Qué es mejor: Fertilización in Vitro o ICSI

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Qué es mejor: Fertilización in Vitro o ICSI

Publicado el: diciembre 15, 2014

Dependiendo de algunos parámetros la ciencia está conociendo cuales son los casos en los que la FIV es mejor que la ICSI. Aunque todavía las ventajas de una u otra técnica se conservan algo oscuras, ya se cuenta con cierta información para elegir el mejor método para cada caso en particular.

La reproducción asistida ha ampliado los alcances y método de aplicación de las diversas técnicas que abarca con el fin de obtener los mejores resultados posibles en materia de fertilidad. Adaptarse a cada problema en particular es un objetivo que se va cumpliendo paso a paso a medida se suman métodos para estimular, apoyar y asistir a la pareja que enfrenta inconvenientes en su salud reproductiva.

Existen dos métodos principales en estos momentos que compiten por la atención del mundo científico para determinar cuál de ellos es mejor. Uno de ellos es la Fertilización in vitro, y el otro es la ICSI  (Inyección Intracitoplasmática de un espermatozoide). Ambos métodos de reproducción asistida están siendo analizados para determinar cuál de ellos sería mejor o más efectivo y en qué casos determinados debería aplicarse uno u otro.  El Instituto de Calidad y Eficiencia en la Salud  (siglas en inglés: IQWiG) considera que no hay todavía estudios intensivos que identifiquen a uno de estos métodos como superior a otro; sin embargo, hay casos en que uno de los dos tratamientos es seleccionado por razones específicas.

Las razones por las cuales se prefieren uno u otro método están relacionadas con la disponibilidad de los gametos, su calidad y su cantidad. Las fases iniciales  de ambos tratamientos (FIV y ICSI) son similares pero la diferenciación llega en el momento que los gametos obtenidos (óvulos y espermatozoides) llegan al laboratorio de la clínica de reproducción asistida. Cuando se utiliza ICSI se inyecta un solo espermatozoide al óvulo, mientras que en la FIV los espermatozoides se dejan incubar con el óvulo para alcanzar la fertilización. Las etapas posteriores del tratamiento siguen el mismo patrón, dejando que el óvulo maduro siga el proceso de fertilización y se convierta en un embrión. Si todo ha salido exitosamente, se implanta en embrión en el útero siguiendo los procedimientos de rutina en estos casos.

Cuando el semen obtenido presenta rasgos como bajo conteo de espermatozoides, baja calidad de los mismos, u otra característica adjunta que dificulte la inseminación, se prefiriere la ICSI. Refiriéndonos a los óvulos, se consideran las mismas problemática: escases de materia prima ( óvulos) y/o mala calidad de la misma. En general estos factores pueden presentarse debido a la edad o el estado de salud ( haber sufrido una enfermedad grave anterior al tratamiento) pero pueden existir por sí mismos en personas perfectamente sanas y en edad fértil.

Ambos tratamiento de reproducción asistida se encuentran disponibles en Concibe y pueden dar una efectiva respuesta al problema de muchos hombres y mujeres que necesitan seleccionar el sistema que más se adapte a sus necesidades en salud reproductiva. No dude en contactarnos para obtener más información sobre cualquiera de estos métodos.

Fuentes
http://www.reproduccionasistida.org/microinyeccion-intracitoplasmica-de-espermatozoides-icsi/
http://www.ivi-fertilidad.com/es-ar/pacientes/tecnicas-reproduccion-asistida/icsi/
http://www.medicalnewstoday.com/releases/285153.php
http://www.halitus.com/departamentos/fertilidad_icsi.php
http://www.institutobernabeu.com/es/3-1-7/microinyeccion-intracitoplasmatica-de-espermatozoides/

¿Qué opinas?

2 respuestas a “Qué es mejor: Fertilización in Vitro o ICSI”

  1. melissa dice:

    Queria saver cuanto cobran x una fertilizacion in vitro

    • Atencionapacientes dice:

      Buenos días Melissa. La fertilización in vitro tiene un costo aproximado entre 55 y 95 mil pesos, todo incluido (excepto protocolo de estudio,consultas y ultrasonido), estos precios depende del caso de los pacientes, el tipo y cantidad de medicamentos que hay que utilizar. Le sugiero solicite una consulta de primera vez y lleve todos los estudios que se ha realizado para analizarlos.

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Lo que debe saber de la fecundación in Vitro

    La reproducción asistida tiene en el método de Fecundación in Vitro a una de sus herramientas más importantes para solucionar los problemas de la infertilidad de muchas parejas. La fecundación in vitro es una técnica que permite la inseminación del óvulo fuera del útero materno, para que luego puedan…
  • Qué es mejor: Fertilización in Vitro o ICSI

    Dependiendo de algunos parámetros la ciencia está conociendo cuales son los casos en los que la FIV es mejor que la ICSI. Aunque todavía las ventajas de una u otra técnica se conservan algo oscuras, ya se cuenta con cierta información para elegir el mejor método para cada caso…
  • ¿Cómo se evalúa qué técnica de fertilización elegir en cada caso?

    Los humanos somos una de las especies con más dificultades para la reproducción en comparación con otros animales. La posibilidad de que una mujer se embarace es de entre un 20% y un 25%. Sumado a eso, los cambios en nuestra sociedad tienden a que las mujeres, por motivos…
  • Los hijos concebidos con tratamientos de reproducción asistida no sufren consecuencias en su salud

    Los hijos concebido por medio de tratamientos de reproducción asistida tienen la misma tasa de salud física y mental que los hijos concebidos naturalmente. Eliminando las dudas de algunos padres, los estudios muestran una absoluta normalidad en los niños concebidos de este modo. La infertilidad afecta aproximadamente al 15…
  • ¿Cómo apoyar a la pareja cuando se busca un embarazo?

    Cuando una pareja recibe la noticia de que es infértil, tal situación por lo general crea ansiedad, estrés, depresión, culpa y soledad. Pero en tales casos una de las mejores alternativas es optar por un tratamiento de reproducción asistida. El tratamiento para lograr un embarazo es llevado a cabo…
  • Avances en reproducción asistida: ganarle a la menopausia

    Durante muchos años, la única opción que tenían las mujeres que querían ser madres, pero sufrían de fallo ovárico prematuro, era la reproducción asistida con donación de óvulos. Hoy le contaremos en este artículo acerca de las nuevas investigaciones médicas que ya han hecho posible un embarazo efectivo. Sin…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
dudas