Reproducción asistida: ¿qué es la transferencia intrafalopiana de gametos?

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Reproducción asistida: ¿qué es la transferencia intrafalopiana de gametos?

Publicado el: septiembre 14, 2016

En los tratamientos de reproducción asistida existen algunos que son más sonados que otros, por ejemplo la Fecundación In Vitro. Sin embargo, no todas las parejas pueden o quieren usar esos tratamientos, es por eso que existen alternativas muy útiles para ellos. Una de esas alternativas es la transferencia intrafalopiana de gametos.

La transferencia intrafalopiana de gametos es una técnica de reproducción asistida que comenzó a utilizarse a mediados de la década de 1980. En ella se transfieren tanto el óvulo como los espermatozoides, por separado, al cuerpo de la mujer en una trompa de falopio. También es conocida por su abreviación GIFT.

¿Por qué usar este tratamiento?

Muchas parejas, por diversas circunstancias, deciden no utilizar los tratamientos tradicionales porque la fecundación ocurre fuera del cuerpo. Es en esos casos cuando ellos pueden recurrir a una transferencia intrafalopiana de gametos.

¿Cómo se hace?

Para empezar con la transferencia intrafalopiana de gametos, lo primero que se debe hacer es revisar tanto al hombre como a la mujer para ver si son elegibles. Una vez pasada esa prueba, se dará medicación hormonal a la mujer para poder ovular más. Después de dar seguimiento a esos ovocitos y conseguido el tamaño folicular adecuado, se procederá a desencadenar la ovulación. Antes de eso se extraerán los gametos y se mezclarán con los espermatozoides de la pareja. La proporción adecuada es de 3 ovocitos y 150,000 espermatozoides, para así poder aumentar las posibilidades de embarazo. Una vez fecundado el óvulo, estos se introducen a través de la trompa de falopio para que puedan fecundar a la mujer. Una diferencia importante de esta técnica con la Fecundación In Vitro es que en la FIV la fecundación se hace fuera del cuerpo, mientras que en el GIFT se hace dentro de este.

Ventajas y desventajas

Este tratamiento, al igual que cualquier otra técnica de reproducción asistida. tiene sus ventajas y desventajas. Primero se describirán cuales son las ventajas de este tratamiento:

#1 Libertad de decisión: Algunos pacientes prefieren utilizar el GIFT porque piensan que otros métodos no son éticos. Esa decisión se basa en que con otros métodos como la Fecundación In Vitro se lleva a cabo la fecundación fuera del cuerpo humano. Es por ello que el GIFT es especial para estas parejas, ya que les da libertad de decisión y mayor tranquilidad de conciencia.

#2 No invasivo: El proceso de la transferencia intrafalopiana de gametos no es invasivo, ya que no se requiere cirugía especializada ni procesos avanzados para ello. Debido a eso, tampoco es riesgosa y es ideal para las personas que tengan algunas preocupaciones por su salud con el tema de la reproducción asistida.

Por desgracia, esas ventajas vienen con un costo, estas son las desventajas de la transferencia intrafalopiana de gametos:

#1 Difícil de cumplir con los requisitos: A pesar de ser la opción de muchas parejas que no quieren usar fecundación in vitro, sólo el 2% de estas cumplen con los criterios necesarios. De ese modo, la transferencia intratubárica de gametos no está disponible para cualquier persona que la quiera tener. Entre los requisitos se encuentran que la muestra de semen cumpla con los criterios de calidad y que al menos una trompa sea permeable.

#2 Poca oferta: Debido al punto anterior de que pocas parejas pueden disponer de este tratamiento, también son pocos los hospitales que lo ofrecen. Es por eso que se debe hacer una investigación previa para saber en qué lugares se ofrece. A eso se le suma el hecho de que, con tan poca oferta, el precio de tales tratamientos por lo general es más elevado que otros métodos de reproducción asistida.

#3 Embarazo ectópicos y múltiples: En este tratamiento es muy probable tener un embarazo fuera del útero, también conocido como embarazo ectópico. Eso se debe a que los óvulos se introducen directamente en la trompa de falopio y no siempre regresan hacia el útero. Igualmente, aunque al ingresar 3 ovocitos se aumenta la posibilidad de fecundar, también se aumenta la posibilidad de un embarazo múltiple. Aunque eso también puede ser una ventaja en caso de que la pareja quiera tener mellizos o gemelos.

#4 Menor efectividad: Otra de las grandes desventajas de la transferencia intrafalopiana de gametos es que tiene un éxito muy reducido. Con este tratamiento solo se aumenta un 25% las probabilidades de éxito, por lo que no es una garantía para poder tener hijos.

Como se pudo ver, la transferencia intrafalopiana de gametos tiene algunas ventajas y desventajas. Obviamente este no es el tratamiento más barato ni el que mayor efectividad tiene, pero siempre es bueno tener algunas opciones alternativas. Si tiene más dudas sobre este método y quiere saber si es elegible, no dude en contactarnos.

Fuentes:
http://www.bioeticawiki.com/Transferencia_intrafalopiana_de_gametos
http://www.reproduccionasistida.org/transferencia-intrafalopiana-de-gametos-gift/

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Reproducción asistida: 5 consejos para la espera

    En este artículo le daremos algunos consejos de actividades que ayudan a mantener una mentalidad positiva durante las etapas finales de un tratamiento de reproducción asistida. Cuando ha llegado el momento de esperar resultados, lo mejor es relajarse y salir un poco del foco de ansiedad con estos consejos.…
  • 5 factores a considerar en la reproducción asistida

    Hace años nadie se pudiera haber  imaginado  que una persona que sufría de infertilidad podría concebir un hijo.  Ahora, gracias los avances en la medicina todo es posible. Con estos cambios y avances médicos surgen muchas cuestiones delicadas que hay que considerar. Las personas que contemplan usar métodos como…
  • ¿Qué son los bancos de esperma?

    La principal función de los bancos de esperma es la crío-conservación de los gametos masculinos. Las razones por las cuales es deseable conservar el esperma son variadas, en general se atienen a dos motivos principales: preservar el esperma de pacientes que se someterán a tratamientos que pueden producir infertilidad…
  • ¿Cómo ayuda la alimentación en un tratamiento de reproducción asistida?

    Algunas parejas que asisten a una clínica de reproducción asistida piensan que solo necesitarán el tratamiento para lograr concebir. Sin embargo, la pareja puede aumentar la tasa de éxito del tratamiento de reproducción asistida con cosas tan cotidianas como la alimentación. La alimentación es una parte necesaria en la…
  • ¿Qué es el diagnóstico genético preimplantacional (DGP)?

    Los tratamientos de reproducción asistida están estructurados en varias etapas: desde la obtención del material genético de los padres (óvulos, espermatozoides) o en su defecto, utilizando material aportado por donantes, hasta la realización de la fertilización en sí y su posterior conservación antes del implante en el útero materno.…
  • ¿Actividad física afecta la reproducción asistida?

    Algunas mujeres creen que deben hacer más ejercicio físico para estar preparadas, mientras que otras consideran que deben dejar de hacerlo por completo. Lo cierto es que, ni un extremo, ni el otro, son la respuesta. Hacer ejercicio físico moderado sería la mejor opción y de eso hablaremos en…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas