Lo que debe saber de la fecundación in Vitro

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Lo que debe saber de la fecundación in Vitro

Publicado el: marzo 20, 2014

La reproducción asistida tiene en el método de Fecundación in Vitro a una de sus herramientas más importantes para solucionar los problemas de la infertilidad de muchas parejas. La fecundación in vitro es una técnica que permite la inseminación del óvulo fuera del útero materno, para que luego puedan ser implantados de tres a cinco de los embriones logrados, dentro del útero.

Para entender mejor este procedimiento, describiremos los pasos fundamentales por los que pasa el proceso de fecundación in vitro.

  • Primer paso.- se realiza una “superovulación”. Esto se consigue a través de la estimulación ovárica de la paciente con fármacos apropiados. La superovulación permitirá que la mujer produzca varios óvulos que serán utilizados a posteriori en la fecundación in vitro. Durante el proceso se le practicará a la paciente diversos estudios, como ecografías transvaginales, para controlar el estado de los ovarios y el útero durante el tratamiento,  y análisis de sangre, para medir los niveles de estrógeno y otras hormonas. La paciente debe tener un conocimiento exacto de su ciclo, de modo que el médico pueda programar el tratamiento adecuadamente.
  • Segundo paso.- es la extracción de los óvulos. Conocida como “aspiración folicular”, es un procedimiento ambulatorio que consiste en la extracción de los óvulos conseguidos. Se realiza bajo monitoreo de imágenes de utrasonido. Se inserta una aguja de calibre delgada que pasa por la vagina hasta llegar a los mismos ovarios para recoger por aspirado los óvulos (igual que en la inseminación artificial). La recolección de los óvulos se realiza uno a la vez; en general, no presenta inconvenientes, aunque en algunas mujeres puede presentarse un leve sangrado. El médico puede decidir cómo remediar este inconveniente, en caso de que sucediera. Es importante señalar que en ciertos casos el médico puede considerar  necesario practicar una laparoscopía en vez de un aspirado.
  • Tercer paso.- es la obtención de espermatozoides. Para ello, el hombre extrae una muestra por medio de una masturbación dentro de las instalaciones de la clínica de reproducción asistida en un cuarto especial.
  • Cuarto paso.- Luego de haber obtenido los óvulos y los espermatozoides, se pasa a la etapa de fecundación propiamente dicha. Ésta se lleva a cabo del siguiente modo:
  1. Se hacen cultivos de un óvulo cada diez mil espermatozoides en bandejas que se llevan a refrigerar durante 24 horas. Luego se retiran y se comprueba la efectividad de la experiencia. En la mayoría de los casos el óvulo resulta fecundado. Existen casos en que se deben inyectar manualmente los espermatozoides en el óvulo (inyección  intercitoplásmatica o ICIS, en inglés)
  2. Luego se eligen de tres a cinco embriones que serán implantados en la matriz. Cada embrión comienza su división celular mientras son monitoreados en la clínica de reproducción asistida por un periodo de tres a cinco días.
  3. Una vez verificado el desarrollo se le transfiere a la paciente o se los reserva para uso futuro por medio de conservación en frío.
  4. La transferencia de embriones se hace por medio de la introducción vaginal de un catéter que alcanza el útero para depositar los embriones. Se colocan usualmente de tres a cinco embriones en cada procedimiento (cuantos más embriones se implanten, más altas serán las posibilidades de tener un embarazo múltiple).

Finalmente, si el proceso resulta exitoso, se producirán los síntomas usuales de embarazo. Si desea conocer más acerca de éste y otros método de reproducción asistida, no dude en consultarnos.

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Los 4 métodos de reproducción asistida más comunes

    Si es por esperar demasiado tiempo o por problemas con sus órganos reproductivos, muchas mujeres y hombres tienen la necesidad de buscar ayuda para concebir. A menudo acuden a clínicas de reproducción asistida, como Concibe, para analizar sus opciones y repasar las alternativas que existan para tener un hijo.…
  • Nuevas tecnologías de Investigación de Vitrificación Embrionaria

    La vitrificación es el más innovativo de los procesos de conservación de células para los tratamientos de reproducción asistida. Consiste en transformar el material celular en un elemento sólido de componente vidrioso, sin llegar a cristalizar. El secreto está en enfriar el material durante brevísimos periodos de tiempo para…
  • Riesgos de tener gemelos con Fecundación In Vitro

    Tanto por razones médicas, como económicas, psicológicas y sociales, se tiende cada vez más a realizar la transferencia intrauterina de un único embrión tras una fecundación In Vitro (FIV) o tras una ICSI (Microinyección intracitoplásmica) para reducir los embarazos múltiples. Los beneficios de la FIV son bien conocidos para…
  • ¿Cómo mantenerse motivado con un tratamiento de reproducción asistida?

    Cuando se ha intentado de todo, incluso algunos tratamientos de reproducción asistida, y no se ha logrado nada, entonces uno puede deprimirse. No obstante, lo importante es mantenerse motivados y optimistas para poder seguirlo intentando. En esta nota se comparten consejos, tips y motivaciones para no desistir en el…
  • Útero subrogado: ¿una buena opción?

    Existen ocasiones en las que una mujer no puede embarazarse, incluso con la gran variedad de métodos de reproducción asistida existentes. En estos casos, la esperanza no está perdida, ya que existen otros métodos para concebir. En esta ocasión hablaremos sobre el útero subrogado, qué es, ventajas y desventajas,…
  • Descartan relación entre tratamientos para la fertilidad y cáncer de útero, mama y ovárico

    Una noticia cobró notoriedad dentro del mundo de la medicina especializada en problemas de fertilidad: las drogas que se usan en los tratamientos para estimular la fertilidad no tienen incidencia directa sobre el cáncer ginecológico. La Sociedad Europea de Reproducción Humana  y Fertilidad (ESHRE) en su 30º Congreso, que…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas