Tratamientos de reproducción asistida de baja complejidad

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

Tratamientos de reproducción asistida de baja complejidad

Publicado el: febrero 23, 2016

Dentro de los tratamientos de reproducción asistida existen los de baja complejidad. El fin es aumentar las posibilidades de lograr un embarazo exitoso en los casos de infertilidad leve, ya que buscan corregir determinados problemas o de restablecer la capacidad de la reproducción.

¿En qué casos se recurre a estas técnicas?

Estas técnicas pueden formar parte de las primeras etapas del tratamiento de fertilización asistida en los casos en que las mujeres tienen problemas de ovulación, ya sea debido a  problemas endócrinos, a la edad o al síndrome del ovario poliquístico. También se utilizan en los casos de las trompas obstruidas, debido a un proceso infeccioso o a una cirugía anterior, así como en aquellas mujeres que tienen infertilidad debido a la presencia de anticuerpos antiespermatozoides o porque sufren de endometriosis.

¿En qué consisten estos tratamientos?

Inducción de la ovulación

Este tratamiento es indicado en las mujeres que no ovulan espontáneamente y por lo tanto se administran medicamentos, ya sea por vía oral o inyectable, para inducir la ovulación. Se busca que esta sea lo más parecida posible a la natural, por lo que el riesgo de que se produzcan embarazos múltiples es muy bajo y se monitorea constantemente el proceso a través de ecografías. Estas permiten determinar la respuesta de los ovarios y determinar con precisión el momento de la ovulación.

Estimulación de la ovulación y coito programado

Esta técnica se utiliza en las mujeres que ovulan normalmente pero de todas formas tienen dificultades para concebir debido a la presencia de una endometriosis leve o a una esterilidad sin causas aparentes. En este caso, existe la posibilidad de un embarazo múltiple, ya que la estimulación puede producir más de un folículo, que liberarán más de un ovocito hacia las trompas de Falopio. Al igual que en el tratamiento anterior, la evolución se monitorea constantemente y se determina el momento preciso en que se produce la ovulación para programar el coito.

Inseminación intrauterina

Este procedimiento consiste en la inserción de los espermatozoides dentro del aparato genital femenino en los casos de las parejas que tienen problemas de infertilidad debido a que la mujer presenta alteraciones en el cuello del útero (que modifican la calidad del moco cervical), porque se ha detectado una infertilidad de origen inmunológico. También resulta útil para los hombres en los que se detectó una baja cantidad o movilidad de los espermatozoides o en los casos de infertilidad por causas desconocidas. Existen dos tipos de inseminación intrauterina,  la cervical, en la que simplemente se deposita el semen sin tratar en el cuello del útero a través de un dispositivo o la intrauterina, en la que se seleccionan los espermatozoides con mayor movilidad y luego se depositan en el útero.

Este procedimiento se realiza en varias etapas:

a) En un primer momento se estimula la ovulación a través de medicamentos ya que se busca lograr el desarrollo de varios folículos. Luego se intenta que maduren los óvulos con HCG, mientras se monitorea el proceso a través de ecografías.

b) Se prepara el semen para seleccionar los esperamatozoides con mayor movilidad en el caso de la inseminación intrauterina o simplemente se deposita el semen en el cuello del útero, en el caso de la inseminación cervical.

Este procedimiento no genera complicaciones, la tasa de embarazo es de un 30%, o sea que la mujer puede lograr el embarazo en uno de tres intentos y para realizarlo es necesario que la mujer tenga al menos una trompa de Falopio permeable y funcional y que los espermatozoides tengan la movilidad y las condiciones adecuadas para fertilizar al ovocito.

En el caso de que ambas trompas estén dañadas o en algunos casos de endometriosis, la paciente se puede someter a una microcirugía laparascópica para corregirlo para luego utilizar las técnicas de fertilización asistida y que la mujer pueda lograr ese embarazo tan ansiado. El costo de este tratamiento es variable y depende de cada caso, pero puede rondar los 25 mil o 30 mil pesos por cada intento y se recomienda un máximo de tres a seis intentos, ya que los mejores resultados se ven en los primeros.

Se requiere de más información sobre estos y otros tratamientos de reproducción asistida no dude en contactarnos.

Fuentes:

www.comtecmed.com/cogi/cogi3/abstracts/9034.doc
http://www.fertility.com/en/stage2/articles/article5/article5_2/article5_2.html
http://www.docshop.com/education/fertility

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • ¿Actividad física afecta la reproducción asistida?

    Algunas mujeres creen que deben hacer más ejercicio físico para estar preparadas, mientras que otras consideran que deben dejar de hacerlo por completo. Lo cierto es que, ni un extremo, ni el otro, son la respuesta. Hacer ejercicio físico moderado sería la mejor opción y de eso hablaremos en…
  • ¿Qué es la estimulación ovárica?

    Los problemas de fertilidad son causados por múltiples razones, una de ellas es el trabajo irregular de los ovarios que se traducen en menstruaciones esporádicas o ausentes. Excluyendo toda otra razón que no esté enlazada con un problema de salud grave, la ausencia o irregularidad de la menstruación se…
  • ¿Puedo ser madre después de una ligadura de trompas?

    La decisión de someterse a una ligadura de trompas es una elección personal que muchas mujeres toman cuando han decidido que no desean tener más hijos en el futuro. Sin embargo, hay situaciones en las que una mujer puede cambiar de opinión y desear tener otro hijo después de…
  • ¿Cómo funcionan los embriones congelados?

    Las clínicas de fertilización ofrecen muchos tratamientos para ayudar a personas que sufren de problemas de fertilidad.  Uno de los tratamientos que han resultado más efectivos es el de fecundación in Vitro, donde se producen más embriones de los que se necesitan para efectuar un embarazo. Pero… ¿qué pasa…
  • Como Despertar Ovarios Dormidos: Fertilidad después de la menopausia

    La menopausia no es un problema de infertilidad sino un hecho ligado a la vida reproductiva de cada mujer. Es la etapa final de la vida fértil de la mujer y se inicia un año después de haber ovulado por última vez. Acontece cerca de los cincuenta años, aunque…
  • Bajo peso: ¿influye en tratamientos de reproducción?

    La mayoría de las personas ya sabe que tener sobrepeso puede dificultar el concebir, tanto de forma natural como mediante un tratamiento de reproducción asistida. Lo que no se sabía hasta hace pocos años es que las pacientes con un índice de masa corporal muy bajo también tienen menores…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
dudas