecen muchos tratamientos para ayudar a personas que sufren de problemas de fertilidad.  Uno de los tratamientos que han resultado más efectivos es el de fecundación in Vitro, donde se producen más embriones de los que se necesitan para efectuar un embarazo. Pero… ¿qué pasa…
  • Los hijos concebidos con tratamientos de reproducción asistida no sufren consecuencias en su salud

    Los hijos concebido por medio de tratamientos de reproducción asistida tienen la misma tasa de salud física y mental que los hijos concebidos naturalmente. Eliminando las dudas de algunos padres, los estudios muestran una absoluta normalidad en los niños concebidos de este modo. La infertilidad afecta aproximadamente al 15…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
dudas