Los hijos concebidos con tratamientos de reproducción asistida no sufren consecuencias en su salud

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Los hijos concebidos con tratamientos de reproducción asistida no sufren consecuencias en su salud

Publicado el: enero 20, 2015

Los hijos concebido por medio de tratamientos de reproducción asistida tienen la misma tasa de salud física y mental que los hijos concebidos naturalmente. Eliminando las dudas de algunos padres, los estudios muestran una absoluta normalidad en los niños concebidos de este modo.

La infertilidad afecta aproximadamente al 15 por ciento de todas las parejas a nivel mundial. Muchos son los métodos utilizados para combatirla, uno de lo más populares es la Fertilización In VItro. Esta técnica consiste en obtener óvulos y esperma de los padres, o en su defecto de donantes, para engendrar un hijo fuera del útero materno. El proceso empieza mucho antes de la extracción de los gametos en sí, ya que primero se deben hacer análisis generales sobre la salud de los padres para asegurar que están en buenas condiciones físicas para asumir el riesgo reproductivo. Una vez pasado ese nivel inicial, se rastrea el origen de la infertilidad, siempre y cuando sea la primera vez que ambos progenitores asisten a realizar un tratamiento de este tipo y no conozcan de antemano que sufre algún tipo de trastorno que inhibe su capacidad reproductiva.

Una vez determinado quién es la persona que tiene un problema de fertilidad, se decide el tratamiento  seguir. Éste puede consistir en inyectar diversas sustancias tanto en el hombre como en la mujer para alcanzar el resultado deseado antes de la Fecundación in Vitro, si se determina que éste es el tratamiento más conveniente. En ocasiones se debe a llevar otro tipo de tratamiento, por ejemplo, cuando el hombre tiene varicocele, pero si el caso no amerita ninguna intervención quirúrgica, se pasa a la administración de hormonas para estimular la producción de óvulos o espermatozoides, según sea el caso.

Una vez conseguido el resultado esperado, se extrae el elemento deseado (óvulos, esperma) y se congelan por separado hasta el momento de la fertilización. Se dejan reposar los óvulos con los espermatozoides seleccionados, y se aguarda hasta la formación de al menos un cigoto. Luego se implantan los cigotos en el útero y se espera hasta que se confirma el embarazo. El procedimiento es de rutina en miles de clínicas alrededor del mundo pero muchos investigadores y sectores sociales ligados a la salud sospechaban que las consecuencias a largo plazo para los hijos concebidos por medio de este sistema fueran negativas. Durante muchos años se aportaron pruebas que parecían confirmar cierta tendencia a que los niños nacidos por Fecundación In Vitro tenía una leve tendencia a tener ciertos problemas de salud, sin embargo estudios recientes han descartado que se pueda tener algún problema.

El Journal of Fertility and Sterility  de Australia ha publicado un extenso estudio que confirma que los parámetros de salud de niños concebidos normalmente y de niños donde se utilizó la ayuda de la FIV no tienen variaciones: la salud es buena para ambos. El estudio fue motivado por ciertos características que suelen presentar los “bebés de probeta” como un peso algo menor que el normal pero la investigación señala que esto parece ser el resultado de lo que pasa en el útero materno y su capacidad de sostener el embrión y no tienen relación el método. Casi el 4 por ciento de los niños nacidos en ese país son concebidos por el método de Fecundación In Vitro y es por ello que se considere´importante realizar este relevamiento.

Los niños estudiados fueron seguidos desde el nacimiento, la primera infancia y hasta la mitad de la adolescencia en muchos casos, sin que su salud sufriera ningún tipo de altibajo en particular. Todos los casos estudiados mostraron que la salud de los sujetos se encauzaban  dentro de las corrientes generales a esperar en niños y jóvenes de dicha edad. Hubo un muy ligero aumento en la tasa de defectos de nacimiento en los niños concebidos por FIV y una proporción relativamente más alta de pacientes con asma y fiebre de Heno entre ellos. No se han podido establecer conexiones entre el método de concepción y el incremento de estas condiciones de salud en ellos, pero las investigaciones no se han detenido, y pueden asegurar que los pequeños que vienen al mundo bajo esta técnica tienen garantizada una vida tan saludable y larga como cualquier otro niño que haya nacido sin intervención humana.

Fuentes:
http://healthland.time.com/2013/07/05/how-healthy-are-ivf-babies/
http://theconversation.com/rest-assured-ivf-babies-grow-into-healthy-adults-23432

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Congelamiento de ovarios da esperanza a miles de mujeres

    Cuando los problemas de salud requieren tratamientos que pueden terminar generando problemas de fertilidad, las mujeres que aún no han sido madres se preocupan y lo hacen con razón. Ciertas terapias pueden ocasionar lesiones en los órganos reproductivos femeninos o reducir considerablemente las posibilidades de concebir hijos sanos y…
  • ¿La fertilización in Vitro tiene consecuencias?

    La fertilización In Vitro ha sido considerada un gran avance en la lucha contra la infertilidad.  Su aparición cambió fundamentalmente el tratamiento de los problemas de la reproducción humana. Aunque desde el principio se consideró como un método seguro, nunca se ha dejado de cuestionar que sus efectos secundarios…
  • Importancia del cariotipo en tratamientos de reproducción asistida

    En las técnicas de reproducción asistida, hay un análisis muy útil que es de ayuda para todas las parejas. Ese análisis es el del cariotipo. ¿Qué es el cariotipo? Es el conjunto de la dotación cromosómica con el que cuenta cada célula del ser humano. Se cuenta con 22…
  • ¿Qué buscar en una clínica de fertilización?

    Escoger una clínica de fertilidad es una decisión muy importante que se debe de meditar antes de escoger un tratamiento de reproducción asistida. Puede ser muy estresante para una pareja tener que encontrar una clínica de fertilización que se adapte a sus necesidades. Es por eso que les queremos…
  • Qué es mejor: Fertilización in Vitro o ICSI

    Dependiendo de algunos parámetros la ciencia está conociendo cuales son los casos en los que la FIV es mejor que la ICSI. Aunque todavía las ventajas de una u otra técnica se conservan algo oscuras, ya se cuenta con cierta información para elegir el mejor método para cada caso…
  • ¿Qué es la donación de óvulos?

    La donación de material genético humano ha facilitado mucho el estudio de la medicina y los tratamientos de varios impedimentos y enfermedades. Existen muchas personas altruistas, sinceramente interesadas en el avance médico y en ayudar a otros. Son ellos quienes comparten el material genético saludable a instituciones y estas…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas