Descartan relación entre tratamientos para la fertilidad y cáncer de útero, mama y ovárico

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Descartan relación entre tratamientos para la fertilidad y cáncer de útero, mama y ovárico

Publicado el: septiembre 1, 2014

Una noticia cobró notoriedad dentro del mundo de la medicina especializada en problemas de fertilidad: las drogas que se usan en los tratamientos para estimular la fertilidad no tienen incidencia directa sobre el cáncer ginecológico. La Sociedad Europea de Reproducción Humana  y Fertilidad (ESHRE) en su 30º Congreso, que se celebra del 30 al 2 de julio en la ciudad alemana de Múnich, presentó un estudio que descarta la participación directa de los tratamientos de fertilidad con el índice de aparición de cáncer de mama, ovario y útero. El trabajo presentado es el resultado de un análisis que se llevó a cabo con seguimientos a un grupo de mujeres (12.193) durante 30 años. En todo este tiempo se pudo recabar información de primera mano sobre la evolución de la salud de estas pacientes entre 1965 y 1988 en Estados Unidos de América.

Los problemas de fertilidad obligan a la utilización de medicamentos y métodos que, aunque aprobados por los mecanismos de control de salud internacionales y nacionales, suelen despertar sospechas en el público y, a veces, también en los foros médicos especializados. Muchas de estas sospechas o dudas son simplemente momentáneas, ya que los años de experimentación anteriores al lanzamiento de las drogas y las técnicas en el mercado junto al correcto seguimiento de los casos tratados a través del tiempo nos brindan un panorama claro de los efectos y consecuencias de los tratamientos para la fertilidad en los seres humanos.

La reproducción asistida ha probado durante años ser un método seguro tanto para los padres como para los hijos. Sin embargo, siempre han existido reparos verdaderos o falsos sobre las posibles consecuencias de las drogas para estimular la fertilidad en las mujeres y el cáncer ginecológico. Según estudios recientes, las gonadotropinas utilizadas para estimular la ovulación en las mujeres no han aumentado el riesgo de cáncer de útero, mama y ovario en las pacientes que lograron concebir, aunque aquellas que no consiguieron embarazarse presentan una ligera diferencia con las primeras. El riesgo implícito en la utilización de drogas para estimular la fertilidad en mujeres se debe al aumento de la produccion de estrogenos, sustancias presentes en exceso en casos de cáncer de útero, mama y ovárico.

Para los especialistas en problemas de fertilidad es fundamental hacer un seguimiento a las mujeres que han completado su tratamiento, considerando que la mayoría son todavía jóvenes y debería verse qué sucede con ellas al pasar el tiempo. Otras consideraciones incluyen que es necesario tener en cuenta factores ambientales, estilo de vida y herencia genética a la hora de poner sobre el tapete todo aquello que puede afectar a las pacientes para que desarrollen algún tipo de cáncer ginecológicos, descartando que el uso de alguna droga sea, en la mayoría de los casos, el gatillo que haya disparado la enfermedad. Toda esta información, compartida y discutida en el Congreso de la ESHRE ha tomado ahora luz pública en un debate amplio y profundo.

El tiempo durante el cual se ha utilizado una droga para tratar la infertilidad juega un rol importante: las mujeres que ha usado el citrato de clomifeno durante más de doce ciclos menstruales han tenido mayor incidencia en el desarrollo de cáncer de mama que las que no lo han hecho durante tanto tiempo. Ahora podemos decir que en la mayoría de los casos utilizar tratamientos para la fertilidad es seguro dentro de ciertas normas y medidas, siempre con control y asesoramiento medico permanente.

Fuentes
http://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-terapias-hormonales-de-fertilidad-no-se-asocian-con-el-cancer-de-ovario-utero-y-mama

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Avances para tratar la infertilidad masculina: proteína PAWP

    Un grupo de investigadores perteneciente a la Universidad de Queens trabajó en la creación de una versión sintética de la proteína PAWP, originada en el esperma. Esto ha abierto la esperanza para muchos hombres cuyo esperma no puede iniciar o inducir la formación de un embrión en el óvulo.…
  • ¿Cómo funcionan los embriones congelados?

    Las clínicas de fertilización ofrecen muchos tratamientos para ayudar a personas que sufren de problemas de fertilidad.  Uno de los tratamientos que han resultado más efectivos es el de fecundación in Vitro, donde se producen más embriones de los que se necesitan para efectuar un embarazo. Pero… ¿qué pasa…
  • Clínica de fertilización : prevenir enfermedades genéticas

    Todas las parejas sueñan con tener bebés sanos y fuertes. Para lograrlo, se preparan desde el embarazo, cuidan su alimentación y su cuerpo. Sin embargo, en el juego de la procreación, hay un participante extra al que muy pocos prestan atención: la genética. Una persona puede ser portadora de…
  • Tratamientos de reproducción asistida de baja complejidad

    Dentro de los tratamientos de reproducción asistida existen los de baja complejidad. El fin es aumentar las posibilidades de lograr un embarazo exitoso en los casos de infertilidad leve, ya que buscan corregir determinados problemas o de restablecer la capacidad de la reproducción. ¿En qué casos se recurre a…
  • ¿Actividad física afecta la reproducción asistida?

    Algunas mujeres creen que deben hacer más ejercicio físico para estar preparadas, mientras que otras consideran que deben dejar de hacerlo por completo. Lo cierto es que, ni un extremo, ni el otro, son la respuesta. Hacer ejercicio físico moderado sería la mejor opción y de eso hablaremos en…
  • ¿Cómo funciona un catálogo de donantes de esperma?

    Cuando una pareja quiere tener hijos, pero tienen problemas de infertilidad, entonces se recurre a tratamientos de reproducción asistida. En el caso de que un hombre sea estéril, la pareja puede optar por conseguir una donación de esperma. De este modo, la pareja podrá tener el embarazo que tanto…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas