Diferencias entre Fecundación in vitro e inseminación artificial

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Diferencias entre Fecundación in vitro e inseminación artificial

Publicado el: junio 29, 2016

La fecundación in vitro y la inseminación artificial son dos métodos comunes para quedar embarazada. Sin embargo existen muchas dudas y confusiones con estos. Algunas personas los confunden y piensan que son iguales. Por eso este artículo explicará la diferencia entre ambos tratamientos de reproducción asistida. Para empezar, hay que ver la definición de cada uno de estos términos:

Fecundación in vitro: Técnica de reproducción asistida en la que se trata de conseguir que un espermatozoide fecunde el óvulo fuera del cuerpo de la hembra, en un laboratorio; una vez logrado el o los embriones, el médico o técnico los transfiere directamente al útero para tratar de obtener un embarazo.

Inseminación artificial: Técnica de reproducción asistida en la que se introduce el esperma en la vagina de la hembra por medios mecánicos.

Así, con la definición queda clara la principal diferencia entre ambos tratamientos. En la fecundación in vitro se lleva a cabo fuera del cuerpo de la mujer, mientras que en la inseminación artificial se introduce el esperma directamente a ella.

En el caso de la inseminación artificial, el tratamiento se lleva a cabo en un laboratorio. En el cual se imita a la reproducción natural pero se sustituye el coito por una técnica artificial. Primero se eligen los espermatozoides más móviles de la pareja para tener mayores probabilidades de lograr un embarazo. Después de haber estudiado el ciclo menstrual de la mujer para poder localizar el día exacto donde se produce la ovulación, se efectúa la introducción de la muestra. La inseminación artificial puede llevarse a cabo aunque el hombre se haya hecho una vasectomía, utilizando una punción para obtener el semen necesario.

Los requisitos ideales para efectuar la inseminación artificial serían una mujer joven con trompas permeables, esterilidad de menos de 3 años y un varón con semen adecuado. Normalmente no se realizan más de 4 intentos y las tasas de éxito rondan entre el 25% y el 20% por tratamiento.

En el caso de la fecundación in vitro, se realiza una estimulación hormonal durante unos 8 días para aumentar la producción de óvulos. Luego se procede a extraerlos realizando una pequeña punción en el ovario, aplicando anestesia local para disminuir el dolor. El siguiente paso es seleccionar los óvulos que tengan una mayor posibilidad de fecundar y se colocan junto con los espermatozoides en una cámara ambiental controlada. Si de ese modo no se logra la fecundación, se puede introducir el espermatozoide directamente mediante una inyección intracitoplasmática. El último paso es esperar unos días a que se forme un embrión, para luego poder transferirlo a la futura madre.

La fecundación in vitro se recomienda para parejas que han pasado por un largo tiempo con problemas de esterilidad, con factores masculinos moderados y para mujeres con endometriosis. Tal técnica suele ser la primera opción de muchas personas, ya que sus tasas de éxito pueden llegar hasta el 60% dependiendo de la situación de la pareja.

La inseminación artificial es más económica que la fecundación in vitro, aunque esta última tiene una mayor probabilidad de éxito. En caso de que el hombre no sea fértil o existan problemas con su semen, los espermatozoides pueden provenir de donantes en ambos casos. Sin embargo, los óvulos solo pueden provenir de una donante en la fecundación in vitro.

Una gran diferencia entre ambos tratamientos es que la inseminación artificial produce poca información durante el tratamiento. En cambio, mediante la fecundación in vitro se puede obtener información valiosa durante el tratamiento. Todo debido a que se evalúan factores importantes como la respuesta ovárica a la estimulación, la calidad de los ovocitos, la fertilización y la evolución de los embriones. Aunque cabe señalar que en este último tratamiento existen mayores probabilidades de tener un embarazo múltiple. Ya que es difícil establecer cuántos embriones se introducen en el cuerpo de la mujer, lo que puede resultar riesgoso si la paciente ya es de edad avanzada.

Afortunadamente, ambas terapias de reproducción pueden eliminar el riesgo de una transmisión hereditaria de alguna enfermedad. Eso se hace observando el esperma y rechazando aquél que cuente con malas características o algunos problemas graves. Sin embargo, solo en la fecundación in vitro se puede analizar al embrión antes de ser implantado para revisar que no tenga problemas.

Infortunadamente, la inseminación artificial no da posibilidades reales de éxito en los casos donde existan obstrucciones en las trompas de falopio, endometriosis o alteraciones espermáticas graves. Mientras que en la fecundación in vitro existen posibilidades de éxito a pesar de tales problemas.

Las técnicas anteriores sirven para el mismo objetivo: lograr el embarazo. Sin embargo, cada una tiene sus métodos y distintos requerimientos.

Si tiene alguna duda sobre cuál tratamiento es mejor para usted, no dude en contactarnos.

Fuentes:

http://www.bekiapadres.com/articulos/diferencias-inseminacion-artificial-fecundacion-in-vitro/
https://www.institutobernabeu.com/foro/2011/08/22/diferencias-entre-inseminacion-artificial-y-fertilizacion-in-vitro/
http://blog.smartsalus.com/diferencias-entre-la-fecundacion-in-vitro-y-la-inseminacion-artificial/
http://www.fecundacioninvitro.com/informacion/diferencias-entre-la-fecundacion-in-vitro-y-la-inseminacion-artificial.htm

¿Qué opinas?

8 respuestas a “Diferencias entre Fecundación in vitro e inseminación artificial”

  1. NICANOR HERN´NDEZ dice:

    PARA UNA IN VITRO CUAL ES EL COSTO Y EN QUE LUGAR RECOMIENDAN QUE SEA EL PROCEDIMIENTO.

    • Atencionapacientes dice:

      Buenas noches Nicanor: El costo del in vitro varía dependiendo de la cantidad de medicamento que nosotros vamos a utilizar. Para saber la cantidad debemos hacer un estudio previo del útero, los ovarios y el semen. En CONCIBE contamos con las instalaciones adecuadas para llevar a cabo el procedimiento y médicos biólogos de la reproducción especializados en este tipo de tratamientos. Le recomendamos que realice una cita al teléfono 55205668 para aclarar las dudas.

  2. Laura dice:

    Cuál es el costo de ambos procedimientos

    • Atencionapacientes dice:

      Estimada Laura: El costo de los procedimientos depende del tipo y cantidad de medicamento que sea necesario en su caso de acuerdo al estudio previo que se le haya realizado para ver el funcionamiento de los ovarios y el útero. Le recomendamos que realice una cita al teléfono 55205668 para aclarar las dudas.

  3. Alma Inés Martínez Gómez dice:

    Deseo saber el costo de fiv ya con medicamentos

    • Atencionapacientes dice:

      Estimada Alma: El costo de la fertilización in vitro va a variar dependiendo de la cantidad y tipo de medicamento que debemos dar durante el ciclo. La forma de saberlo es mediante el estudio del funcionamiento de los ovarios y la calidad del semen. Le recomendamos que realice una cita al teléfono 55205668 para aclarar las dudas.

  4. Dina dice:

    Hola buen día, hay algún factor grave de riesgo por la edad de 34 años?

    • Atencionapacientes dice:

      Estimada Dina: La calidad de los óvulos comienza a disminuir a partir de los 35 años, eso no significa que no pueda embarazarse. Si usted desea saber si tiene algún otro factor de riesgo nosotros le recomendamos que realice una cita de primera vez para que mediante la historia clínica y los estudios diagnósticos podamos saber cómo se encuentra su reserva ovárica y el funcionamiento de sus óvulos. Le recomendamos que realice una cita al teléfono 55205668 para aclarar las dudas.

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • ¿Cómo ayuda la alimentación en un tratamiento de reproducción asistida?

    Algunas parejas que asisten a una clínica de reproducción asistida piensan que solo necesitarán el tratamiento para lograr concebir. Sin embargo, la pareja puede aumentar la tasa de éxito del tratamiento de reproducción asistida con cosas tan cotidianas como la alimentación. La alimentación es una parte necesaria en la…
  • Útero subrogado: ¿una buena opción?

    Existen ocasiones en las que una mujer no puede embarazarse, incluso con la gran variedad de métodos de reproducción asistida existentes. En estos casos, la esperanza no está perdida, ya que existen otros métodos para concebir. En esta ocasión hablaremos sobre el útero subrogado, qué es, ventajas y desventajas,…
  • Descartan relación entre tratamientos para la fertilidad y cáncer de útero, mama y ovárico

    Una noticia cobró notoriedad dentro del mundo de la medicina especializada en problemas de fertilidad: las drogas que se usan en los tratamientos para estimular la fertilidad no tienen incidencia directa sobre el cáncer ginecológico. La Sociedad Europea de Reproducción Humana  y Fertilidad (ESHRE) en su 30º Congreso, que…
  • Razones para optar por una reproducción asistida

    El sueño de tener un hijo está presente en la mayoría de los hombres y las mujeres. Pero lo cierto es que no son pocas las personas que presentan problemas de fertilidad y que encuentran allí un duro obstáculo para cumplir ese anhelo. De hecho, estudios científicos indican que…
  • El primer paso en un tratamiento de infertilidad: costos

    Encontrar la clínica adecuada para un tratamiento de infertilidad, nunca es sencillo. Pero debe recordar que no está sola, los problemas de fertilidad pueden afectar a una de cada seis parejas que se encuentran en la edad reproductiva. Una vez que ya se ha decidido por un tratamiento de…
  • Importancia del cariotipo en tratamientos de reproducción asistida

    En las técnicas de reproducción asistida, hay un análisis muy útil que es de ayuda para todas las parejas. Ese análisis es el del cariotipo. ¿Qué es el cariotipo? Es el conjunto de la dotación cromosómica con el que cuenta cada célula del ser humano. Se cuenta con 22…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas