Ética de la FIV de tres personas

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Ética de la FIV de tres personas

Publicado el: febrero 19, 2015

Una de los logros más destacados en fecundación In Vitro ha sido la creación de un embrión a partir del material genético de tres personas. Técnicas de laboratorio han permitido eliminar material capaz de transmitir enfermedades graves y reemplazarlo por material proveniente de un donante sano. El impacto sufrido en la comunidad científica internacional no fue menor: el planteo de una alteración en la herencia del futuro ser humano por medio de la intervención de un tercero es capaz de generar una serie de preguntas sobre la ética de este procedimiento.

Desde la óptica que concibe a la generación de una vida humana como un hecho reproductivo natural entre un hombre y una mujer, la mera sugestión de hacer participar a terceros en el proceso genera controversia. Llevó mucho tiempo para que cierto sector más tradicionalista de la población redujera sus objeciones a la fecundación in vitro, sin embargo la discusión no está cerrada. Muchos cuestionan el destino de los embriones congelados o la generación de embriones que van a ser descartados por contener defectos. Ahora la discusión ha subido un nivel y la profundidad se ha acrecentado: por primera vez en la historia tres personas generan un ser humano.

Esto ha replanteado los límites éticos ante la intervención científica en un proceso íntimo y privado que afecta las relaciones humanas de las personas implicadas, y el papel social de la paternidad y la maternidad vistas y reformuladas ante los alcances logrados. La reproducción asistida ha solucionado muchos problemas relacionados con la infertilidad pero es la primera vez que ha tocado de manera tan intensa las bases mismas de la concepción.

Para poder comprender mejor de lo que estamos hablando, comencemos por hablar de la enfermedad mitocondrial. Las mitocondrias cumplen una función en las células parecidas a la de una batería: generan energía para que la célula haga su trabajo. Si existen defectos en las mitocondrias, las células no podrán funcionar adecuadamente y surgirán múltiples problemas, todos ellos de gravedad, en órganos vitales como el cerebro, el corazón o el hígado. La enfermedad mitocondrial no tiene cura y su desenlace es fatal. Existen dos técnicas para evitar la transmisión de las mitocondrias enfermas. La primera consiste en quitar las mitocondrias dañadas del óvulo y reemplazarlas por las de una donante sana. La segunda es reemplazar las mitocondrias dañadas en el embrión por las de un embrión donado, o de un embrión conseguido con el esperma del padre y un óvulo donado. Un hijo concebido de esta manera por medio de fecundación in vitro es un hijo de tres padres, algo totalmente nuevo en la historia humana.

Sin embargo, las mitocondrias parecen tener no más que el 0.1 de todos nuestros genes, mientras que el núcleo posee el 99,9 restante. Teniendo en cuenta estos números la influencia del tercer progenitor se deduce como mínima. Los genes que definen nuestra herencia con más fuerza y peso se encuentran en el núcleo de la célula, de modo que un hijo de tres personas no tendrá una gran carga genética extrafamiliar. Desde el punto de vista ético, algunos profesionales han afirmado que esto no afecta a los niños o al hogar mayormente que podría hacerlo ser hijo de una tercera persona por medio de recursos de reproducción asistida clásica.

Otra cuestión sería que las mitocondrias podrían sufrir modificaciones durante su reemplazo; estas modificaciones serían transmisibles a futuras generaciones sin conocerse sus consecuencias. Hasta el momento no se han detectado modificaciones en las mitocondrias, de modo que no sería cuestionable el procedimiento.

Algunas objetan que sería más simple adoptar un niño y canalizar el afecto de esa manera. Esta manera de pensar es inválida, ya que anula toda intervención humana en la reproducción, entonces debemos descartar tratamientos, operaciones, etc. y buscar directamente la adopción. Indudablemente, la innovación ha aportado una solución a quienes desean tener sus propios hijos sin riesgos de transmitirles una enfermedad peligrosa. La adaptación del medio social será haciendo en etapas, al mismo tiempo que las técnicas se vuelvan más seguras y efectivas. No podemos negar los beneficios ni esconder los conflictos pero el resultado asoma como más que positivo.

Fuentes
http://theconversation.com/the-ethics-of-three-person-ivf-29880
http://www.infobae.com/2014/06/04/1570049-los-bebes-tres-padres-generan-polemica-inglaterra
http://elcomercio.pe/tecnologia/actualidad/fertilizacion-tres-padres-respaldada-comite-etico-britanico-noticia-1427279

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Razones para optar por una reproducción asistida

    El sueño de tener un hijo está presente en la mayoría de los hombres y las mujeres. Pero lo cierto es que no son pocas las personas que presentan problemas de fertilidad y que encuentran allí un duro obstáculo para cumplir ese anhelo. De hecho, estudios científicos indican que…
  • ¿Qué es la donación de óvulos?

    La donación de material genético humano ha facilitado mucho el estudio de la medicina y los tratamientos de varios impedimentos y enfermedades. Existen muchas personas altruistas, sinceramente interesadas en el avance médico y en ayudar a otros. Son ellos quienes comparten el material genético saludable a instituciones y estas…
  • Información sobre la donación de óvulos ¿quiénes pueden donar?

    Cada uno de los casos que llegan a una clínica de fertilidad es distinto y existen diferentes situaciones por las cuales no es posible lograr la concepción sin asistencia médica. La paciente debe ponerse en manos de una clínica de fertilidad profesional en donde los especialistas la asesoren y…
  • ¿Cómo mantenerse motivado con un tratamiento de reproducción asistida?

    Cuando se ha intentado de todo, incluso algunos tratamientos de reproducción asistida, y no se ha logrado nada, entonces uno puede deprimirse. No obstante, lo importante es mantenerse motivados y optimistas para poder seguirlo intentando. En esta nota se comparten consejos, tips y motivaciones para no desistir en el…
  • ¿Es necesario seguir una dieta al iniciar tratamientos de reproducción asistida?

    En la búsqueda del embarazo siempre existirá la duda de si es necesario seguir una dieta al iniciar tratamientos de reproducción asistida, bien sea que usted opte por el coito programado, inducción de la ovulación, inseminación artificial o cualquier otra técnica. Todas suelen tener un índice de éxito alto…
  • Lavado de semen: esperanza para los pacientes con VIH+

    Gracias a los avances en la ciencia, hoy en día, no sólo las personas con infertilidad pueden someterse a tratamientos de reproducción asistida. También las personas con VIH positivo pueden tener no sólo una mejor calidad de vida, sino también una familia.   Los hombres portadores del virus VIH…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
dudas