¿Cómo funcionan los embriones congelados?

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

¿Cómo funcionan los embriones congelados?

Publicado el: enero 5, 2014

Las clínicas de fertilización ofrecen muchos tratamientos para ayudar a personas que sufren de problemas de fertilidad.  Uno de los tratamientos que han resultado más efectivos es el de fecundación in Vitro, donde se producen más embriones de los que se necesitan para efectuar un embarazo. Pero… ¿qué pasa con los embriones que no son utilizados?

Los embriones saludables se congelan para que la pareja pueda intentar otro embarazo en el futuro. Aún durante el proceso de fecundación in Vitro es posible que los médicos recomienden congelar a los embriones saludables para dar más oportunidad a que la paciente quede embarazada durante un ciclo estimulado por medio de hormonas y colección de óvulos.

Este proceso se le conoce como la criopreservación. Si la paciente no queda embarazada durante este primer ciclo,  se puede  transferir un embrión que se ha preservado por medio de  la   criopreservación. Esto evita que la paciente tenga que volver a pasar por otro tratamiento de estimulación por hormonas y colección de óvulos.

¿Cómo funcionan los embriones congelados?  

Antes de congelar, los embriones tienen que  pasar por un criterio estricto sancionado por el biólogo puesto que el proceso de congelar y descongelar puede dañar a los embriones.  Los embriones que se congelan tienen que ser saludables y fuertes.  Se les colocan  en un medio de cultivo para controlar su crecimiento y un biólogo decide cuales son viables para congelar y después descongelar. Así se aseguran un promedio de embarazos más altos a la hora de transferirlos a la matriz. Aun con todo el cuidado con el que se les maneja, se pierde aproximadamente el ocho por ciento de los embriones a la hora de descongelarlos.

Procedimiento para congelar los embriones

Los embriones pueden ser congelados desde el día dos hasta el día cinco de la fecundación.

  1. Los embriones son colocados en tubitos finos plásticos, sellados en ambos lados.
  2. Cuidadosamente se coloca una etiqueta con el nombre del paciente y un número de identificación.
  3.  Los embriones son puestos en una máquina para congelar. Rápidamente se  baja  la temperatura a -150º C.
  4. Una vez que se alcanzan los -150º C, los embriones son removidos de la congeladora y los almacenan en contenedores especiales y los preservan en tanques llenos de nitrógeno que mantienen a una temperatura de -196º C.

Los embriones pueden mantenerse viables en esta condición de manera indefinida. La calidad de los mismos no se disminuye con el tiempo.

Los embriones permanecen como propiedad de la pareja con la responsabilidad de cubrir los gastos envueltos en la conservación continua. Una vez que la pareja logra concebir y posteriormente nace su bebé tienen que decidir qué harán con los embriones que se han congelados.

La institución que mantiene los embriones les pregunta periódicamente si desean  seguir preservandolos. Algunos, cuando sienten que su familia está completa, deciden donar sus embriones a personas o parejas que no pueden producir embriones propios.

Durante los últimos años muchas parejas con problemas de fertilidad han recurrido a clínicas de reproducción asistida para buscar la fecundación in Vitro utilizando embriones congelados. Muchas mujeres, han realizado sus sueños de quedar embarazadas y dar a luz niños y niñas saludables, gracias ha este método de reproducción asistida.

Si quiere saber más sobre este y otros métodos no dude en contactarnos.

¿Qué opinas?

2 respuestas a “¿Cómo funcionan los embriones congelados?”

  1. Salio embarazada mi eeposa a la Segundo semana no Latio el corazon el doctor recomendar hacer genetico a los 4 embriones mas Y despues dijo q ninguno servia

    • Atencionapacientes dice:

      En casos en donde todos los embriones que se les realizó un diagnóstico genético y salen afectados entonces existe la posibilidad de que algún padre tenga alguna alteración. En este caso contamos con la donación de óvulos, o donación de semen y en caso necesario la adopción de embriones formados por óvulos y semen de donantes. Sin embargo antes de decidir hay que revalorar su cao y ofrecerle la mejor opción.

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Legislación en materia de reproducción asistida

    Hace no demasiado tiempo atrás la reproducción asistida era un tema que permanecía bastante oculto, en buena medida debido a los contrapuntos que generaba con cierta religiosidad extrema y mal entendida. Ello supo darle forma a un duro escenario para parejas que vivían con suma angustia sus dificultades para…
  • Tratamientos de reproducción asistida de baja complejidad

    Dentro de los tratamientos de reproducción asistida existen los de baja complejidad. El fin es aumentar las posibilidades de lograr un embarazo exitoso en los casos de infertilidad leve, ya que buscan corregir determinados problemas o de restablecer la capacidad de la reproducción. ¿En qué casos se recurre a…
  • ¿Actividad física afecta la reproducción asistida?

    Algunas mujeres creen que deben hacer más ejercicio físico para estar preparadas, mientras que otras consideran que deben dejar de hacerlo por completo. Lo cierto es que, ni un extremo, ni el otro, son la respuesta. Hacer ejercicio físico moderado sería la mejor opción y de eso hablaremos en…
  • ¿Cómo se evalúa qué técnica de fertilización elegir en cada caso?

    Los humanos somos una de las especies con más dificultades para la reproducción en comparación con otros animales. La posibilidad de que una mujer se embarace es de entre un 20% y un 25%. Sumado a eso, los cambios en nuestra sociedad tienden a que las mujeres, por motivos…
  • El estrés y los miedos en los tratamientos de reproducción asistida. Un apunte para saber de dónde vienen y qué los origina

    A pesar de los grandes esfuerzos y avances de la ciencia en materia reproductiva, hay factores que, inevitablemente, resultan difíciles de manejar en las técnicas por reproducción asistida (TRA). Nos referimos, pues, a los efectos emocionales y/o psicológicos que estos tratamientos traen aparejados. Según una encuesta realizada en los…
  • ¿Qué es la donación de óvulos?

    La donación de material genético humano ha facilitado mucho el estudio de la medicina y los tratamientos de varios impedimentos y enfermedades. Existen muchas personas altruistas, sinceramente interesadas en el avance médico y en ayudar a otros. Son ellos quienes comparten el material genético saludable a instituciones y estas…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas