La obesidad y su relación con la infertilidad femenina

Artículos de interés sobre Problemas de Fertilidad

La obesidad y su relación con la infertilidad femenina

Publicado el: noviembre 26, 2014

La obesidad es definida  la acumulación excesiva de peso en el cuerpo. Para saber si una persona está en su peso correcto se obtiene el índice de masa corporal (IMC) – de la siguiente manera: el peso en kilogramos se divide por el cuadrado de la altura del individuo ( kg/m3). Cuando el resultado es igual o superior a 25 se lo considera sobrepeso; si es igual o superior a 30, es obesidad. La obesidad siempre ha sido considerada una enemiga de la fertilidad y, si bien no es una causa de infertilidad por sí misma, es un ingrediente que empeora los problemas de fertilidad que una pareja pueda tener.

En los últimos años la población mundial está sufriendo lo que se ha dado en llamar una epidemia de obesidad.  Tal es así que la Organización Mundial de la Salud reveló en un informe que 2,6 millones al año mueren por causa de la obesidad y sus complicaciones. La diabetes, las cardiopatías y la presión arterial alta son algunos de los problemas más acuciantes que provoca el exceso de peso. Pensar que existen mil millones de adultos y cuarenta y dos millones de niños con obesidad alrededor del mundo nos muestra la gravedad de la situación.

Las consecuencias de esta enfermedad se extienden a todas las áreas de la vida de las personas. La salud reproductiva femenina es una de los aspectos más afectados por la obesidad. Las mujeres obesas sufren una mayor tasa de infertilidad que sus pares de la misma edad que tienen un peso normal. Las mujeres obesas suelen sufrir del Síndrome de Ovario Poli quístico (SOP) , que está asociado a una ovulación baja e irregular, con excesiva producción de andrógenos. La ovulación irregular complica las posibilidades de estas mujeres de ser madres, y el índice de niños nacidos de madres obesas es menor al de otras mujeres. Los estudios también muestran que  cuando una mujer obesa acude a una clínica de reproducción asistida las posibilidades de éxito del tratamiento son menores a las de las demás mujeres. Esto sin mencionar que iniciar un embarazo con un importante exceso de peso puede generar hipertensión, arterial, diabetes y problemas cardiacos, entre otros.

Es un panorama muy poco alentador el que rodea a la mujer obesa; sin embargo, es posible para ella enfrentar su problema con la correcta guía médica y lograr una reducción de su peso corporal. Tan solo la pérdida de 10 kilos de peso incrementa las posibilidades de quedar embarazada cuando no existen otros problemas adjuntos. Los profesionales indican que la persona obesa no puede por sí misma alcanzar su meta de adelgazar si un entorno médico y psicológico no lo adiestra en el nuevo estilo de vida que le permitirá alcanzar su peso ideal.

La familia y los amigos también tienen una gran importancia para la readaptación de los hábitos de la paciente. Igualmente se recomienda un adelgazamiento por etapas para que el resultado sea permanente, y luego de un tiempo la mujer pueda someterse al tratamiento de reproducción asistida que necesite.

Fuentes
http://www.nutricion.org/publicaciones/revista_2011_1/Influencia_sobrepeso.pdf
http://www.docsalud.com/articulo/203/oms-asegura-que-la-obesidad-ya-es-epidemia-a-nivel-mundial
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872004000800003
http://www.medicalnewstoday.com/articles/178092.php
http://www.laparoscopica.es/salud/salud-femenina

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • ¿Esterilidad o infertilidad? Tenemos la respuesta

    En este artículo explicaremos la diferencia entre estas dos expresiones comunes que suelen confundirse o utilizarse como sinónimos.  No es lo mismo esterilidad que infertilidad Son dos términos completamente distintos, aunque suelan utilizarse como sinónimos. A grandes rasgos: Esterilidad.- Incapacidad de concebir. Infertilidad.- Imposibilidad de llevar a término un…
  • 5 cosas que saber al iniciar un tratamiento contra la infertilidad

    La información disponible para el sector masculino en cuanto a salud sexual y reproductiva es mucho menor que la cuentan su contraparte femenina. Muchos hombres ignoran cuestiones sobre sexo y reproducción, haciendo que alberguen muchas dudas y miedos antes de iniciar un tratamiento. Algunas nociones fundamentales sobre estas cuestiones…
  • Las 3 causas mas comunes de la infertilidad en las mujeres jóvenes

    La infertilidad no es un problema exclusivo de las mujeres adultas. Muchas veces se piensa que por tratarse de una mujer joven no habrá ningún problema de salud para ser padres, pero también existen problemas que se presentan de manera particular en las mujeres jóvenes. 1. Endometriosis Una de…
  • Endometriosis: ¿un enemigo de la fertilidad femenina?

    El tejido que reviste el útero es llamado “endometrio”. El proceso anormal de la expansión del endometrio fuera del útero, adhiriéndose a los órganos pelvianos, se conoce como endometriosis. La medicina no sabe aún porqué algunas mujeres desarrollan esta enfermedad ( el 10 % de las mujeres padecen endometriosis).…
  • ¿Qué se hace cuando el problema es la calidad del semen?

    La infertilidad no está asociada únicamente a las mujeres. Muchas veces, quien se acerca con un problema a una clínica de fertilización es el hombre. El mayor problema de fertilidad masculina tiene que ver con la calidad del semen, por eso, en este artículo hablaremos de cómo afecta esto…
  • La infertilidad masculina y su relación con la calidad del semen

    La infertilidad masculina no debe ser una razón para separarse de su pareja o sentirse culpable o inferior. Si usted está teniendo problemas para lograr un embarazo exitoso con su pareja, puede ser que tenga algún problema con la calidad de su semen. El semen es el líquido que…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas