El paracetamol, posible causa de infertilidad

Artículos de interés sobre Problemas de Fertilidad

El paracetamol, posible causa de infertilidad

Publicado el: junio 24, 2015

Hablar del tema del embarazo, la infertilidad, la reproducción asistida es algo que hacemos a diario en calidad informativa. Pero a veces los temas se tornan sorpresivos y nos dejan una pequeña alerta sobre la salud de nuestros hijos. En este caso, un remedio de venta libre ha sido sospechado de perjudicar al feto cuando es utilizado en altas dosis o por periodos prolongados de tiempo.

El paracetamol ha sido considerado una droga segura contra los dolores y la fiebre durante mucho tiempo. Sin embargo, estudios realizados en los últimos tiempos cambian el perfil de la droga y la clasifican como un disruptor hormonal, o sea, una sustancia capaz de alterar el funcionamiento y la producción de hormonas en el cuerpo, con el consiguiente riesgo para quien la consume. En el caso del feto, la droga llega a él a través de la sangre materna y el probable resultado es que el niño desarrolle falta de atención acompañada por hiperactividad.

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) ha sido relacionado por investigadores de todo el mundo en diversos proyectos con el consumo de paracetamol durante el embarazo. Es necesario aclarar que el consumo de paracetamol durante el embarazo no es la causa principal ni única de la aparición de este síndrome. Múltiples factores suelen converger para que surja esta alteración, en este artículo nos ceñiremos a lo referente a la infertilidad. Este trastorno se manifiesta en un comportamiento irritable, donde la atención es variable, y no se puede mantener al niño interesado demasiado tiempo en un objeto o actividad. Las personas que tienen  este déficit en la infancia suelen arrastrarlo durante el resto de su vida, dificultando sus relaciones sociales, laborales y educativas.

Siguiendo la premisa de la influencia del paracetamol sobre el feto, se realizaron varios estudios en diversas partes del mundo, siendo el más destacado y prolongado en el tiempo el realizado en Dinamarca. Bajo el Programa Danés de Salud  se siguió el control de 64.322 niños entre los años 1996-2002. En el estudio se entregaron a los padres cuestionarios sobre Fortalezas y Dificultades de los niños, y se les devolvió el diagnóstico sobre TDAH elaborado por el Registro del Hospital Nacional Danés o el Registro Central Psiquiátrico Danés, y como última medida se prescribió  a los niños Ritalin como droga principal para combatir los síntomas del trastorno. Los investigadores evaluaron los rangos de exposición prenatal de los niños al acetaminofén  (paracetamol).

La investigación reveló que más de la mitad de las madres habían tomado paracetamol durante la gestación. Los hijos de las madres que utilizaron paracetamol tenían más alto riesgo de padecer TDAH que los niños usados de control, cuyas madres no habían usado esta droga. La evidencia de esta relación se hacía más evidente cuando la madre utilizó paracetamol por más de tres meses durante el embarazo. A mayor duración del consumo de paracetamol se observaron mayores incidencias de TDAH. Se exceptuaron como causantes otros motivos tales como infecciones de la madre, problemas salud mental adjudicados a la madre y otros problemas similares.

La conclusión es que existe una fuerte tendencia a unir el paracetamol con la aparición del TDAH, a pesar de que los investigadores no consideran que se haya dicho la última palabra en el tema. Es necesario continuar la investigación para llegar a conclusiones definitivas.

Las personas que se abocan al tema de la salud reproductiva saben bien que existen variedad de drogas e inclusos suplementos y alimentos que no convienen consumir durante el embarazo. Este tipo de sustancias  del que hay que cuidarse  producen alteraciones hormonales, cambios circulatorios, depleción sanguínea, y todo tipo de efecto que pueda perjudicar al feto de manera directa o indirecta.

Cuando se trata de un bebé generado por una fertilización in Vitro los cuidados se redoblan para proteger el resultado que concreta un sueño anhelado: la paternidad y maternidad. Las parejas que han debido enfrentar problemas de fertilidad saben lo que es pasar un control estricto sobre las sustancias medicinales que consumen o podrían consumir en caso de ser necesario. Nadie mejor que un especialista en reproducción asistida puede orientarlos en cuanto a los cuidados que deben tener para asegurarse que todo llegue a buen puerto en estos casos, pero aun así los nuevos descubrimientos no dejan de sorprender a los científicos y los pacientes. Sigamos con atención la evolución de este tema y comentemos con nuestro médico de cabecera para obtener una orientación puntual en cada caso.

Fuente
http://archpedi.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1833486
http://archpedi.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1900152
http://www.bebesymas.com/salud-infantil/el-paracetamol-tomado-durante-el-embarazo-aumenta-el-riesgo-de-asma-en-la-infancia
http://www.bebesymas.com/salud-infantil/tomar-paracetamol-en-el-embarazo-puede-afectar-al-desarrollo-neuronal-del-bebe
http://sumedico.com/nota17134.html
http://www.elespectador.com/noticias/salud/embarazadas-ingieran-acetaminofen-son-propensas-tener-n-articulo-477209

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • ¿Por qué el exceso de estrógeno puede provocar infertilidad?

    Como ya usted lo sabe, las hormonas cumplen un papel crucial en el proceso reproductivo, por eso hoy nos complace explicar por qué el exceso de estrógeno puede provocar infertilidad. Un desbalance en estos elementos podría desencadenar una serie de síntomas y consecuencias que sin duda alguna influyen en…
  • Andar en bicicleta podría afectar tu fertilidad

    La bicicleta es un medio de transporte ideal: le brinda grandes beneficios a la salud al mismo tiempo que se cuida al medio ambiente. Entre sus beneficios están un menor riesgo de infartos, reducción del colesterol, mayor nivel de endorfinas, mejora del sistema inmunológico, mejorar la circulación, acelerar el…
  • Cirugía endoscópica para problemas de fertilidad femenina

    Cuando hay problemas de fertilidad en una pareja, se tienen que hacer estudios para determinar la causa de tales problemas. Uno de los métodos más famosos para determinar las causas de infertilidad es la cirugía endoscópica. La cirugía endoscópica es una disciplina quirúrgica que usa instrumentos ópticos especialmente diseñados…
  • Las 3 causas más comunes de la infertilidad en los hombres

    A lo largo de la historia los problemas de fertilidad han plagado tanto a hombres como a mujeres. En el pasado la sociedad en general  echo la culpa a las mujeres por los problemas de reproducción aunque en realidad el hombre era infértil  en muchos de los casos. Los…
  • Problemas de fertilidad: reloj biológico en hombres

    Siempre se habla de la edad óptima de reproducción refiriéndose a las mujeres, pero los hombres también tienen una edad óptima para reproducirse. Tanto hombres como mujeres tenemos una edad óptima para tener a nuestros hijos ya que ambos poseemos un “reloj biológico”, aunque sólo pareciera prestársele atención al…
  • Infusión de la hormona IV para tratar la infertilidad femenina

    Las mujeres que están expuesta a esfuerzos físicos excesivos tienen una disminución de las hormonas llamadas IV y esto termina convirtiéndose en un problema de infertilidad. Un grupo de investigación perteneciente al Imperial College of London presentó un trabajo donde demuestra que es posible restaurar esta hormona esencial para…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
dudas