Dieta que recomienda una clínica de fertilización

Artículos de interés sobre Problemas de Fertilidad

Dieta que recomienda una clínica de fertilización

Publicado el: julio 28, 2015

Después de determinado tiempo buscando un embarazo, sin éxito, el siguiente paso que debería realizar una pareja es el de tomar una consulta especializada en una clínica de fertilización. Allí se procederá con el correspondiente recorrido diagnóstico, pero al mismo tiempo se agotarán los recursos disponibles para elevar las posibilidades de una concepción natural antes de pensar en un procedimiento de reproducción asistida.

Entre los muchos caminos que pueden indicarse en ese sentido, uno que no es del todo conocido tiene que ver con una dieta alimenticia diseñada para personas con problemas de fertilidad o bien con dificultades para quedar encinta.

A lo largo de este artículo se presentarán algunas de las comidas que pueden colaborar para que el organismo femenino se encuentre mejor preparado para la fecundación. La lista, cabe mencionar, es mucho más amplia y propone una amplia gama de variedad.

También se hará un repaso por las recetas que se recomienda evitar para quien pretende quedar embarazada. No sólo para cuidar los niveles de fertilidad, sino también la salud del bebé en caso que se consiga la gestación. Por último, se hablará del régimen que debería seguir el hombre que quiere convertirse en padre.

Alimentos recomendados para la mujer que busca un embarazo

Una correcta alimentación en la mujer que quiere quedar embarazada tiene un objetivo claro: asegurar la incorporación de los nutrientes necesarios tanto para la fecundación del óvulo como para el normal desarrollo del feto. Es decir que una dieta balanceada y adecuada no sólo aumenta las posibilidades de quedar encinta, sino que además brindará seguridad al crecimiento orgánico del niño o niña por venir.

El primer grupo de comidas que debe ser mencionado en esta lista es aquel que contiene DHA, un ácido considerado clave para los tejidos ováricos y el adecuado equilibrio en la presencia de hormonas. Además, se trata de un elemento con gran importancia en el cuidado neuronal, la estructura ocular y el sistema inmunológico. No sólo en la madre, sino también en el bebé en caso que se logre la gestación. Carnes de pescado como el salmón, el atún y sardinas constituyen una importante fuente de este recurso. También distintos tipos de mariscos, las nueces y las verduras de hoja verde como la lechuga y la acelga.

Otros nutrientes de singular relevancia para la búsqueda del embarazo son determinados componentes vitamínicos. Quizás por el papel que juega en los procesos de generación e implantación de óvulos, así como en el control hormonal, uno de los más importantes es la vitamina B. Además aporta ácido fólico en buenos niveles, fundamental para un correcto desarrollo de la médula espinal y el cerebro del feto. Alimentos como el huevo, los cereales, los plátanos y el cordero son ricos en esta sustancia.

Un apartado especial en esta lista está reservado para las comidas abundantes en fibra. Su consumo es considerado fundamental para prevenir el llamado Síndrome de Ovario Poliquístico. Según diversos estudios, dicho trastorno afecta alrededor del 5 por ciento de las mujeres en edad fértil y genera desórdenes hormonales. En algunos de esos casos, aunque no en todos, puede haber implicanciones relacionadas a la dificultad para conseguir un embarazo. Cereales como el trigo, la cebada, el centeno y el salvado son ricos en fibra. También plantas de hoja verde y en frutas como el higo y la ciruela.

Los alimentos que debe evitar la mujer que pretende quedar embarazada

Así como existe una lista de alimentos recomendados, también hay otra que enumera las comidas que debería evitar una mujer que pretende quedar embarazada. Es que existen determinados componentes que atentan contra los niveles de fertilidad de la población femenina.

En este sentido, en un primer término hay que mencionar la necesidad de un bajo –si no nulo– consumo de café y bebidas alcohólicas, dado que dichas ingestas afectan a los procesos de gestación. La cafeína en exceso, por ejemplo, obstaculiza la irrigación sanguínea del útero. Además, se trata de sustancias que implican un riesgo potencial para el feto, sobre todo durante sus primeras semanas de vida.

En la clínica de fertilización también se recomienda que las mujeres que buscan quedar encinta no hagan uso de productos alimenticios de naturaleza transgénica y opten por los de elaboración orgánica. También habrán de incluirse las gaseosas y el edulcorante dentro de la lista de comidas prohibidas.

¿Y qué ocurre con los hombres? ¿Ellos también deben seguir una dieta?

El hombre que quiere ser padre también tiene que hacer su parte en materia dietaria. Por ejemplo, será muy importante la incorporación de vitamina A, protectora de las células del aparato reproductor masculino. Dicho componente se encuentra en la leche, las naranjas, las verduras de hoja verde y las zanahorias.

Vegetales como el apio o las berenjenas serán por su lado valiosos proveedores de zinc, clave en la generación de testosterona. En tanto, la vitamina C disminuye la posibilidad de que aparezcan malformaciones en los espermatozoides y apuntala sus niveles de actividad. Este nutriente está presente en cítricos, frutillas, piñas y ajo.

Por último, la vitamina E también mejora la calidad del esperma y puede encontrarse en alimentos como el aceite de oliva y las nueces.

Estar en todos los detalles

Muchas parejas encuentran dificultades para conseguir un embarazo. Frente al problema, algunas se comprometen más que otras a la hora de persistir en la conquista de su objetivo. Las que más en serio lo toman, cuidan cada detalle. Y uno de ellos, como bien se ha explicado, tiene que ver con una dieta adecuada.

Fuentes:
http://www.salud180.com/maternidad-e-infancia/9-alimentos-que-mejoran-la-fertilidad
http://vivirsalud.imujer.com/6341/alimentos-que-reducen-la-fertilidad-femenina
http://dietas.elembarazo.net/alimentos-embarazo/alimentos-embarazo-prohibidos
http://espanol.babycenter.com/a2800076/dieta-para-la-fertilidad-los-nutrientes-que-necesitas-para-concebir
http://www.salud180.com/jovenes/sindrome-de-ovario-poliquistico
http://enforma.salud180.com/nutricion-y-ejercicio/8-nutrientes-para-aumentar-la-fertilidad-del-hombre

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Tips para reducir problemas de fertilidad

    Los métodos para estimular la fertilidad y lograr concebir son muy eficaces y no son dolorosos. A veces no contamos con un centro de reproducción asistida cercano para ayudarnos, es entonces cuando podemos usar algunas estrategias sencillas para aumentar la fertilidad. En esta ocasión te compartimos algunos consejos para…
  • Problemas de fertilidad: reloj biológico en hombres

    Siempre se habla de la edad óptima de reproducción refiriéndose a las mujeres, pero los hombres también tienen una edad óptima para reproducirse. Tanto hombres como mujeres tenemos una edad óptima para tener a nuestros hijos ya que ambos poseemos un “reloj biológico”, aunque sólo pareciera prestársele atención al…
  • Estudios para problemas de fertilidad en mujeres

    Frente a la experimentación de dificultades para conseguir un embarazo asoman los miedos: ¿Estará mi cuerpo preparado para la concepción? ¿Podré cumplir el sueño de tener hijos? Por supuesto que se trata de un tema muy sensible y que inevitablemente va a generar preocupaciones, pero resulta importante que no…
  • Mitos y creencias falsas sobre la infertilidad y esterilidad

    En el mundo hay muchas parejas con problemas de infertilidad y esterilidad que buscan solución a sus problemas. Muchas de ellas ingresan a internet a informarse más sobre el tema, pero infortunadamente terminan accediendo a fuentes no confiables y aprendiendo cosas erroneas. Por eso en esta ocasión se comparte…
  • Elegir ser madre después de los 30: Problemas de fertilidad y riesgos

    Hoy en día es común que cada vez más mujeres buscan el éxito profesional y pospongan la maternidad. Cuando deciden ser madres y están en la cima de su carrera, surgen dudas sobre la reproducción, o temen sufrir problemas de fertilidad por su edad. Como es sabido, la participación…
  • Problemas de fertilidad: diferencia entre Ovarios poliquísticos y Síndrome de ovarios poliquísticos

    ¿Conoce la diferencia entre Ovarios Poliquísticos y Síndrome de Ovarios Poliquísticos? Aproximadamente 6 de cada 100 mujeres sufre este tipo de problemas de fertilidad en México, muchas sin saber que en realidad son dos cosas distintas que vale la pena entender. Bien sea que usted haya sido diagnosticada con…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas