Estudios para problemas de fertilidad en hombres

Artículos de interés sobre Problemas de Fertilidad

Estudios para problemas de fertilidad en hombres

Publicado el: julio 15, 2015

Cada vez son más las personas que en todo el mundo deciden iniciar un camino diagnóstico frente a dificultades para concebir un hijo. Afortunadamente, la ciencia médica especializada dispone de múltiples recursos para identificar problemas de fertilidad y proponer soluciones.

Como bien podrá suponerse, las prácticas que se prescriben difieren según el sexo del o la paciente. En el presente artículo repasaremos los estudios que se indican a hombres en presunta situación de infertilidad:

1 – Consulta especializada: El camino diagnóstico necesariamente se inicia con una consulta médica. En un primer momento, la misma puede tener lugar con un profesional de cabecera, quien conoce de primera mano el historial de salud del paciente. Pero, más temprano que tarde, habrá que pensar en una derivación al urólogo o –incluso mejor– a un especialista en fertilidad. A partir de las conclusiones alcanzadas durante todo ese recorrido clínico, se prescribirán los estudios específicos que asomen necesarios.

2 – Seminograma o espermatograma: Se trata de uno de los exámenes básicos para diagnosticar problemas de fertilidad masculina. Su objetivo pasa por obtener la mayor información posible sobre los espermatozoides del paciente: si la cantidad en que se presentan es aceptable, si su patrón de movimiento se encuentra dentro de los rangos normales, si su morfología es la adecuada y si su concentración por mililitro es correcta. Esta prueba también puede aportar datos útiles para la detección infecciones en el aparato reproductor.

3 – Análisis hormonal: Consiste en un conteo de hormonas tales como FSH, LH y testosterona para certificar que los niveles en sangre sean los apropiados. Cada una de las sustancias mencionadas son elementos químicos de los cuales depende no sólo la producción de espermatozoides sino también el funcionamiento sexual en general. De allí la importancia clave de este estudio.

4 – Análisis de orina post eyaculación: Examinar la concentración de semen presente en la orina apenas obtenido de la eyaculación, puede brindar datos diagnósticos relevantes. En rigor, se trata de una prueba capaz de detectar eyaculación retrógrada. Dicho trastorno se produce cuando el líquido seminal se dirige hacia la vejiga y no es despedido por la uretra.

5 – Cultivo de semen: Si bien el espermatograma podría considerarse como un estudio exhaustivo, puede haber oportunidades en que el médico necesite una aproximación más profunda todavía. Es entonces cuando asoma la opción del cultivo de semen, específicamente utilizado para identificar anomalías por causa infecciosa.

6 – Ecografía escrotal y transrectal: Se trata de estudios que se indican frente a escenarios específicos. La ecografía escrotal es un recurso al cual se apela cuando se dificulta la aproximación física. Ello puede ocurrir, por ejemplo, si se tiene sospechas sobre la presencia de un tumor en los testículos. En lo que refiere a la ecografía transrectal, suele ser prescripta para hombres que presentan una eyaculación de bajo volumen para indagar sobre posibles obstrucciones en los conductos de recorrido seminal.

7 – Biopsia testicular: También conocida como punción de epidídimo, se trata de una práctica diagnóstica que asoma necesaria ante casos más bien extremos: cuando no se logra extraer semen vía eyaculación. La biopsia testicular es un procedimiento quirúrgico que se lleva adelante bajo modalidad ambulatoria y que demanda apenas minutos de intervención. Es usual que el material obtenido luego sea congelado para eventuales tratamientos de reproducción asistida.

8 – Análisis genético: Tal como ocurre con las pruebas diagnósticas de fertilidad para mujeres, en el caso de los hombres el análisis de cromosomas es una de las últimas instancias a las cuales se recurre. El examen de cariotipo puede revelar anomalías genéticas que expliquen los motivos por los que aparecen dificultades en la concepción.

9 – Prueba de penetración del espermatozoide: A través de esta novedosa práctica, se mide la capacidad que tienen los espermatozoides de un hombre para desenvolverse energéticamente dentro del aparato reproductivo de la mujer y finalmente lograr la fecundación. Este estudio también es llamado Test de Hámster, dado que se lleva adelante en un laboratorio con la inestimable ayuda de óvulos extraídos de dicho roedor.

10 – Prueba casera: Ante la experimentación de dificultades para la fecundación, por supuesto que lo recomendable es recurrir a la ciencia médica. Ello no quita que se pueda acceder a pruebas complementarias en el propio hogar. Es más: incluso hay profesionales de la salud que prescriben la realización de ese tipo de testeo. La herramienta más empleada como método casero es un contador de espermatozoides que se consigue en cualquier farmacia. Dicho dispositivo arroja una respuesta en apenas minutos, con alto grado de eficacia. Y aunque no habría que tomar ese resultado como un diagnóstico definitivo, bien puede entenderse como una primera referencia indicadora.

Ahora que usted conoce todos recursos de que dispone la medicina para explorar escenarios de posibles problemas de fertilidad masculina, es importante que haga uso de ellas. El peor camino que puede tomar ante la sospecha de trastornos de este tipo es quedarse en la preocupación. Por el contrario, alcanzar certezas llevará tranquilidad. Incluso cuando el desenlace diagnóstico no sea el esperado, se abrirá toda una serie de alternativas que le permitirán alcanzar el anhelo de la paternidad.

Fuentes:
https://www.eugin.es/quedar-embarazada/preguntas/estudio-de-esterilidad
http://www.ifer.com.ar/evaluacionInfertil.php
http://salud.uncomo.com/articulo/como-hacer-una-prueba-de-fertilidad-masculina-en-casa-25463.html
http://www.uwhealth.org/spanishhealth/topic/medicaltest/pruebas-de-penetraci%C3%B3n-del-espermatozoide/ux1270.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001282.htm
http://www.azoospermia.es/biopsia-testicular/

¿Qué opinas?

Una respuesta a “Estudios para problemas de fertilidad en hombres”

  1. Atencionapacientes dice:

    Buen día José Alfredo.
    Nosotros realizamos el diagnóstico, sin embargo para poder atenderlo de forma más personalizada le sugerimos realice una cita de primera vez al 5555202668 la cual tiene un costo de 1000 pesos de lunes a viernes de 8 a 12 horas.
    Quedamos a sus órdenes
    Concibe

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Problemas de fertilidad en mujeres: enfermedades

    Conozca las enfermedades más comunes que si no se tratan a tiempo pueden causar problemas de fertilidad. El deseo de muchas mujeres es formar una familia. Infortunadamente, existen enfermedades que pueden frustrar este deseo. En esta ocasión le compartimos una lista de enfermedades que pueden causar infertilidad en las…
  • Infecciones que provocan infertilidad

    Las infecciones ginecológicas pueden afectar la capacidad reproductiva femenina de forma temporal o permanente. La infertilidad a causa de una infección el resultado final de un proceso que pudo haber desaparecido completamente pero ha dejado una huella nociva e imborrable para la salud de la paciente. Por ejemplo unas…
  • ¿Por qué el exceso de estrógeno puede provocar infertilidad?

    Como ya usted lo sabe, las hormonas cumplen un papel crucial en el proceso reproductivo, por eso hoy nos complace explicar por qué el exceso de estrógeno puede provocar infertilidad. Un desbalance en estos elementos podría desencadenar una serie de síntomas y consecuencias que sin duda alguna influyen en…
  • ¿Qué problemas pueden surgir en el embarazo?

    Una vez que el tratamiento de reproducción asistida ha tenido éxito no es el fin de todo el proceso. Existen algunas enfermedades que podrían complicar el embarazo y vale la pena conocerlos para poder identificarlos. En esta ocasión te compartimos una lista de algunas de esas enfermedades o complicaciones.…
  • Dieta que recomienda una clínica de fertilización

    Después de determinado tiempo buscando un embarazo, sin éxito, el siguiente paso que debería realizar una pareja es el de tomar una consulta especializada en una clínica de fertilización. Allí se procederá con el correspondiente recorrido diagnóstico, pero al mismo tiempo se agotarán los recursos disponibles para elevar las…
  • Enfermedades que causan infertilidad en hombres

    La salud es lo más valioso que tenemos. Infortunadamente, existen algunas enfermedades que además de dañarte pueden causar infertilidad o algunos problemas relacionados con ella. En esta ocasión le presentamos una lista de algunas de estas enfermedades para que pueda detectarlas: Varicocele: Es la dilatación de las venas del…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas