Los tratamientos para la fertilidad funcionan aún en caso de estrés

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Los tratamientos para la fertilidad funcionan aún en caso de estrés

Publicado el: octubre 15, 2014

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cardiff, conducido por Jacky Boivin llegó a la conclusión que las mujeres que sufrían de estrés al iniciar un ciclo de ovulación con vista a un tratamiento de fecundación in vitro tenían igual posibilidades de gestar, que las mujeres que no pasaban momentos de tensión alguna. El hallazgo contradice una gran cantidad de estudios anteriores que describían las consecuencias perjudiciales de la tensión sobre la concepción en mujeres, particularmente adjudicando al estrés influencia sobre la infertilidad.

El estudio abarcó el análisis de 14 estudios donde se consultaba a las pacientes por su nivel de estrés dentro del mes en que recibían tratamiento para realizar una fertilización in vitro. El nivel de ansiedad experimentado por las pacientes reveló no tener repercusión alguna sobre el sistema reproductivo. Durante años se acumularon pruebas que relacionan el estrés con una marcada disminución de la fertilidad, pero este nuevo estudio echa luz sobre este tema conflictivo. Sin embargo, uno de los secretos por los cuales el estrés durante el tratamiento para la fertilización in vitro no es dañino reside en que el aumento de hormonas que se producen durante éste influye positivamente para equilibrar cualquier desnivel que pudiera producirse en el organismo. De este modo se cuestiona la posibilidad de que el estrés afecte la capacidad reproductiva de la mujer.

Un tratamiento de este tipo conlleva una serie de deberes diarios que pueden resultar una sobrecarga para una mujer que debe cumplir no sólo con los horarios de la clínica sino con las obligaciones propias de su trabajo. Completar un ciclo de FIV requiere cumplir con todo el esquema de inyecciones, escaneos, pruebas y procedimientos que suelen desanimar al 30 por ciento de las pacientes, que abandonan el tratamiento antes de completarlo.

Los momentos más estresantes suelen ser:

  1. La primer inyección que se recibe.
  2. El primer test de ultrasonido para comprobar el crecimiento de los folículos.
  3. El momento de los primeros test de cada categoría que se haga.
  4. El costo del tratamiento: los tratamientos no suelen ser excesivamente caros pero implican un desembolso especial de dinero, elemento que agrega más tensión al momento que se vive.

Todos estos elementos pueden afectar el estado anímico de la paciente en distintos grados, dependiendo del conjunto general de su salud y su entorno social. A pesar de ello, las posibilidades de superar el estrés de la situación son muchas y, en general, los resultados son satisfactorios.

Finalmente, es deber del médico evaluar el papel del estrés durante el tratamiento de la infertilidad, ya que no se debe desestimar ningún factor: el efecto emocional que produce la falta de hijos sobre la paciente; el embate de las costumbres sociales que hacen que la paciente pueda sentirse desubicada o en pérdida con respecto a otras mujeres; que le cueste asumir la responsabilidad de seguir un tratamiento riguroso.

Es una buena noticia que el estrés no modifique la tasa de fertilidad de las pacientes, y es conveniente que el aspecto psicológico se refuerce sin demora al atravesar un tratamiento que puede parecer algo complicado.

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Transplante de Útero: novedad en reproducción asistida

    Los trasplantes de órganos no dejan de tener algo asombroso y dramático ante los ojos de la sociedad. Gracias a ellos muchos miles de personas alrededor del mundo sobreviven durante años desafiando sus enfermedades, recuperan movilidad, visibilidad e incluso estética como con trasplante de rostro. El área de la…
  • Costos y tratamientos de reproducción asistida después de los 35

    Finalmente ha logrado la estabilidad, ha finalizado su carrera o un empleo de mucha responsabilidad, tiene una pareja estable y se siente lista para ampliar la familia pero el calendario conspira contra sus deseos de tener un hijo, ya que ha pasado los 35 años. ¿Cuáles son las posibilidades…
  • Ética de la FIV de tres personas

    Una de los logros más destacados en fecundación In Vitro ha sido la creación de un embrión a partir del material genético de tres personas. Técnicas de laboratorio han permitido eliminar material capaz de transmitir enfermedades graves y reemplazarlo por material proveniente de un donante sano. El impacto sufrido…
  • Los hijos concebidos con tratamientos de reproducción asistida no sufren consecuencias en su salud

    Los hijos concebido por medio de tratamientos de reproducción asistida tienen la misma tasa de salud física y mental que los hijos concebidos naturalmente. Eliminando las dudas de algunos padres, los estudios muestran una absoluta normalidad en los niños concebidos de este modo. La infertilidad afecta aproximadamente al 15…
  • Estudios demuestran: no importa la edad del donante de semen

    Un estudio británico señala que no importa la edad del donante de semen en el éxito de lograr un embarazo. ¿Qué significa eso? ¿Cómo lo comprobó el estudio? Continúe leyendo para saber más al respecto. Por mucho tiempo, cuando una mujer o una pareja buscaba un donante de semen…
  • Razones para optar por una reproducción asistida

    El sueño de tener un hijo está presente en la mayoría de los hombres y las mujeres. Pero lo cierto es que no son pocas las personas que presentan problemas de fertilidad y que encuentran allí un duro obstáculo para cumplir ese anhelo. De hecho, estudios científicos indican que…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
dudas