Nuevas tecnologías de Investigación de Vitrificación Embrionaria

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Nuevas tecnologías de Investigación de Vitrificación Embrionaria

Publicado el: noviembre 21, 2014

La vitrificación es el más innovativo de los procesos de conservación de células para los tratamientos de reproducción asistida. Consiste en transformar el material celular en un elemento sólido de componente vidrioso, sin llegar a cristalizar. El secreto está en enfriar el material durante brevísimos periodos de tiempo para evitar así la aparición de cristales. De esa manera se consigue la conservación de la mayoría de los óvulos y embriones de los que se dispone. Esto resulta especialmente útil a mujeres que por diversos motivos debieron acudir a la fecundación in vitro y desean postergar su embarazo, ya sea por decisiones debidas a cuestiones de salud, estilo de vida o combatir la infertilidad.

Cuando usted acuda a una clínica de fertilización es muy importante que averigüe qué tipo de criopreservación utilizan con los ovocitos, los blastocitos y los embriones. Si bien los espermatozoides utilizados en la inseminación artificial no sufren cambios con los métodos de conservación tradicionales, los ovocitos, los blastocitos y los embriones son mucho más susceptibles a ser destruidos durante su preservación. La vitrificación que se busca debe consistir en someter los embriones a la acción de agentes crioprotectores por cortos períodos de tiempo para conservar su integridad.

Los nuevos procesos de vitrificación

En la práctica, esto significa que ovocitos y embriones son muy rápidamente vitrificados en el laboratorio. Un protocolo típico de vitrificación de embriones se completa en aproximadamente 10 minutos.

  1. Los embriones se retiran de la incubadora en el laboratorio y se exponen a una solución de equilibrado durante 8 minutos para comenzar el proceso de deshidratación. Esta solución contiene aproximadamente 15 % de crioprotector, y en un esfuerzo para evitar la exposición a altos niveles de crioprotectores individuales, la solución en realidad contiene 7,5 % de 2 crioprotectores diferentes de 15 % en lugar de uno sólo.
  2. Después de que haya transcurrido el tiempo de 8 minutos en solución de equilibrado, los embriones se mueven a la solución de vitrificación que contiene 30 % crioprotector (15 % cada uno de dos crioprotectores individuales) y están expuestos a esta solución durante sólo 60 segundos.
  3. A continuación, se cargan rápidamente en pajas y se sumergen en nitrógeno líquido a una temperatura de -196 ° C a  una velocidad de enfriamiento de 4420-6630 ° C / minuto.

Legalmente este proceso es admitido en muchos países, esto es interesante para futuros padres que quieran adoptar embriones concebidos y conservados de esta forma, o donarlos para otras parejas que desearían convertirse en padres pero no pueden procrear.

Esta técnica es especialmente recomendada dada su eficacia para mujeres que deben postergar su embarazo debido a tratamientos gonadotóxicos, cirugías ováricas, tratamientos potencialmente perjudiciales para el feto, pacientes con riesgo de  hidrosalpinx (alteración en las trompas de falopio por una infección) o hidrómetras (acumulación de líquido en la cavidad uterina). Cualquier mujer con problemas de fertilidad, con buenas condiciones de salud generales y una edad menor a 35 años, puede recurrir a la fecundación in Vitro y luego conservar los embriones, y todo gracias a este nuevo sistema que le da muchas más oportunidades de convertirse en madre en el momento que ella prefiera.

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Los efectos de la música en el proceso de Fertilización in Vitro: una fecundación a puro ritmo

    ¿Qué diría usted si un especialista en fertilización asistida le dijera que sus hijos/as han nacido gracias a la música de Mozart, de Vivaldi o, por qué no, la de AC/DC o Nirvana? ¿Lo creería? O mejor, ¿qué música elegiría usted si tuviera la posibilidad? Pues bien, todas estas…
  • Precio de tratamientos con óvulos y esperma donado

    Si luego de someterse al procedimiento de fecundación in vitro la pareja no ha logrado la concepción, esta puede recurrir a un donante de óvulos o de esperma. La mujer también puede ser una candidata para la donación de óvulos en los casos de una menopausia temprana, que comienza…
  • Como Despertar Ovarios Dormidos: Fertilidad después de la menopausia

    La menopausia no es un problema de infertilidad sino un hecho ligado a la vida reproductiva de cada mujer. Es la etapa final de la vida fértil de la mujer y se inicia un año después de haber ovulado por última vez. Acontece cerca de los cincuenta años, aunque…
  • Los 4 métodos de reproducción asistida más comunes

    Si es por esperar demasiado tiempo o por problemas con sus órganos reproductivos, muchas mujeres y hombres tienen la necesidad de buscar ayuda para concebir. A menudo acuden a clínicas de reproducción asistida, como Concibe, para analizar sus opciones y repasar las alternativas que existan para tener un hijo.…
  • Diferencias entre Fecundación in vitro e inseminación artificial

    La fecundación in vitro y la inseminación artificial son dos métodos comunes para quedar embarazada. Sin embargo existen muchas dudas y confusiones con estos. Algunas personas los confunden y piensan que son iguales. Por eso este artículo explicará la diferencia entre ambos tratamientos de reproducción asistida. Para empezar, hay…
  • Lo que debe saber de la fecundación in Vitro

    La reproducción asistida tiene en el método de Fecundación in Vitro a una de sus herramientas más importantes para solucionar los problemas de la infertilidad de muchas parejas. La fecundación in vitro es una técnica que permite la inseminación del óvulo fuera del útero materno, para que luego puedan…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
dudas