Cáncer de ovarios

Artículos de interés sobre Problemas de Fertilidad

Cáncer de ovarios

Publicado el: julio 23, 2014

El cáncer de ovario es uno de las tres primeras causas de cáncer en la mujer en México. Su incidencia junto al cáncer de mama lo hacen unos de los factores de riesgo de salud más importantes en la población femenina a nivel mundial. Entre la población en edad reproductiva suele complicarse el panorama de la fertilidad, ya que su tratamiento puede dejar secuelas serias que comprometen el aparato reproductivo femenino, siendo causa probada de infertilidad.

Las niñas que han sufrido cáncer de ovarios en su infancia y pubertad, en la edad adulta suelen tener una tasa de fertilidad más baja que las mujeres que no han sufrido esta enfermedad. Es importante tener en cuenta que el tipo de cáncer, la clase de tratamiento, los medicamentos incluidos en él y las radiaciones aplicadas en la parte del cuerpo (si las hubo) influencian en el nivel de infertilidad de la aciente.

La mayoría de las pacientes de con cáncer de ovario se encuadran en una descripción que incluye un promedio de edad de 55 años en adelante;

  1. Mujeres postmenopáusicas,
  2. Mujeres que han sufrido de cáncer de mama con anterioridad;
  3. Mujeres que no han tenido hijos o han tenido pocos partos;
  4. Mujeres que tienen en su familia antecedentes de cáncer de mama o de cáncer de ovarios.

Existe un segmento de mujeres en edad fértil a las que se les detecta cáncer de ovarios, cuya fertilidad puede verse comprometida por la agresividad de los tratamientos. En estos casos es importante consultar en una clínica de reproducción asistida para obtener asesoramiento adecuado sobre los métodos apropiados para proteger su capacidad reproductiva durante y después del tratamiento del cáncer.

Efectos del tratamiento

  1. Producir la reducción de la tasa de fertilidad,
  2. Acelerar la menopausia
  3. Causar infertilidad permanente a corto plazo, según la gravedad del caso, la extensión de la enfermedad, los medicamentos utilizados, etc.

Para preservar la fertilidad de la paciente con cáncer de ovarios se cuentan hoy en día con múltiples opciones dentro de la rama de la reproducción asistida. La conservación de los ovocitos es una de las opciones apropiadas para poder retomar luego del tratamiento una vida reproductiva normal, donde la mujer utilizará éstos para la reproducción in vitro, luego se implantarán los embriones en su útero y podrá dar a luz de manera normal. En caso de que el útero deba ser extraído puede conseguirse  una mujer que subrogue el embarazo. En este aspecto, las condiciones legales de cada país varían y es necesario apelar al asesoramiento de expertos legales para aclarar la situación antes de iniciar el proceso.

Ya que los problemas de fertilidad producidos por el cáncer de ovarios pueden ser tratados o solucionados hasta cierta medida por las nuevas técnicas de reproducción humana, las pacientes que se enfrentan a un diagnóstico de este tipo deben consultar rápidamente con un especialista y decidir entre ambos cual es el mejor método indicado para su caso. No desista en su deseo de ser madre, existen muchas alternativas para lograr este sueño.

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Más efectos negativos de fumar: podría afectar la fertilidad del bebé

    Los efectos del tabaquismo son actualmente conocidos por todos, pero no se habla mucho acerca de las consecuencias negativas de fumar respecto de la fertilidad de los descendientes. Ya se ha dicho, en relación con la reproducción asistida, de las consecuencias negativas de fumar en la fertilidad de quienes…
  • Infertilidad: Como el clima y otros factores afectan su esperma

    Si usted está teniendo problemas de infertilidad por la calidad de su esperma, algunos estudios han revelado cómo mejorarla. Pero es importante que antes acuda con su médico para que le aplique algunos exámenes y análisis de laboratorio que le indiquen cuál es el problema con la calidad de…
  • ¿Cómo ahorrar en una clínica de fertilización?

    No cabe duda que la experiencia de tener un hijo no tiene precio, sin embargo, los presupuestos pueden llegar a ser una gran limitación para sentir esa experiencia. Por ejemplo, los costos de una fertilización in vitro son alrededor de $40,000 pesos dependiendo de la dificultad del tratamiento. Esta lista…
  • Dieta para evitar problemas de fertilidad masculina

    Algunos dicen que somos lo que comemos. Hay alimentos que ayudan directamente a nuestra capacidad  y salud reproductiva, por lo que consumirlos nos ayuda ante problemas de fertilidad. Sin embargo es importante destacar que su ingesta jamás sustituye un tratamiento médico, por el contrario se trata de un trabajo…
  • Varicocele: Impedimentos para la fertilidad masculina

    La infertilidad es uno de los temas centrales de la salud pública mundial; se calcula que en Estados Unidos un 15 por ciento de las parejas en edad reproductiva están afectadas por ella. La tasa varía de país en país, pero manteniendo a un nivel relativamente alto. En estos…
  • El estrés: influyente en los problemas de fertilidad masculina

    El estrés ha resultado un factor desencadenante de muchas enfermedades en los últimos cincuenta años. Los niveles han incrementado en los últimos quince años de manera alarmante, y la exposición a factores contaminantes de estrés no disminuye sino que, por el contrario, aumenta. De todo esto resulta, que como…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas