Espermatozoides a partir de células de la piel

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Espermatozoides a partir de células de la piel

Publicado el: octubre 30, 2014

Científicos japoneses han logrado fabricar esperma a partir de células del tejido cutáneo en ratones de laboratorio. El hallazgo abre las puertas a una nueva posibilidad de generar con las células del mismo paciente esperma sintético en un futuro cercano.

La infertilidad masculina podría tener una solución definitiva a partir de los experimentos desarrollados por un grupo de cientificos japoneses que lograron “fabricar” espermatozoides a partir de células de la piel. Esto que parece tocar la más pura ciencia ficción es un hecho concreto llevado a cabo con éxito sobre ratones de laboratorio. Sin apresurar los tiempos, este estudio nos deja en conocimiento de nuevas y revolucionarias alternativas en un futuro bastante cercano para los problemas de fertilidad de hombres y mujeres.

Haciendo un poco de historia desde hace años se está intentando convertir en óvulos y espermatozoides a partir de otras células. El resultado y la ética de estas investigaciones han sido siempre considerados controvertidos pero aún así los grupos de investigación no se han detenido. En el año 2003 lograron transformar células madres de embriones de ratón en óvulos y espermatozoides, aunque fracasaron en su objetivo de ser elementos útiles para generar vida. Más tarde, en el año 2006 se obtuvieron los primeros animales generados con óvulos y espermatozoides creados a partir de otras. Hubieron diversos rumores que hablaban de la obtención de espermatozoides humanos hace unos años atrás; la especie fue desmentida y todo quedó en una nebulosa para el público en general hasta que ahora se ha develado la extraordinaria importancia de este avance.

En estos tiempos se sabe que la proliferación de células y la diferenciación de las células madres embrionarias de los ratones responden a muchos factores, entre ellos químicos y del crecimiento. Las células madres se transforman en una especie de tejido conocido como epiblasto en el laboratorio. Este tipo de células aparecen en los primeras etapas del desarrollo embrionario, diferenciando los diversos órganos del cuerpo y continúan persistiendo en el estado adulto del organismo. Por medio de un proceso de reprogramación los epiblastos se convierten en células madres o primordiales. Se implantó a un ratón macho artificialmente esterilizado células tratadas de este modo y el animal comenzó a producir esperma de apariencia completamente normal. Lo sorprendente es que los ratones nacidos de este modo son completamente normales y no se diferencian en nada de otros animales engendrados de manera habitual.

Las posibilidades para la salud humana son enormes, no sólo en el terreno de la infertilidad, pero la posibilidad de generar óvulos y espermatozoides de buena calidad para los seres humanos es cada vez más cercana y factible. La habilidad de reprogramar células madres ya no es una simple aspiración, perfeccionada por los constantes avances tecnológicos es posible pensar que en un tiempo no muy lejanos los problemas de fertilidad de hombres y mujeres tendrán una solución feliz y simple. Debemos aguardar aún algunos años pero el camino ya está abierto.

Aunque no podemos decir que el método está listo para usar ni mucho menos, la ciencia afirma que este paso es monumental y la infertilidad se verá bajo otro punto de vista apenas entren en vigencia los primeros resultados prácticos que beneficien a humanos.

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Problemas de fertilidad: ¿pesticidas alteran calidad del semen?

    Uno de los mayores problemas de fertilidad que afecta a muchas parejas en edad de reproducción, y una gran parte de los casos que llegan a las consultas por técnicas de reproducción asistida son las dificultades asociadas a la calidad seminal. Algo impensado, y de lo que le hablaremos…
  • ¿Qué es la donación de óvulos?

    La donación de material genético humano ha facilitado mucho el estudio de la medicina y los tratamientos de varios impedimentos y enfermedades. Existen muchas personas altruistas, sinceramente interesadas en el avance médico y en ayudar a otros. Son ellos quienes comparten el material genético saludable a instituciones y estas…
  • Tratamientos de reproducción asistida de baja complejidad

    Dentro de los tratamientos de reproducción asistida existen los de baja complejidad. El fin es aumentar las posibilidades de lograr un embarazo exitoso en los casos de infertilidad leve, ya que buscan corregir determinados problemas o de restablecer la capacidad de la reproducción. ¿En qué casos se recurre a…
  • ¿Cómo mantenerse motivado con un tratamiento de reproducción asistida?

    Cuando se ha intentado de todo, incluso algunos tratamientos de reproducción asistida, y no se ha logrado nada, entonces uno puede deprimirse. No obstante, lo importante es mantenerse motivados y optimistas para poder seguirlo intentando. En esta nota se comparten consejos, tips y motivaciones para no desistir en el…
  • ¿Por qué puedes confiar en una clínica de reproducción asistida?

    Cuando a una pareja se le da la noticia de que es infértil, la primera opción que se les presenta para poder tener un hijo son las clínicas de reproducción asistida. Sin embargo, muchas parejas no saben si es la mejor decisión que pueden hacer, ya que no confían…
  • ¿Adoptar o probar la reproducción asistida?

    “¿Vas a hacer un tratamiento de fertilidad asistida? ¿Pero por qué mejor no adoptas?” “Adoptar es mucho más barato que un tratamiento en una clínica de fertilidad” “Yo creo que es más rápido adoptar a un niño que hacerse quién sabe cuántos tratamientos de fertilidad hasta que salgas embarazada”…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas