Importancia del cariotipo en tratamientos de reproducción asistida

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Importancia del cariotipo en tratamientos de reproducción asistida

Publicado el: octubre 5, 2016

En las técnicas de reproducción asistida, hay un análisis muy útil que es de ayuda para todas las parejas. Ese análisis es el del cariotipo.

¿Qué es el cariotipo?

Es el conjunto de la dotación cromosómica con el que cuenta cada célula del ser humano. Se cuenta con 22 pares de cromosomas y uno adicional en el que se expresa el género sexual.

Cada cromosoma se puede distinguir del resto debido a su forma, tamaño e incluso por el patrón de bandas que tiene. A partir de eso se pueden distinguir alteraciones que se pueden clasificar en dos categorías: Alteraciones numericas y estructurales.

Alteraciones numéricas

El ser humano cuenta con 46 cromosomas (23 otorgados por el padre y 23 por la madre) en el núcleo de cada celular. La alteración más conocida es la del Síndrome de Down, donde se tienen tres cromosomas 21 en lugar de tener dos. Otra alteración numérica es el Síndrome de Klinefelter, que se da en los hombres que tienen dos cromosomas X y uno Y. Ese síndrome da problemas reproductivos en la pareja. Por la parte de las mujeres, el Síndrome de Turner se puede detectar ya que en su cariotipo solo tiene un cromosoma X, lo que también genera infertilidad.

Alteraciones estructurales

Algunas regiones del cromosomas se pueden encontrar duplicadas o puede que estén ausentes. Ese cambio en el material genético tiene distintas consecuencias dependiendo de los genes que falten o sobren. También puede haber otro tipo de alteraciones estructurales, como el cambio material entre dos cromosomas. O la inversión de una región con respecto a su posición normal. Esas alteraciones pueden traer consecuencias clínicas como una baja calidad del semen en los hombres, o abortos en las mujeres.

Además de estas alteraciones, existen otras variantes de los cromosomas que son mejor conocidas como polimorfismos. Si bien tales polimorfismos son relativamente frecuentes en la población general, por fortuna no presentan consecuencias fenotípicas aparentes. Aunque algunos estudios científicos los relacionan con la infertilidad.

¿Para qué sirve ese análisis?

El estudio del cariotipo tiene varios objetivos que son de mucha importancia en los tratamientos de reproducción asistida, entre ellos están:

#1 Comprobar que los hijos no tendrán enfermedades genéticas

Gracias al estudio de cariotipo se puede determinar qué embriones tendrán alguna enfermedad congénita en el futuro. Así, se pueden seleccionar manualmente los embriones sanos para luego implantarse en el tratamiento de reproducción asistida. En caso de encontrar una anomalía cromosómica en un miembro de una pareja, se suele hacer un diagnóstico genético preimplantacional. Eso se hace para asegurarse de que el hijo estará completamente sano y que no presenta alguna enfermedad congénita.

#2 Revisar posibles causas de infertilidad

El análisis del cariotipo sirve para revisar y deducir cuales son las posibles causas de infertilidad de la pareja. Esto sirve de mucho en los tratamientos de reproducción asistida ya que así se puede saber si hay una solución o no. Además de que también sirve para ver si hay que idear una solución específica para el hombre o para la mujer, dependiendo de quién tenga el problema. Algunas de las condiciones que se pueden detectar con este método son el Síndrome de Klinefelter y el de Turner.

Así, se puede determinar que el estudio del cariotipo es de gran importancia en la reproducción asistida. Eso porque existe una mayor probabilidad de alteraciones cromosómicas en parejas que tengan algún problema reproductivo. Además de que una anomalía cromosómica puede generar un fallo recurrente en la implantación de los embriones en la Fecundación In Vitro.

¿Cómo se hace el estudio del cariotipo?

El estudio se hace principalmente en casos de alteración seminal grave, fallo ovárico, parejas con abortos de repetición o fallos de implantación recurrentes. El estudio se hace a ambos miembros de la pareja y se realiza mediante un análisis de sangre, porque ahí se encuentra la dotación genética del cuerpo.

En caso de querer hacer ese estudio en los embriones, entonces se tiene que esperar hasta que estos tengan de 6 a 8 células. Luego se procede a extraer una de ellas y estudiarla detenidamente para poder determinar si tendrá algún problema o no cuando este crezca.

Si después de hacerse el análisis del cariotipo se detecta una anomalía en el cromosoma de uno, o ambos, miembros de la pareja, entonces se realizarán estudios más específicos. El tipo de estudio que se haga varía dependiendo de la anomalía que se detecte en el cromosoma, y cada uno de ellos tiene un objetivo distinto.

El estudio del cariotipo es un gran análisis que ayuda a prevenir enfermedades congénitas en los bebés, y por tanto es muy útil en los tratamientos de reproducción asistida. Si usted tiene más dudas al respecto, o quiere hacerse este examen, no dude en contactarnos.

Fuentes:
http://reproduccionasistida.sanitas.es/z/cariotipo
https://www.institutobernabeu.com/foro/2011/04/18/cariotipo-genetico/
http://www.invitrotv.com/que-es-el-cariotipo-y-en-que-casos-esta-indicado/
https://www.institutobernabeu.com/foro/2011/06/03/utilidad-del-cariotipo/

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Importancia del cariotipo en tratamientos de reproducción asistida

    En las técnicas de reproducción asistida, hay un análisis muy útil que es de ayuda para todas las parejas. Ese análisis es el del cariotipo. ¿Qué es el cariotipo? Es el conjunto de la dotación cromosómica con el que cuenta cada célula del ser humano. Se cuenta con 22…
  • Lo que debe saber sobre la reproducción asistida

    La reproducción asistida, es la alternativa que nos brinda la medicina y la ciencia cuando no es posible conseguir un embarazo de forma natural. Cuando se habla de la reproducción asistida puede pensarse en un tema controversial, o muy problemático, pero realmente no lo es, es una alternativa y…
  • Lavado de semen: esperanza para los pacientes con VIH+

    Gracias a los avances en la ciencia, hoy en día, no sólo las personas con infertilidad pueden someterse a tratamientos de reproducción asistida. También las personas con VIH positivo pueden tener no sólo una mejor calidad de vida, sino también una familia.   Los hombres portadores del virus VIH…
  • Reproducción asistida: 5 consejos para la espera

    En este artículo le daremos algunos consejos de actividades que ayudan a mantener una mentalidad positiva durante las etapas finales de un tratamiento de reproducción asistida. Cuando ha llegado el momento de esperar resultados, lo mejor es relajarse y salir un poco del foco de ansiedad con estos consejos.…
  • 5 factores a considerar en la reproducción asistida

    Hace años nadie se pudiera haber  imaginado  que una persona que sufría de infertilidad podría concebir un hijo.  Ahora, gracias los avances en la medicina todo es posible. Con estos cambios y avances médicos surgen muchas cuestiones delicadas que hay que considerar. Las personas que contemplan usar métodos como…
  • Beneficios de la acupuntura en la reproducción asistida

    En este artículo haremos un acercamiento a los beneficios de la acupuntura como complemento de los tratamientos de reproducción asistida. La idea de fondo no es proponer la acupuntura como “reemplazo”, sino como un complemento que puede sumar bienestar a las mujeres que comienzan un tratamiento o quienes estén…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
dudas