Reproducción asistida: nuevos modelos de familia

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Reproducción asistida: nuevos modelos de familia

Publicado el: octubre 21, 2015

En este artículo hablaremos de un tópico que está en el target de los medios de comunicación más reconocidos a nivel mundial: las implicaciones en el desarrollo emocional de los niños nacidos gracias a técnicas de reproducción asistida y los nuevos modelos de familia.

Los métodos de reproducción asistida han sido en los últimos tiempos generadores de una gran posibilidad para que se formen nuevos modelos de familia: parejas trans, gays y madres solteras, entre otros, pueden gracias a la ciencia formar su propia familia.

La profesora universitaria Susan Golombok, del Centro de Investigación de Familia de la Universidad de Cambridge, ha investigado casos de “nuevas familias” desde que han emergido en los años setentas.

En primer lugar, Golombok hace una distinción entre “nuevas familias” y “familias no tradicionales”, ya que las “nuevas familias” se refieren a aquellos modelos de familia que típicamente se habían escondido de la sociedad y que comenzaron a hacerse visibles a través del empoderamiento de la mujer y los movimientos por los derechos LGBT, o bien, previamente no existían y ahora lo hacen gracias a la fertilización in-vitro.

Las “nuevas familias” incluyen familias de madres lesbianas, familias de padres gays, familias encabezadas por una madre sola (por elección) y familias creadas a partir de técnicas como fertilización in-vitro, donación de óvulos, donación de semen o subrogación gestacional.

Mientras que el término “familias no-tradicionales” generalmente se refiere a las familias encabezadas por padres solteros, padres que cohabitan y padrastros/madrastras. Estas familias resultan de una separación o divorcio y la consiguiente nueva relación marital de uno o ambos padres, o la soltería de ambos.

Las nuevas familias, por su parte, representan un disparador fundamental respecto de las formas de pensar las estructuras familiares en la sociedad que las familias no-tradicionales –que surgirían como consecuencia de una ruptura de la familia tradicional.

Como toda investigación sobre la conducta humana, la investigación sobre las nuevas formas de familia tiene sus limitaciones. Las conclusiones que han arrojado los estudios del libro publicado por Golombok, muestran que la estructura de las familias, el número, el género, la orientación sexual de los padres biológicos o de los padres por reproducción asistida no son importantes para el bienestar psicológico de los niños, siendo lo más importante la calidad de las relaciones familiares.

En comparación con los niños en familias no-tradicionales, los niños en las nuevas familias tienen menores probabilidades de poseer dificultades en términos de bienestar psicológico. Entre las posibles causas de esto, una de las razones podría ser que las familias no-tradicionales generalmente enfrentan una mayor adversidad en términos de dificultades financieras, en términos legales (por el divorcio) o por las dificultades que ya de por sí pueden surgir entre los padres. Respecto de las nuevas familias, aquellos padres que han tenido dificultades para tener hijos y se han sometido a tratamientos de fertilidad durante muchos años, o bien, quienes se convierten en padres a pesar de una fuerte desaprobación social, suelen apreciar de una forma mucho más positiva la llegada de un niño.

Esto no implica, de ninguna manera, que todos los niños en las nuevas familias prosperen, ni que todos los niños en familias no-tradicionales no lo hagan. Lo que el estudio quiere expresar es que lo que hace prosperar a los niños es el apoyo y la estabilidad de la familia, cualquiera sea su estructura; mientras que el comportamiento hostil y la inestabilidad familiar, cualquiera sea la estructura de esta familia, hace que los niños sean más propensos a desarrollar dificultades emocionales.

En conclusión, el estudio de Golombok busca brindar datos certeros y concretos acerca de un tópico que hace tiempo estaba en discusión pero, del que solo se opinaba en términos éticos, basándose en suposiciones y casos hipotéticos. Lo importante es destacar que cualquiera sea el modelo de familia en que un niño nazca y crezca, su desarrollo y prosperidad dependerán del amor y el bienestar que goce en su familia.

Fuentes:
  1. http://bioetica.flacso.org.ar/img/pdf/Florencia-Luna-Reproduccion-asistida.pdf 
  2. http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/portal_social/import/sensepublisher/sn0069.pdf 

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Equilibrio Físico y Emocional ayudan a mejorar la capacidad de reproducción

     Existen muchos factores que alteran nuestra capacidad de reproducción, muchas veces es el estrés o la presión familiar la que nos provoca bloquearnos. Es por eso que hay que aprender a mantener un equilibrio físico y emocional en nuestro ser, para lograr un embarazo sano. Lo primero que se…
  • Como Despertar Ovarios Dormidos: Fertilidad después de la menopausia

    La menopausia no es un problema de infertilidad sino un hecho ligado a la vida reproductiva de cada mujer. Es la etapa final de la vida fértil de la mujer y se inicia un año después de haber ovulado por última vez. Acontece cerca de los cincuenta años, aunque…
  • ¿Cómo mantenerse motivado con un tratamiento de reproducción asistida?

    Cuando se ha intentado de todo, incluso algunos tratamientos de reproducción asistida, y no se ha logrado nada, entonces uno puede deprimirse. No obstante, lo importante es mantenerse motivados y optimistas para poder seguirlo intentando. En esta nota se comparten consejos, tips y motivaciones para no desistir en el…
  • ¿Cómo funciona un banco de esperma para la reproducción asistida?

    Cuando una pareja busca la ayuda de una clínica de reproducción asistida porque tienen problemas de fertilidad a menudo reconocen que van a necesitar de la ayuda de un tercero para salir con éxito en su tratamiento. Este tercero puede ser un donante de esperma. Algunos en primera instancia…
  • Beneficios de la acupuntura en la reproducción asistida

    En este artículo haremos un acercamiento a los beneficios de la acupuntura como complemento de los tratamientos de reproducción asistida. La idea de fondo no es proponer la acupuntura como “reemplazo”, sino como un complemento que puede sumar bienestar a las mujeres que comienzan un tratamiento o quienes estén…
  • Avances en reproducción asistida: Embryoscope

    El incubador Embryoscope es capaz de mantener las condiciones de fisiología que requiere un embrión vivo, tal y como los incubadores convencionales, pero a diferencia de estos, captura el desarrollo del embrión mediante fotografías tomadas cada aproximadamente 15-20 minutos. El Embryoscope es un avanzado incubador, que ha significado en…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
dudas