¿Qué problemas pueden surgir en el embarazo?

Artículos de interés sobre Problemas de Fertilidad

¿Qué problemas pueden surgir en el embarazo?

Publicado el: marzo 9, 2016

Una vez que el tratamiento de reproducción asistida ha tenido éxito no es el fin de todo el proceso. Existen algunas enfermedades que podrían complicar el embarazo y vale la pena conocerlos para poder identificarlos. En esta ocasión te compartimos una lista de algunas de esas enfermedades o complicaciones.

Anemia: La anemia ocurre cuando no hay suficientes glóbulos rojos sanos para poder transportar oxígeno al resto del cuerpo. Sin oxígeno, el cuerpo no puede trabajar como debe y la gente se siente cansada. La anemia es muy común durante el embarazo. Esto es porque la mujer necesita tener suficientes glóbulos rojos para transportar oxígeno de su cuerpo al bebé. Entre los síntomas están sentirse muy cansada, con mareos, dolor de cabeza, frialdad en manos y pies, palidez, dolor en pecho y ritmo cardiaco irregular. Antes del embarazo, la mujer necesita 18 miligramos de hierro, pero durante el embarazo esto aumenta a 27 miligramos.

Diabetes Gestacional: La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que ocurre en el embarazo, afecta a 4 de cada 100 embarazadas. Con esta complicación, el bebé corre más riesgo de nacer demasiado grande, con defectos de nacimiento o nacer sin vida. Entre los factores de riesgo de esta complicación están ser mayor de 30 años, tener sobrepeso, familiares con diabetes o si su último bebé pesó más de 4 kilos.

Alta presión arterial (Hipertensión): La Hipertensión puede estresar su corazón y causar problemas durante el embarazo. Alrededor de 8 de cada 100 mujeres tienen algún tipo de alta presión arterial durante el embarazo. Esta se puede dividir en cuatro tipos: Hipertensión crónica, preeclampsia, hipertensión gestacional e hipertensión crónica con preeclampsia. Entre las complicaciones que puede traer al bebé son: bajo peso al nacer, parto prematuro y desprendimiento de la placenta.

Placenta previa: Esta complicación surge cuando la placenta por sí sola se coloca delante de la cabeza del bebé, obstruyendo el orificio del cuello del útero. Si está placenta sigue ahí no será posible realizar un parto natural y se optará por la cesárea. Esta se presenta en 1 de cada 200 embarazadas. El primer síntoma de la placenta previa es una hemorragia vaginal repentina e indolora en las últimas etapas del embarazo.

Embarazo ectópico: También llamado embarazos tubáricos, ocurren cuando un óvulo fertilizado se implanta y anida fuera del útero. Se producen con una frecuencia del 2% y cada vez se están produciendo más casos. Entre los factores de riesgo se encuentran: ser fumadora, haber tenido un embarazo ectópico antes, ser mayor a 35 años, haber tenido cirugía pélvica o de útero y haber recibido un embrión durante un tratamiento de fertilidad. Entre los síntomas se encuentran: calambres abdominales, hemorragias vaginales, dolor en el hombro y náuseas con o sin vómito.

Hiperemesis gravídica: Esta complicación es sufrir de muchos vómitos y náuseas durante los primeros meses de gestación. Aunque es normal sufrir vómitos matutinos y náuseas durante los primeros meses, hay ocasiones en las que estas son excesivas y son un problema. La hiperemesis gravídica aparece en 1 de cada 10 mujeres. Entre los síntomas se presentan: Náuseas y vómitos continuos durante el embarazo, hipersensibilidad a ciertos olores (también sonidos, luces y movimientos), deshidratación, cansancio excesivo, taquicardia, ansiedad, pérdida de peso y fiebre.

Erupciones: El herpes gestacional es una complicación en la cual se presentan ampollas en el cuerpo. Se estima que la causa son determinados anticuerpos que hacen una reacción alérgica contra los tejidos del propio cuerpo. Por lo general son ampollas con líquidos que dan un intenso picor. El tratamiento a estas erupciones son cremas o pastillas en caso de mayor gravedad.

Oligohidramnios: Es una disminución en la cantidad de líquido amniótico. La escasez de líquido amniótico durante los primeros meses del embarazo puede hacer que los órganos del feto se compriman. Esto provoca defectos de nacimiento, aborto espontáneo o parto prematuro. En la segunda mitad del embarazo, esto provoca deficiencias del crecimiento fetal, aumenta el riesgo de complicaciones en el parto y aumenta la probabilidad de cesárea.

Gingivitis: Durante los primeros meses del embarazo hay un mayor flujo sanguíneo y un alto nivel de progesterona. Las náuseas y los vómitos hacen que se descuide la higiene dental. Esto, además de los efectos de las hormonas y el reflujo gástrico pueden causar gingivitis. Se manifiesta con sangrado de encías y sensibilidad al calor o al frío. Si esto no se trata puede convertirse en una enfermedad más grave de las encías. Es por eso que se debe de procurar una correcta higiene bucal durante el embarazo.

Estas complicaciones mencionadas anteriormente en su mayoría se pueden evitar o diagnosticar en fases prematuras para tratarlas. Es por eso que es muy necesario que asistas con tu médico para hacerte un chequeo periódicamente. De este modo te estarás asegurando de que tu bebé nazca con la mejor salud y sin ninguna complicación.

Fuentes:
http://nacersano.marchofdimes.org/embarazo/complicaciones-del-embarazo.aspx
http://www.proyecto-bebe.es/complicaciones_durante_el_embarazo.htm
http://mundoasistencial.com/complicaciones-que-pueden-surgir-durante-el-embarazo/
http://www.natalben.com/complicaciones-en-el-embarazo
http://www.encontrandodulcinea.com/guias/Embarazo.pg_05.html

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
  • Problemas de fertilidad: la tecnología le ayuda con el embarazo

    La tecnología llegó a todos los campos y ahora puede ayudarle con sus problemas de fertilidad. Actualmente se cuentan con tratamientos asistidos por computadoras y robots para lograr una mayor eficacia. ¿Cuales son tales tratamientos y qué más hace la tecnología para ayudarle a tener un hijo? Este mundo…
  • Test de fertilidad

    Llena este cuestionario y sabrás qué tan grave es tú problema para tener un bebé. A) ¿Tienes más de 35 años? Si (5 puntos) No (0 puntos) B) ¿Tu menstruación te baja cada mes? No (3 puntos) Si (0 puntos) C) ¿Tienes más de 12 meses buscando el embarazo…
  • Biopsia testicular ayuda con problemas de fertilidad

    En el 40% de todas las parejas con problemas de fertilidad, la dificultad es de origen masculino. Entre estas causas de la infertilidad masculina, se incluyen la calidad del semen y los problemas de eyaculación. Si existen alteraciones en el semen, se necesitará una biopsia testicular. La biopsia testicular…
  • Inmunología y fertilidad

    El sistema inmunológico protege al cuerpo contra la invasión de agentes extraños, además de eliminar células inapropiadas elaboradas por el mismo organismo. Aunque pareciera que este sistema defensivo del cuerpo fuera extraño a los problemas de infertilidad, no lo es tanto, ya que algunas fallas en su funcionamiento pueden…
  • Problemas de fertilidad: diferencia entre Ovarios poliquísticos y Síndrome de ovarios poliquísticos

    ¿Conoce la diferencia entre Ovarios Poliquísticos y Síndrome de Ovarios Poliquísticos? Aproximadamente 6 de cada 100 mujeres sufre este tipo de problemas de fertilidad en México, muchas sin saber que en realidad son dos cosas distintas que vale la pena entender. Bien sea que usted haya sido diagnosticada con…
  • Las 3 causas más comunes de la infertilidad en los hombres

    A lo largo de la historia los problemas de fertilidad han plagado tanto a hombres como a mujeres. En el pasado la sociedad en general  echo la culpa a las mujeres por los problemas de reproducción aunque en realidad el hombre era infértil  en muchos de los casos. Los…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas