Enfermedades que causan infertilidad en hombres

Artículos de interés sobre Problemas de Fertilidad

Enfermedades que causan infertilidad en hombres

Publicado el: enero 27, 2016

La salud es lo más valioso que tenemos. Infortunadamente, existen algunas enfermedades que además de dañarte pueden causar infertilidad o algunos problemas relacionados con ella. En esta ocasión le presentamos una lista de algunas de estas enfermedades para que pueda detectarlas:

Varicocele: Es la dilatación de las venas del escroto. Las venas demasiado grandes interrumpen el flujo de sangre en el testículo y causan un aumento de la temperatura. Este aumento afecta negativamente la producción del esperma. Esta enfermedad está presente en aproximadamente el 40% de los hombres con problemas de fertilidad. Algunos afectados pueden sentir dolor en el escroto, especialmente luego de estar sentados, de pie o haber hecho ejercicio por largo tiempo.

Eyaculación retrógrada: Esta condición consiste en que el semen, en lugar de ser eyaculado se regresa por el conducto y se inserta en la vejiga. Entre los síntomas están que la orina sea algo turbia o que no se eyacula después de un orgasmo.

Cáncer: El cáncer de testículo puede afectar la función de este órgano. Sin embargo, esto no significa que los demás tipos de cáncer no representen un riesgo para la fertilidad. El tratamiento (radioterapia y quimioterapia) puede afectar a los espermas y causar problemas de infertilidad. En algunos casos se requiere de tratamiento hormonal que puede afectar a los órganos reproductivos.

Diabetes: La diabetes tiene un efecto directo sobre la fertilidad en los varones. En los pacientes con diabetes, el ARN del esperma está significativamente alterado. Los diabéticos tienen mermada su capacidad para repara el ADN del esperma, por lo cual una vez dañado no se puede restaurar. Un ADN dañado puede traducirse en problemas de fertilización y en algunos problemas si se logra procrear.

Hiperprolactinemia: Una de las principales causas de problemas de fertilidad en la pareja es la presencia de Hiperprolactinemia. La prolactina es una hormona secretada por la hipófisis. Se llama hiperprolactinemia a la elevación de la prolactina en la sangre de manera anormal. En el hombre, ésta participa en la producción de hormonas en los testículos y está involucrada en la producción de espermatozoides. Esta enfermedad puede ser causada por cirugías del tórax, cirrosis del hígado, enfermedades del hipotálamo, etc.

Enfermedad celíaca: La enfermedad celíaca es un trastorno en el cual se tiene alergia al gluten. Se estima que el 5% de los hombres infértiles tienen esta enfermedad. Cabe señalar que si bien en la celiaquía existe una predisposición genética, también suele haber un “elemento disparador”. Este elemento en los hombres suele ser una intervención quirúrgica abdominal.

Fibrosis quística: Esta es una enfermedad crónica y progresiva y se transmite de forma hereditaria. Los varones con fibrosis quística pueden tener problemas de fertilidad. Principalmente suelen no contar con espermatozoides en su semen. Esto se debe a que carecen de unos conductos a través de los cuales circulan los espermas antes de ser eyaculados.

Síndrome de Klinefelter: Esta es una alteración cromosómica que se caracteriza por la presencia de un cromosoma X de más. Suele suceder en un 1 de cada 1,000 recién nacidos, un 0.1%. A nivel testicular habrá un fallo en la producción de espermatozoides. Además, normalmente hay niveles de hormonas masculinas inferiores a la normalidad.

Criptorquidia: La criptorquidia consiste en la falta de descenso de uno o ambos testículos al escroto. Se estima que entre el 2 y 5% de los recién nacidos padecen de esta alteración. En el caso de que no desciendan ambos testículos se presentan alteraciones graves en la calidad seminal.

Paperas: La parotiditis, popularmente conocidas como paperas, son causadas por un virus que se transmite de persona a persona. En el 20 a 30% de los casos va a afectar a los testículos. Cuando estos salen afectados, se inflaman de tal manera que disminuye la producción espermática. Por lo que la capacidad reproductiva se ve alterada.

Deficiencia hormonal: En algunos casos, la infertilidad es el resultado de una deficiencia hormonal. La hormona luteinizante y la hormona estimulante del folículo hacen que los testículos produzcan testosterona y esperma. Cualquier trastorno con la glándula pituitaria puede causar esto, ya que es la responsable de crearlas. Por ejemplo, un tumor pituitario puede resultar en una producción deficiente o falta de testosterona y espermatozoides. Además, también causa un bajo nivel de testosterona en la sangre.

Muchas de estas enfermedades anteriores son curables o tratables si se diagnostican a tiempo. Es por eso que es muy importante ir con el médico para revisiones rutinarias y así diagnosticar cualquier posible complicación. En los centros de reproducción asistida cuentan con médicos calificados para atenderle y brindarle la mejor orientación.

Fuentes:
http://saludreproductiva.about.com/od/Salud_reproductiva_masculina/a/13-Razones-M-Edicas-Que-Pueden-Causar-Infertilidad-En-El-Hombre.htm 
http://www.institutobernabeu.com/foro/2011/09/19/fibrosis-quistica-y-fertilidad
http://www.eurekalert.org/pub_releases_ml/2008-07/aaft-t_1070808.php 
http://espanol.babycenter.com/a3200100/causas-comunes-de-problemas-de-fertilidad-en-hombres
http://www.institutobernabeu.com/foro/2014/02/10/infertilidad-en-el-varon-y-criptorquidia/   

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Tips para reducir problemas de fertilidad

    Los métodos para estimular la fertilidad y lograr concebir son muy eficaces y no son dolorosos. A veces no contamos con un centro de reproducción asistida cercano para ayudarnos, es entonces cuando podemos usar algunas estrategias sencillas para aumentar la fertilidad. En esta ocasión te compartimos algunos consejos para…
  • Tratamientos para la fertilidad no afectan la salud cardiovascular

    Durante mucho tiempo se observó que las mujeres que habían sido sometidas a tratamientos para solucionar problemas de fertilidad desarrollaron posteriormente síntomas relacionados con temas cardiacos y/o circulatorios. Las dudas sobre las complicaciones que podrían sufrir las pacientes tratadas para superar su infertilidad con diversos medicamentos que permitían acelerar…
  • Dieta que recomienda una clínica de fertilización

    Después de determinado tiempo buscando un embarazo, sin éxito, el siguiente paso que debería realizar una pareja es el de tomar una consulta especializada en una clínica de fertilización. Allí se procederá con el correspondiente recorrido diagnóstico, pero al mismo tiempo se agotarán los recursos disponibles para elevar las…
  • Vitaminas y minerales en el mejoramiento de la fertilidad

    Para prevenir los problemas de fertilidad, así como para complementar el apoyo a los tratamientos de este problema, es importante una buena alimentación que contenga los nutrientes necesarios para reforzar el proceso reproductivo. En ciertas ocasiones el médico puede recetar algún suplemento vitamínico adecuado para apoyar el proceso o…
  • Infecciones que provocan infertilidad

    Las infecciones ginecológicas pueden afectar la capacidad reproductiva femenina de forma temporal o permanente. La infertilidad a causa de una infección el resultado final de un proceso que pudo haber desaparecido completamente pero ha dejado una huella nociva e imborrable para la salud de la paciente. Por ejemplo unas…
  • Biopsia testicular ayuda con problemas de fertilidad

    En el 40% de todas las parejas con problemas de fertilidad, la dificultad es de origen masculino. Entre estas causas de la infertilidad masculina, se incluyen la calidad del semen y los problemas de eyaculación. Si existen alteraciones en el semen, se necesitará una biopsia testicular. La biopsia testicular…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas