Problemas de fertilidad en mujeres: enfermedades

Artículos de interés sobre Problemas de Fertilidad

Problemas de fertilidad en mujeres: enfermedades

Publicado el: marzo 2, 2016

Conozca las enfermedades más comunes que si no se tratan a tiempo pueden causar problemas de fertilidad.

El deseo de muchas mujeres es formar una familia. Infortunadamente, existen enfermedades que pueden frustrar este deseo. En esta ocasión le compartimos una lista de enfermedades que pueden causar infertilidad en las mujeres.

Endometriosis: La endometriosis es el crecimiento desmedido del tejido que recubre el útero. Este tejido puede extenderse hasta el exterior del útero y causar problemas de infertilidad. La Endometriosis puede obstruir las trompas de falopio e impedir que los espermatozoides lleguen al óvulo para fecundarlo. Entre algunos de sus síntomas están: relaciones sexuales dolorosas y reglas abundantes y dolorosas.

Fibromas uterinos: Los fibromas uterinos son bultos que crecen en el útero y no son cancerígenos. No es necesario eliminarlos y tampoco se suelen presentar síntomas. Pero si sangran o ejercen presión sobre los órganos pueden ser peligrosos y pueden dificultar tener un embarazo.

Enfermedad celíaca: La enfermedad celíaca puede alterar la absorción de sustancias elementales para el metabolismo hormonal. Esta puede dañar al tejido trofoblástico, el cual luego se convertirá en la placenta. Por lo que tanto la implantación del embrión como su desarrollo se ven dificultades.

Hipertiroidismo: El hipertiroidismo es causado por un aumento de la actividad de la glándula tiroides. Esta enfermedad se caracteriza por la elevación de los niveles de hormonas tiroideas en la sangre, lo que produce una aceleración del organismo. Entre sus síntomas están: pérdida acelerada de peso, sudoración excesiva, osteoporosis, cabello quebradizo, debilidad muscular, irritabilidad, nerviosismo, insomnio, etc.

Hipotiroidismo: Es el caso contrario a la enfermedad anterior, el hipertiroidismo. El hipotiroidismo, es consecuencia de una disminución de la actividad de la glándula tiroides. Esta no produce la cantidad suficiente de hormonas tiroideas y hace que el metabolismo sea más lento. Entre sus síntomas están: debilidad, aumento acelerado de peso, disminución de la libido, dolor muscular o articular, piel pálida o reseca, caída del cabello, estreñimiento, depresión, etc. Cuando tanto el hipertiroidismo como el hipotiroidismo no están controlados pueden provocar complicaciones. Entre esas complicaciones están los abortos, preeclampsia, desprendimiento de placenta, parto prematuro, etc.

Síndrome ovárico poliquístico: También conocida como Síndrome de Stein-Leventhal, afecta generalmente a las mujeres jóvenes. Sus principales síntomas son ciclos menstruales irregulares, obesidad y presencia del vello facial. Para curar esta enfermedad se utilizan medicamentos que disminuyen la presencia de hormonas masculinas en el cuerpo.

Diabetes: La diabetes produce cambios hormonales, lo que suele causar un retraso en el periodo menstrual. Además, también acelera la aparición de la menopausia, lo que genera un acortamiento del ciclo de fertilidad.

Cáncer: Diferentes tipos de cáncer afectan la posibilidad de tener un hijo. Esto debido a que las células de reproducción disminuyen la ovulación. En casos de  cáncer de ovario hay veces en las que se tienen que extirpar partes esenciales del aparato reproductor. Además, la quimioterapia y la radioterapia pueden dañar el tejido reproductor.

Irregularidades en el moco cervical: Si la cantidad o calidad en su moco cervical son insuficientes entonces se crea un medio hostil para los espermatozoides. Estos pierden movilidad o mueren rápidamente antes de llegar al óvulo. Esto es debido a que el moco cervical ayuda a los espermatozoides a llegar al óvulo.

Estrés: Una cantidad de estrés extremadamente intensa puede modificar las concentraciones hormonales y causar una ovulación irregular. También puede causar espasmos en las trompas de falopio, lo que contribuye a la infertilidad. Hay que diferenciar entre el estrés repentino y el estreś constante. Si su nivel de estrés es alto, pero constante, lo más probable es que su cuerpo se acople al ritmo y siga ovulando normalmente. Sin embargo, el estrés repentino (accidentes, robos, muertes, etc.) puede alterar su ciclo e interferir con la ovulación.

Obesidad: El exceso de peso produce una señal hormonal anormal que afecta a la ovulación. Además la obesidad es un factor que puede causar complicaciones durante la fase final del embarazo. También, los cambios bruscos de peso pueden producir alteraciones en la liberación de hormonas encargadas de regular el ciclo reproductivo.

Clamidia: La clamidia es causada por la bacteria Chlamydia Trachomatis y se transmite a través de la actividad sexual. Entre sus síntomas están: dolor abdominal o pélvico, ardor al orinar, relación sexual dolorosa y sangrado o flujo vainal después de la relación sexual. El problema con esta enfermedad es que a veces no presenta síntomas, por lo que es necesario estarse checando. Una infección por clamidia no tratada podría evolucionar a una inflamación del cuello uterino y pasar al útero y trompas de falopio. Esto podría causar salpingitis o enfermedad inflamatoria pélvica. Estas afecciones pueden causar la infertilidad y aumentar el riesgo de un embarazo ectópico.

Al saber las enfermedades que pueden afectar su fertilidad, podrá cuidarse mejor para prevenirlas. Afortunadamente, muchas de las enfermedades anteriores son curables o controlables gracias a la medicina moderna.

Fuentes:
http://mujer.starmedia.com/salud/enfermedades-que-causan-infertilidad-2.htm
http://salud.univision.com/es-mx/infertilidad-a-z/infertilidad-causas-m%C3%A1s-comunes-en-el-hombre-y-en-la-mujer            
http://www.docsalud.com/articulo/2937/cinco-enfermedades-que-causan-infertilidad
https://www.msdsalud.es/tu-salud-al-dia/informacion-medica/fertilidad/causas-principales-infertilidad-femenina.html 

¿Qué opinas?

4 respuestas a “Problemas de fertilidad en mujeres: enfermedades”

  1. Karen dice:

    Buenas tardes quisiiera que ne diera informes acerca de la inseminacion artificial y el costo

    • Atencionapacientes dice:

      HOLA KAREN
      LA INSEMINACIÓN INTRAUTERINA O ARTIFICIAL SE PUEDE REALIZAR TANTO CON EL SEMEN DE TU PAREJA O ESPOSO O BIEN UTILIZAR MUESTRA CONGELADA DEL BANCO DE SEMEN. LAS INDICACIONES PARA ESTE TIPO DE TRATAMIENTO BASICAMENTE SON CUANDO LA MUJER NO OVULA ADECUADAMENTE, CUANDO HAY FACTOR MASCULINO LEVEMENTE ALTERADO, EN CASO DE ENDOMETRIOSIS MINIMA O LEVE, INFERTILIDAD DE CAUSA DESCONOCIDA O BIEN CUANDO LA MUJER ES SOLTERA Y DESEA EMBARAZARSE OCUPAMOS SEMEN DE DONANTE.
      PARA SABER SI ERES CANDIDATA A ESTE TIPO DE TRATAMIENTO HAY QUE REALIZAR UN PROTOCOLO DIAGNÓSTICO Y DE ESTA FORMA PODER TENER ADECUADAS POSIBILIDADES DE EMBARAZO. LOS COSTOS VARIAN DEPENDIENDO DEL TIPO, CANTIDAD DE MEDICAMENTO Y SI SE UTILIZA O NO SEMEN DE DONANTE.
      CON GUSTO PODEMOS VERNOS EN UNA CITA DE PRIMERA VEZ PARA PODER INICIAR EN LA BUSQUEDA DE TU BEBE.

  2. Noa dice:

    Muy interesante el articulo, la infertilidad es más habitual de lo que pensamos y puede ser debida a múltiples causas, muchas de las cuáles desconocemos. Gracias por el articulo.

    • Atencionapacientes dice:

      Buenos días Noa: Nos parece excelente que le haya gustado el artículo y efectivamente la infertilidad tanto femenina como masculina cada vez es más frecuente en nuestro medio. Estamos a sus órdenes.

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Vitaminas y minerales en el mejoramiento de la fertilidad

    Para prevenir los problemas de fertilidad, así como para complementar el apoyo a los tratamientos de este problema, es importante una buena alimentación que contenga los nutrientes necesarios para reforzar el proceso reproductivo. En ciertas ocasiones el médico puede recetar algún suplemento vitamínico adecuado para apoyar el proceso o…
  • Cirugía endoscópica para problemas de fertilidad femenina

    Cuando hay problemas de fertilidad en una pareja, se tienen que hacer estudios para determinar la causa de tales problemas. Uno de los métodos más famosos para determinar las causas de infertilidad es la cirugía endoscópica. La cirugía endoscópica es una disciplina quirúrgica que usa instrumentos ópticos especialmente diseñados…
  • El asma puede ser causante de problemas de fertilidad

    Los problemas de infertilidad suelen ser variados y complejos, muchas veces no se circunscriben a una sola área de la vida humana o la salud,  sino que se entretejen en gruesos entramados donde cada hebra cuenta. En muchos casos las enfermedades crónicas juegan un papel importante para generar infertilidad.…
  • Tratamientos para la fertilidad no afectan la salud cardiovascular

    Durante mucho tiempo se observó que las mujeres que habían sido sometidas a tratamientos para solucionar problemas de fertilidad desarrollaron posteriormente síntomas relacionados con temas cardiacos y/o circulatorios. Las dudas sobre las complicaciones que podrían sufrir las pacientes tratadas para superar su infertilidad con diversos medicamentos que permitían acelerar…
  • Las 3 causas más comunes de la infertilidad en los hombres

    A lo largo de la historia los problemas de fertilidad han plagado tanto a hombres como a mujeres. En el pasado la sociedad en general  echo la culpa a las mujeres por los problemas de reproducción aunque en realidad el hombre era infértil  en muchos de los casos. Los…
  • ¿Esterilidad o infertilidad? Tenemos la respuesta

    En este artículo explicaremos la diferencia entre estas dos expresiones comunes que suelen confundirse o utilizarse como sinónimos.  No es lo mismo esterilidad que infertilidad Son dos términos completamente distintos, aunque suelan utilizarse como sinónimos. A grandes rasgos: Esterilidad.- Incapacidad de concebir. Infertilidad.- Imposibilidad de llevar a término un…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas