Los efectos de la música en el proceso de Fertilización in Vitro: una fecundación a puro ritmo

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Los efectos de la música en el proceso de Fertilización in Vitro: una fecundación a puro ritmo

Publicado el: febrero 17, 2015

¿Qué diría usted si un especialista en fertilización asistida le dijera que sus hijos/as han nacido gracias a la música de Mozart, de Vivaldi o, por qué no, la de AC/DC o Nirvana? ¿Lo creería? O mejor, ¿qué música elegiría usted si tuviera la posibilidad?

Pues bien, todas estas preguntas seguramente sean formuladas en el Institut Marquès de Barcelona (España) luego de que Laura y Marta se hayan convertido en las dos primeras niñas en ser fecundadas bajo el tratamiento de una Fertilización in Vitro “motivada” por vibraciones musicales.

Es que, según la Dra. Marisa López-Teijón, Jefa de Reproducción Asistida del Institut Marquès y principal autora del estudio, “Las vibraciones de la música remueven los medios de cultivo en los que se encuentra el ovocito, producen un reparto más homogéneo de los nutrientes que necesita y evitan que se acumulen los productos tóxicos. Todo ello comporta una mejora del 5% de la tasa de fecundación, es decir, de las posibilidades de que el espermatozoide fecunde el ovocito”.

De esta manera, las vibraciones musicales imitan los movimientos naturales que se dan en el útero materno para facilitar el encuentro del óvulo con su espermatozoide. Técnica que, en efecto, ha repercutido en un gran éxito: ya son 327 mujeres en Europa las que tienen en sus vientres bebés fecundados a puro ritmo y sabor. Vibraciones de Mozart, Vivaldi, Bach, AC/DC, Metallica, Nirvana pasando por Michael Jackson, Madonna, Amaral, Serrat, entre otras, son las que suenan en el laboratorio.

A pesar de que resultan ampliamente conocidos los efectos de la música en los embarazos y de que el sentido auditivo, justamente, es uno de los primeros sentidos en formarse en el feto y que incluso el/la recién nacido/a es capaz de identificar a su madre por su voz, en el caso de las vibraciones musicales en el entorno de cultivo no podríamos hablar de sentido auditivo estrictamente pues, el ovocito carece aún de su órgano correspondiente.

Sin embargo, resulta inevitable no pensar de qué manera la música influirá en estos bebés cuyo génesis estuvo vibrando al compás de alguna pieza musical. Por ahora, sólo sabemos que tanto Martita como Laurita, las dos primeras bebés en ser fecundadas con esta técnica, resultan de más encantadas con la música y sus efectos. Por lo menos, así lo expresan sus padres quienes dicen que, sus niñas, apenas oyen música comienzan a bailar y que les encanta el sonido de todo tipo de instrumentos.

A modo de conclusión, entonces, podríamos reflexionar sobre lo importante que puede ser la música en el proceso de gestación y que, además, las técnicas de reproducción asistida para nada pueden resultar en fríos procedimientos científicos que sólo operan fórmulas o datos objetivos. No olvidemos que, sin que la ciencia deje de ser ciencia, el misterio de la vida aún se cocina en secreto.

FUENTES:

http://www.institutomarques.com/pdf/nota-prensa-primeros-bebes-musica.pdf
http://humrep.oxfordjournals.org/content/28/suppl_1/i149.full.pdf+html
http://www.institutomarques.com/pdf/elmundocronica.pdf

 

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • ¿Cuál será el futuro de los métodos de reproducción asistida?

    Actualmente, la reproducción asistida está muy avanzada y cuenta con tratamientos poco invasivos y altamente eficaces. Sin embargo, en el futuro existirán tratamientos más avanzados que hasta permitirán elegir rasgos del bebé como color de ojos o de piel. ¿Qué otras cosas se lograrán en el futuro con la…
  • Los 3 beneficios de la inseminación artificial que debes conocer

    Si tiene problemas de reproducción, y ya se hizo los exámenes médicos necesarios, queda solamente tomar la decisión del mejor método que solucione el problema. Y una de las mejores opciones es la inseminación artificial. La inseminación artificial es una excelente opción ya que es una gestación cercana a…
  • Lavado de semen: esperanza para los pacientes con VIH+

    Gracias a los avances en la ciencia, hoy en día, no sólo las personas con infertilidad pueden someterse a tratamientos de reproducción asistida. También las personas con VIH positivo pueden tener no sólo una mejor calidad de vida, sino también una familia.   Los hombres portadores del virus VIH…
  • Cinco creencias erróneas sobre los tratamientos de reproducción asistida

    Aunque los tratamientos de reproducción asistida son conocidos desde hace años, pululan muchas creencias erróneas, producto de la mala información, que distorsionan la visión de los beneficios y limitaciones de dichos tratamientos. Veamos las cinco más comunes. 1: La mayoría de los embarazos hechos con algún tipo de técnica…
  • Problemas de fertilidad: ¿pesticidas alteran calidad del semen?

    Uno de los mayores problemas de fertilidad que afecta a muchas parejas en edad de reproducción, y una gran parte de los casos que llegan a las consultas por técnicas de reproducción asistida son las dificultades asociadas a la calidad seminal. Algo impensado, y de lo que le hablaremos…
  • Estudios demuestran: no importa la edad del donante de semen

    Un estudio británico señala que no importa la edad del donante de semen en el éxito de lograr un embarazo. ¿Qué significa eso? ¿Cómo lo comprobó el estudio? Continúe leyendo para saber más al respecto. Por mucho tiempo, cuando una mujer o una pareja buscaba un donante de semen…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas