¿Cuál será el futuro de los métodos de reproducción asistida?

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

¿Cuál será el futuro de los métodos de reproducción asistida?

Publicado el: junio 15, 2016

Actualmente, la reproducción asistida está muy avanzada y cuenta con tratamientos poco invasivos y altamente eficaces. Sin embargo, en el futuro existirán tratamientos más avanzados que hasta permitirán elegir rasgos del bebé como color de ojos o de piel. ¿Qué otras cosas se lograrán en el futuro con la reproducción asistida?

#1 Elegir las características del bebé: Actualmente existen algunos métodos para poder elegir el sexo del bebé aunque no tienen una eficacia del 100%. En el futuro no solamente se podrá elegir con eficacia el sexo del bebé, sino también otras características. Se podrá hacer que sea más inteligente, más alto, que tenga cualquier color de ojos, color de pelo, etc. Eso se hará cambiando la información genética que esté presente en el esperma y óvulos de los padres. Así, el futuro bebé será prácticamente “construido” por sus padres dependiendo de sus gustos y expectativas del hijo. Hay que seguir muy de cerca estas prácticas que tendrás repercusiones éticas importantes.

#2 Un niño sin enfermedades: El diagnóstico genético preimplantacional permite conocer, a través del estudio de los embriones, si son portadores de alguna enfermedad. Esto permitirá que solo se transfieren embriones sanos a la madre, pero tiene sus limitaciones. En un futuro existirán aún más tecnologías que permitirán ver cualquier posible enfermedad que pueda tener el bebé debido a la genética de los padres. Entre tales enfermedades están diabetes, cualquier síndrome, enfermedades hereditarias, etc. De ese modo se podrá controlar e incluso eliminar esa enfermedad aún antes de que haya nacido el bebé.

#3 Menos riesgos para la madre: Si bien los tratamientos de reproducción asistida tienen muy pocas probabilidades de riesgo para la madre, se siguen dando casos. Por eso se están desarrollando mejores técnicas y tratamientos para poder hacer que el riesgo sea nulo con estos métodos. Además, actualmente existe una pequeña posibilidad de que se de un aborto espontáneo con ciertas técnicas como la fecundación in vitro. Así, la reproducción asistida será una de las terapias más seguras para ambas partes, y, por lo tanto, también una de las más utilizadas.

#4 Menor cantidad de embarazos múltiples: Actualmente, la fecundación in vitro y otras técnicas de embarazo tienen una gran probabilidad de producir un embarazo múltiple. Todo debido a que se introduce más de un embrión en la mujer para aumentar las posibilidades de éxito. Sin embargo, en el futuro la tecnología será tan avanzada que solamente se necesitará un embrión (tras analizarse y ver que todo está bien) para embarazarse. Así, el riesgo de tener embarazos múltiples dejaría de existir, eso sin que se reduzcan las posibilidades de que el tratamiento tenga éxito.

#5 Tasas de éxito casi perfectas: Incluso los mejores tratamientos de reproducción asistida actuales no pueden ofrecer tasas de embarazo del 100%. Por ejemplo, una fecundación in vitro en mujeres menores de 34 años ofrece tan solo un 71% de éxito incluso después de dos sesiones. Afortunadamente, cada año se incrementa tal porcentaje y se reduce la cantidad de sesiones que se tienen que tomar para tener un hijo. Se espera que en un futuro no muy lejano se pueda contar con una probabilidad casi perfecta de tener un hijo con estos tratamientos. Y no solo eso, también se pueda realizar tal acción con solo una sesión.

#6 Creación artificial de espermatozoides: Un experto en andrología de la Universidad de Sheffield afirma que en los próximos 10 años será posible producir esperma. Su principal aplicación sería especialmente útil para aquellas personas que debido a tratamientos o condiciones genéticas cuentan con una mala calidad de semen. Así, una persona podría contar con un esperma de buena calidad a partir de células en la mejilla o a partir de células madre de los testículos de los niños con problemas. Un tratamiento que impulsa enormemente a la industria de la reproducción asistida, ya que la mitad de los problemas de fertilidad tienen que ver con el hombre.

Las tecnologías mencionadas anteriormente o todavía no están desarrolladas o apenas están en sus primeras etapas. Es importante señalar que no siempre es una buena idea ser un early adopter (las primeras personas que prueban algo). Ya que a veces los primeros modelos pueden contar con errores o efectos secundarios inesperados, lo mejor es esperar a que tal tecnología se encuentra más desarrollada. Además, con el paso del tiempo tales tratamiento disminuirán su costo y le permitirán a usted ahorrar en la meta de tener un bebé.

Sin duda alguna, la tecnología ayudará a mejorar las probabilidades de éxito en los embarazos Es entonces cuando comenzará a surgir la pregunta ¿Hasta qué punto es ético el que una pareja configure completamente al bebé de sus sueños? La respuesta a tal pregunta se dará conforme pase el tiempo.

Fuentes:
http://www.reproduccionasistida.org/tag/futuro-de-la-reproduccion-asistida/
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/07/130708_salud_fiv_futuro_reproduccion_gtg
http://knowi.es/avances-en-la-reproduccion-asistida/
http://blog.procreatec.com/donde-esta-el-futuro-de-la-reproduccion-asistida/

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Precio de tratamientos con óvulos y esperma donado

    Si luego de someterse al procedimiento de fecundación in vitro la pareja no ha logrado la concepción, esta puede recurrir a un donante de óvulos o de esperma. La mujer también puede ser una candidata para la donación de óvulos en los casos de una menopausia temprana, que comienza…
  • Costos y tratamientos de reproducción asistida después de los 35

    Finalmente ha logrado la estabilidad, ha finalizado su carrera o un empleo de mucha responsabilidad, tiene una pareja estable y se siente lista para ampliar la familia pero el calendario conspira contra sus deseos de tener un hijo, ya que ha pasado los 35 años. ¿Cuáles son las posibilidades…
  • Inyección intracitoplasmática de esperma

    El origen de la infertilidad masculina es variado: va desde disfunciones eréctiles hasta baja cantidad y/o poca movilidad de espermatozoides en el líquido seminal, incluyendo factores como estilo de vida, enfermedades crónicas, enfermedades sufridas con anterioridad, tratamientos actuales y medicamentos, entre otros. ¿Qué es la inyección intracitoplásmatica de esperma?…
  • Nuevas tecnologías de Investigación de Vitrificación Embrionaria

    La vitrificación es el más innovativo de los procesos de conservación de células para los tratamientos de reproducción asistida. Consiste en transformar el material celular en un elemento sólido de componente vidrioso, sin llegar a cristalizar. El secreto está en enfriar el material durante brevísimos periodos de tiempo para…
  • ¿Cómo funciona un catálogo de donantes de esperma?

    Cuando una pareja quiere tener hijos, pero tienen problemas de infertilidad, entonces se recurre a tratamientos de reproducción asistida. En el caso de que un hombre sea estéril, la pareja puede optar por conseguir una donación de esperma. De este modo, la pareja podrá tener el embarazo que tanto…
  • ¿Puede realizarse un tratamiento de reproducción asistida en la perimenopausia?

    Toda mujer llega a una etapa de la vida en la que comienzan a surgir cambios hormonales importantes en su cuerpo ocasionados por la disminución de la reserva ovárica. Generalmente ésta etapa se presenta entre los 40 y 48 años de edad y su duración promedio es de 4…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 55-5520-2668
dudas