¿Qué es la estimulación ovárica?

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

¿Qué es la estimulación ovárica?

Publicado el: marzo 14, 2014

Los problemas de fertilidad son causados por múltiples razones, una de ellas es el trabajo irregular de los ovarios que se traducen en menstruaciones esporádicas o ausentes. Excluyendo toda otra razón que no esté enlazada con un problema de salud grave, la ausencia o irregularidad de la menstruación se enfoca en un desarreglo hormonal; la infertilidad resultante de esta irregularidad suele ser alta y tener incidencia entre las parejas jóvenes. Luego de realizar un detallado examen clínico y de laboratorio, el médico podrá indicar el tratamiento adecuado de estimulación ovárica.

La reproducción asistida tiene una variante más en la estimulación ovárica que resulta muy accesible a la vez que práctica, especialmente cuando se utilizan pastillas. De todos los medicamentos en forma de pastilla que existen, el más efectivo es el clomifeno. Empleado desde el año 1967, ha resultado un excelente estimulante del aparato reproductor femenino.  Esta droga consigue el aumento hormonal que incide sobre el crecimiento de los folículos ( conocida como FSH) y de la hormona luteinizante (LH), fundamental para alcanzar un embarazo exitoso.

El tratamiento tiene un alto índice de seguridad ya que rara vez se producen casos de sobre estimulación ovárica, y según sea la dosificación y la respuesta de la paciente, puede alcanzarse que maduren hasta cuatro folículos. Sólo una cifra menor al cinco por ciento del total de las pacientes tratadas con este método presentaron trastornos perjudiciales posteriores o concomitantes al mismo. Algunas mujeres prefieren o necesitan un tratamiento por inyecciones subcutáneas.

Para tener en cuenta: la mujer que desee tratarse no debe sobrepasar el límite de edad de los 34 años. Para tranquilidad de las pacientes el índice de embarazo múltiple (gemelos) en todos los casos es menor al cinco por ciento y no hay aumento progresivo de casos de abortos espontáneos ni malformaciones entre los bebés nacidos luego de un tratamiento de estimulación ovárica.

Antes de comenzar con estos tratamientos, debe preguntar al médico sobre todas sus dudas, aclarar si tiene alguna dolencia crónica o si es alérgica a algún medicamento. A partir del momento que inicie el tratamiento contra la infertilidad por medio de la estimulación ovárica, deberá seguir controles clínicos estipulados por el equipo sanitario. Entre ellos, se incluye dosajes de hormonas en sangre y ecografías para medir el desarrollo de los folículos.

Utilizando este método se logra una tasa de embarazo dentro del primer mes de tratamiento de hasta un diez por ciento. Cuando la esterilidad no tiene causas conocidas pero se descartan motivos graves, le efectividad se reduce hasta un seis por ciento.

Si quiere saber más sobre este otros tratamientos contra la infertilidad no dude en contactarnos.

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • ¿Cómo mantenerse motivado con un tratamiento de reproducción asistida?

    Cuando se ha intentado de todo, incluso algunos tratamientos de reproducción asistida, y no se ha logrado nada, entonces uno puede deprimirse. No obstante, lo importante es mantenerse motivados y optimistas para poder seguirlo intentando. En esta nota se comparten consejos, tips y motivaciones para no desistir en el…
  • Llegaron los spermbots: la robótica al servicio de la reproducción asistida

    Películas como Blade Runner, Mente artificial, Terminator o Robocop -entre otras- han imaginado  bio robots que oscilan entre salvar o destruir al planeta y/o la humanidad. Sin embargo, ¿quién hubiera imaginado que uno de los primeros robots biológicos sería un pequeño espermatozoide cubierto por un diminuto cilindro de metal?…
  • Técnica CGharray: posibilidad de embarazo después de los 38

    Las razones por las cuales una mujer desea ser madre pueden ser múltiples y variables e incluso demasiado abstractas como para poder llevarlas al campo del lenguaje. Por eso, es probable que escuchemos decir que la maternidad sea un profundo sentimiento, casi instintivo o inconsciente. En fin, una especie…
  • Como Despertar Ovarios Dormidos: Fertilidad después de la menopausia

    La menopausia no es un problema de infertilidad sino un hecho ligado a la vida reproductiva de cada mujer. Es la etapa final de la vida fértil de la mujer y se inicia un año después de haber ovulado por última vez. Acontece cerca de los cincuenta años, aunque…
  • ¿La fertilización in Vitro tiene consecuencias?

    La fertilización In Vitro ha sido considerada un gran avance en la lucha contra la infertilidad.  Su aparición cambió fundamentalmente el tratamiento de los problemas de la reproducción humana. Aunque desde el principio se consideró como un método seguro, nunca se ha dejado de cuestionar que sus efectos secundarios…
  • Descartan relación entre tratamientos para la fertilidad y cáncer de útero, mama y ovárico

    Una noticia cobró notoriedad dentro del mundo de la medicina especializada en problemas de fertilidad: las drogas que se usan en los tratamientos para estimular la fertilidad no tienen incidencia directa sobre el cáncer ginecológico. La Sociedad Europea de Reproducción Humana  y Fertilidad (ESHRE) en su 30º Congreso, que…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
dudas