Estudios para problemas de fertilidad en mujeres

Artículos de interés sobre Problemas de Fertilidad

Estudios para problemas de fertilidad en mujeres

Publicado el: julio 8, 2015

Frente a la experimentación de dificultades para conseguir un embarazo asoman los miedos: ¿Estará mi cuerpo preparado para la concepción? ¿Podré cumplir el sueño de tener hijos? Por supuesto que se trata de un tema muy sensible y que inevitablemente va a generar preocupaciones, pero resulta importante que no se dispare la alarma antes de tiempo: existe toda una serie de estudios médicos capaces de identificar con exactitud casos de infertilidad de distinto grado.

Como bien podrá suponerse, los exámenes en cuestión serán diferentes si el paciente que acerca su inquietud a la clínica de fertilización es de sexo masculino o femenino. En el presente artículo repasaremos los procedimientos que se han diseñado específicamente para diagnosticar problemas de fertilidad en mujeres:

1 – Consulta ginecológica: Lo primero que debe hacer una mujer que no logra quedar embarazada es tomar una consulta, ya sea con su ginecólogo estable o con un profesional especializado en fertilidad. En el consultorio, la paciente responderá una serie de preguntas y pasará por un examen de rutina que servirá de base para la prescripción de estudios a ejecutar.

2 – Conteo hormonal: Se trata de uno de los primeros y más sencillos pasos que prescribirá un profesional de la salud reproductiva. Consiste en un análisis de sangre que indagará sobre el funcionamiento y la actividad presentes en los ovarios y la hipófisis, glándula clave en la secreción de hormonas como la FSH (hormona estimulante del folículo) y la LH (hormona leutinizante). En términos ideales, este estudio debe llevarse a cabo en el marco del tercer día del ciclo menstrual.

3 – Ecografía pélvica: Mediante la utilización de tecnología de ultrasonido, esta prueba permite una aproximación en imágenes a los órganos reproductivos de la mujer. Dado que el estudio ofrece resultados en tiempo real, brinda la posibilidad de apreciar en detalle los movimientos que se producen en esa zona del cuerpo e identificar trastornos. Se trata de un test absolutamente seguro e indoloro.

4 – Seguimiento del proceso de ovulación: Es común que el ginecólogo o el médico especializado en salud reproductiva recomiende tomar nota de los patrones de ovulación. ¿Cómo se realiza? La paciente deberá llevar control de su temperatura corporal, registrar los niveles de mucosa cervical y apelar a tests de ovulación que pueden conseguirse en cualquier farmacia.

5 – Ecografía transvaginal: Tal como lo indica su nombre, se trata de un recurso diagnóstico que se vale de tecnología de ultrasonido y que se lleva adelante explorando a través de la vagina. A partir de la introducción de una sonda debidamente protegida y esterilizada, se examina con alta precisión la genitalidad orgánica de la paciente.

6 – Histeroscopia ginecológica: Desarrollada como una herramienta para detectar anomalías en la zona del útero, la histeroscopia es una práctica que puede resultar clave en un proceso diagnóstico de presunta infertilidad. Se instrumenta bajo modalidad endoscópica, es decir con una sonda que en su extremo cuenta con una cámara de video. Una vez introducido en la cavidad uterina, dicho dispositivo da cuenta en tiempo real y con un alto nivel de precisión sobre posibles trastornos. En ciertos casos, este examen explica las razones por las cuales los embriones no logran un implante satisfactorio.

7 –  Histerosalpingografía: Estudio de naturaleza radiológica que se lleva adelante con la inyección de un líquido de contraste en el útero. Se trata de un examen clave para evaluar los niveles de permeabilidad de las trompas de Falopio. Y, en ese sentido, su importancia no es para nada menor: el taponamiento de ambas trompas obstaculiza de modo definitivo el proceso de concepción natural.

8 – Biopsia de endometrio: A través de una cánula que se introduce en el útero, se toma una muestra de mucosidad endometrial. Dicho material luego es analizado para detectar anomalías o infecciones.

9 – Análisis de cromosomas: Es uno de los últimos recursos que suelen ponerse en juego, cuando ya se ha pasado por otras prácticas diagnósticas sin resultados clarificadores. Consta de un examen de cariotipo para observar posibles anomalías genéticas que expliquen dificultades en la fecundación. Se instrumenta a partir de un análisis de sangre.

10 – Cirugía menor: Existen situaciones más bien inusuales en las que el médico decide llevar adelante una cirugía de baja complejidad. Se instrumenta con una pequeña incisión en la zona abdominal y tiene un objetivo claro: permitir la observación directa del escenario orgánico que exhibe la paciente. Así, pueden controlarse de primera mano el útero, los ovarios y las trompas de Falopio.

Es importante saber que no todas las pacientes deberán pasar por la serie completa los de exámenes mencionados en este artículo. Por el contrario, el profesional actuante evaluará cada caso particular y prescribirá las pruebas que considere necesarias, para combatir los problemas de fertilidad.

Una vez que se atraviesen los estudios que hayan sido indicados, usted alcanzará certezas sobre su salud reproductiva. Quizás reciba la buena noticia de que no hay problema alguno, o que las dificultades para concebir son de carácter menor. También es posible que el diagnóstico no sea el deseado, pero tampoco en ese hipotético escenario conviene caer en la desesperación: tratamientos de reproducción asistida seguirán significando la posibilidad cierta de alcanzar el anhelo de la maternidad.

Fuentes:
https://www.eugin.es/quedar-embarazada/preguntas/estudio-de-esterilidad
http://www.plannedparenthood.org/esp/temas-de-salud/salud-de-la-mujer/infertilidad-femenina
http://santamariacentrodefertilidad.com/servicios/prueba-de-fertilidad-mujer/
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003779.htm

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • El Cáncer… ¿afecta la fertilidad?

    Hoy en día desafortunadamente varias personas que conocemos padecen o han padecido cáncer, y muchas de ellas son mujeres. Claro, algunas de las mujeres que padecen esta enfermedad están en edad reproductiva.  Debido a los fuertes tratamientos que tienen que tomar para combatir el cáncer, una duda recurrente es…
  • Cinco cosas ocultas que afectan la fertilidad masculina

    La fertilidad está en jaque en los últimos tiempos. Según estudios realizados en varias partes del mundo, la fertilidad masculina se maniefiesta en la disminución de la cantidad de espermatozoides presentes en el semen y por la baja calidad de los mismos. La falta de movilidad de los espermatozoides o…
  • El estrés: influyente en los problemas de fertilidad masculina

    El estrés ha resultado un factor desencadenante de muchas enfermedades en los últimos cincuenta años. Los niveles han incrementado en los últimos quince años de manera alarmante, y la exposición a factores contaminantes de estrés no disminuye sino que, por el contrario, aumenta. De todo esto resulta, que como…
  • 5 cosas que saber al iniciar un tratamiento contra la infertilidad

    La información disponible para el sector masculino en cuanto a salud sexual y reproductiva es mucho menor que la cuentan su contraparte femenina. Muchos hombres ignoran cuestiones sobre sexo y reproducción, haciendo que alberguen muchas dudas y miedos antes de iniciar un tratamiento. Algunas nociones fundamentales sobre estas cuestiones…
  • Fertilidad: ¿se puede lograr un embarazo con ligadura de trompas?

    La ligadura de trompas de falopio es un procedimiento de esterilización de la mujer también conocido como ligadura tubárica. Este método consiste en impedir, por medios quirúrgicos, el paso de espermatozoides hacia las trompas de falopio, evitando así la fecundación. Normalmente se hace ese procedimiento cortandolas en dos y…
  • ¿Puede haber infertilidad después de un embarazo exitoso?

     Muchas veces una pareja tiene su primer embarazo sin ningún problema. El bebé se desarrolla naturalmente y saludable; nace sin complicaciones y la pareja decide nuevamente tener un bebé, pero en esta ocasión las cosas no son iguales. Es posible que aunque una pareja haya tenido un embarazo o…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas