¿Cómo se evalúa qué técnica de fertilización elegir en cada caso?

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

¿Cómo se evalúa qué técnica de fertilización elegir en cada caso?

Publicado el: marzo 4, 2015

Los humanos somos una de las especies con más dificultades para la reproducción en comparación con otros animales. La posibilidad de que una mujer se embarace es de entre un 20% y un 25%. Sumado a eso, los cambios en nuestra sociedad tienden a que las mujeres, por motivos profesionales o de otra índole, comiencen a buscar su primer hijo pasados los 30 años, cuando la posibilidad de embarazarse comienza a reducirse.

Buscar una clínica de fertilización, en los últimos tiempo, comenzó a ser una opción más popular. Actualmente, cuando las parejas comienzan a buscar un hijo y notan que el embarazo no se produce, debido a una mayor difusión en los medios de comunicación sobre este tema, acuden a una clínica de fertilización para informarse y tomar cartas en el asunto.

¿Cómo se elige la técnica según el grado de dificultad del caso?

La reproducción asistida es un proceso que tiene que ver tanto con la salud, como con la intimidad de la pareja. La clínica de fertilización tomará en cuenta diversos factores a la hora de decidir qué técnica de reproducción asistida es la adecuada para cada caso. Si bien, hay ciertas generalidades, cada caso debe ser evaluado particularmente.

Para determinar la técnica de reproducción asistida a elegir, en general, la clínica de fertilidad evalúa si la paciente es de riesgo, y en función de esto determinan si es necesario un tratamiento de baja o de alta complejidad.

En general, el tratamiento de baja complejidad más popular suele ser la inseminación artificial, mientras que en los casos de pacientes de alta complejidad, suele optarse por la fecundación In Vitro.

¿Cuáles son los porcentajes de éxito en casos de alta complejidad?

En los casos más complejos suele haber un porcentaje de éxito del 50% si la mujer es joven, y hasta de un 15% si la mujer tiene más de 35 años.

Sin embargo, cuando las mujeres que acuden a la clínica de fertilidad son mayores, puede que los resultados negativos tengan que ver con la edad de sus óvulos. Ante esta dificultad puede recurrirse a una donación de óvulos para obtener mejores resultados.

¿Por qué es necesario el acompañamiento terapéutico?

Una buena clínica de fertilidad suele ofrecer junto con el tratamiento de reproducción asistida el tratamiento psicológico.

En la mayoría de los casos, las parejas acuden contentas e incentivadas a su primera consulta, por lo que consideran innecesario un acompañamiento terapéutico del tipo psicológico, pero en el caso de no haber tenido éxito en el primer intento, comienzan a pensarlo dos veces.

La recomendación de los especialistas es que la pareja tenga apoyo de un psicólogo desde el primer momento, ya que para evitar situaciones de estrés o depresiones, es esencial la asistencia de un profesional. Además, en los casos más complejos, el apoyo psicológico se vuelve prácticamente esencial.

Las técnicas de reproducción asistida son cada vez más eficaces y cada clínica de fertilidad se asegura altos porcentajes de éxito cada año gracias a los avances tecnológicos. Estos buenos resultados son una luz de esperanza en el camino de quienes estén buscando concebir.

Fuentes:

http://iech.com.mx/home/comprendiendo-la-infertilidad/el-mundo-moderno-y-la-infertilidad/

http://www.fertilidadnet.com.ar/es/stage3/articles/article5/article5_2.html

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • ¿Cómo mantenerse motivado con un tratamiento de reproducción asistida?

    Cuando se ha intentado de todo, incluso algunos tratamientos de reproducción asistida, y no se ha logrado nada, entonces uno puede deprimirse. No obstante, lo importante es mantenerse motivados y optimistas para poder seguirlo intentando. En esta nota se comparten consejos, tips y motivaciones para no desistir en el…
  • Diferencias entre Fecundación in vitro e inseminación artificial

    La fecundación in vitro y la inseminación artificial son dos métodos comunes para quedar embarazada. Sin embargo existen muchas dudas y confusiones con estos. Algunas personas los confunden y piensan que son iguales. Por eso este artículo explicará la diferencia entre ambos tratamientos de reproducción asistida. Para empezar, hay…
  • Nuevo enfoque en reproducción asistida

     Visto desde una perspectiva histórica el primer gran hito contra los problemas de infertilidad se produce hace años atrás con la aparición del primer bebé engendrado fuera del útero humano, inaugurando la era de la fertilización in vitro. Este hecho marcó un antes y un después en los tratamientos…
  • Los efectos de la música en el proceso de Fertilización in Vitro: una fecundación a puro ritmo

    ¿Qué diría usted si un especialista en fertilización asistida le dijera que sus hijos/as han nacido gracias a la música de Mozart, de Vivaldi o, por qué no, la de AC/DC o Nirvana? ¿Lo creería? O mejor, ¿qué música elegiría usted si tuviera la posibilidad? Pues bien, todas estas…
  • Legislación en materia de reproducción asistida

    Hace no demasiado tiempo atrás la reproducción asistida era un tema que permanecía bastante oculto, en buena medida debido a los contrapuntos que generaba con cierta religiosidad extrema y mal entendida. Ello supo darle forma a un duro escenario para parejas que vivían con suma angustia sus dificultades para…
  • Costos y tratamientos de reproducción asistida después de los 35

    Finalmente ha logrado la estabilidad, ha finalizado su carrera o un empleo de mucha responsabilidad, tiene una pareja estable y se siente lista para ampliar la familia pero el calendario conspira contra sus deseos de tener un hijo, ya que ha pasado los 35 años. ¿Cuáles son las posibilidades…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas