Lo que debe saber sobre la reproducción asistida

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Lo que debe saber sobre la reproducción asistida

Publicado el: diciembre 5, 2013

La reproducción asistida, es la alternativa que nos brinda la medicina y la ciencia cuando no es posible conseguir un embarazo de forma natural. Cuando se habla de la reproducción asistida puede pensarse en un tema controversial, o muy problemático, pero realmente no lo es, es una alternativa y sólo eso, no se trata de un acto milagroso, ni de un método inhumano o que atente contra la familia.

Si presenta problemas para concebir, es importante que acuda a una clínica de reproducción asistida, como Concibe. Los Especialistas  determinarán si usted es candidato para algún método y le indicarán cuál es el idóneo, para ello le realizarán varios exámenes para determinar la posible causa de la infertilidad.

Es importante mencionar que, desafortunadamente, los métodos de reproducción asistida suelen requerir una inversión económica que no todas las familias pueden alcanzar. Pero debido a la difusión que ha tenido esta opción para concebir hijos, es cada vez más común que las parejas (al posponer la maternidad y paternidad) acudan a clínicas y centros de reproducción asistida, por lo que se ha logrado que los precios poco a poco vayan disminuyendo, aunado a esto, en algunos casos se brindan descuentos. Inclusivo en algunos países se esta viendo la posibilidad de que existan leyes de reproducción asistida que permitan regular y proteger a los padres y que todas las familias que estén en una edad considerable de reproducción, y que por algún padecimiento médico, no pueden costear estos métodos, tengan acceso a un servicio médico de reproducción asistida.

Existen varias técnicas de reproducción asistida, entre ellas:

  • Inseminación Artificial
  • Fecundación In Vitro
  • Inducción a la Ovulación
  • Congelación de embriones

Unas técnicas son más invasivas que otras , pero todas son eficaces y seguras, aunque claro, como en cualquier procedimiento médico, existen riesgos a considerar, pero son en menor porcentaje.

Inseminación Artificial

Es un método similar al natural, lo que se hace es colocar los espermatozoides más cercanos al útero,  así el camino que recorre el espermatozoide ya no es tan riesgoso y se le facilita su llegada. Es ideal en casos de azoospermia, oligospermia o teratospermia. Puede leer más acerca de la inseminación artificial aquí.

Fecundación In Vitro

Este método fue el primero en utilizarse, en 1978 nació por primera vez un bebé in vitro, fue una niña, misma que hoy en día es una mujer adulta y madre saludable. La técnica consiste en fecundar en el laboratorio un óvulo con un espermatozoide que puede ser de la pareja de la mujer o de un donante anónimo, incluso si la mujer no produce óvulos puede ser que la donadora sea otra mujer.

Inducción a la Ovulación

Por vía intravenosa se induce la ovulación en la mujer, es un método menos invasivo que los otros, y es ideal para mujeres jóvenes y con óvulos saludables.

Congelación de embriones

Es ideal cuando se quiere posponer la maternidad o al presentar enfermedades como el cáncer, lo que se hace es congelar embriones y cuando la pareja lo solicita estos están listos para utilizarse.

En toda reproducción asistida se guarda absoluta confidencialidad de los pacientes y donantes, y hay un código de ética.

Si usted esta pensando en utilizar algún método de reproducción asistida es importante que lo consulte con su médico o  especialista. Consúltenos para obtener más información.

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Beneficios de la acupuntura en la reproducción asistida

    En este artículo haremos un acercamiento a los beneficios de la acupuntura como complemento de los tratamientos de reproducción asistida. La idea de fondo no es proponer la acupuntura como “reemplazo”, sino como un complemento que puede sumar bienestar a las mujeres que comienzan un tratamiento o quienes estén…
  • ¿Cómo apoyar a la pareja cuando se busca un embarazo?

    Cuando una pareja recibe la noticia de que es infértil, tal situación por lo general crea ansiedad, estrés, depresión, culpa y soledad. Pero en tales casos una de las mejores alternativas es optar por un tratamiento de reproducción asistida. El tratamiento para lograr un embarazo es llevado a cabo…
  • ¿La fertilización in Vitro tiene consecuencias?

    La fertilización In Vitro ha sido considerada un gran avance en la lucha contra la infertilidad.  Su aparición cambió fundamentalmente el tratamiento de los problemas de la reproducción humana. Aunque desde el principio se consideró como un método seguro, nunca se ha dejado de cuestionar que sus efectos secundarios…
  • Tratamientos de reproducción asistida de baja complejidad

    Dentro de los tratamientos de reproducción asistida existen los de baja complejidad. El fin es aumentar las posibilidades de lograr un embarazo exitoso en los casos de infertilidad leve, ya que buscan corregir determinados problemas o de restablecer la capacidad de la reproducción. ¿En qué casos se recurre a…
  • ¿Qué es la hiperestimulación ovárica y cómo afecta a los tratamientos de reproducción asistida?

    En algunos tratamientos de reproducción asistida, existe un pequeño riesgo de que la mujer pueda sufrir del síndrome de hiperestimulación ovárico. Se estima que afecta levemente a entre el 0.6% y el 14% de las mujeres que reciben estimulación ovárica. Entre el 3.1% y el 6% sufre casos moderados…
  • Importancia del cariotipo en tratamientos de reproducción asistida

    En las técnicas de reproducción asistida, hay un análisis muy útil que es de ayuda para todas las parejas. Ese análisis es el del cariotipo. ¿Qué es el cariotipo? Es el conjunto de la dotación cromosómica con el que cuenta cada célula del ser humano. Se cuenta con 22…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
dudas