¿Qué es el diagnóstico genético preimplantacional (DGP)?

Artículos de interés sobre Reproducción asistida

¿Qué es el diagnóstico genético preimplantacional (DGP)?

Publicado el: octubre 14, 2014

Los tratamientos de reproducción asistida están estructurados en varias etapas: desde la obtención del material genético de los padres (óvulos, espermatozoides) o en su defecto, utilizando material aportado por donantes, hasta la realización de la fertilización en sí y su posterior conservación antes del implante en el útero materno. Cada paso implica una cuidadosa planificación y ejecución técnica, a ello se suma desde hace un tiempo el diagnóstico genético preimplantacional, un paso decisivo a la hora de seleccionar el embrión adecuado.

Una vez obtenido un óvulo fertilizado se investiga la calidad genética del mismo en busca de enfermedades cromosómaticas y monogéneicas que podrían afectar significativamente el desarrollo del embrión. El análisis que se realiza en los óvulos fertilizados se llama Diagnóstico Genético Preimplantacional.

Al tercer día de haber realizado una fecundación exitosa se hace un pequeñísima extracción del material biológico para proceder a evaluar las condiciones del futuro embrión. Una vez que se comprueba la buena calidad del mismo se acepta a éste para la implantación. La prueba en sí no representa ningún riesgo para el mismo y los resultados se obtienen rápidamente.

Este diagnóstico es realizado a pedido de los padres en algunos casos, aunque en gran cantidad de clínicas de reproducción asistida  se lo realiza como parte de la batería de test rutinarios que se ofrecen a la pareja con problemas de infertilidad. Si la clínica no lo tiene en su lista de prestaciones de rutina, el médico lo indicará en caso de que lo juzgue necesario. Para eso es necesario hablar francamente con él, aparte de llenar la ficha con la historia completa de ambos padres y sus antecedentes de enfermedades de transmisión genética.

En los casos donde el profesional indica que es primordial obtener el análisis, es porque el riesgo que la pareja enfrenta de generar embriones con problemas genéticos es alto. Las causas pueden ser las siguientes:

  1. Si existen antecedentes directos o cercanos de alteraciones cromosómicas y monogénicas.
  2. Si existen hijos anteriores con estos problemas.
  3. Si los padres son portadores de diversas dolencias asociadas al material genético.

Algunos de los problemas presentes en los padres que requieren obligatoriamente de este diagnóstico son:

  1. Mosaicismo
  2. Aneusomía espermática
  3. Rearreglos estructurales balanceados (anomalías en los cromosomas que no se manifiestan en los portadores).

Por otra parte, existen casos donde el riesgo es bajo pero igualmente importa realizar el diagnóstico correspondiente. En general, se recomienda cuando la mujer tiene más de 35 años, cuando existe una historia de abortos frecuentes o cuando ha habido fallas repetidas en implantaciones anteriores.

Existe también el Diagnóstico Preimplantacional de los óvulos, se utiliza para detectar enfermedades que sólo pueden ser transmitidas por la madre. Se analiza el corpúsculo polar de la misma manera que los embriones y se los fertiliza mediante la aplicación de una  ICSI (microinyección intracitoplasmática de un espermatozoide). A los dos días se obtienen los resultados del examen y se pasa a seleccionar a los óvulos sanos para el implante.

Como vemos, la medicina reproductiva puede dar sólido respaldo a la vocación paternal de las parejas que deben enfrentar el desafío de combatir la infertilidad y proporcionarles herramientas de última generación para la obtención de un logro exitoso.

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Costos y tratamientos de reproducción asistida después de los 35

    Finalmente ha logrado la estabilidad, ha finalizado su carrera o un empleo de mucha responsabilidad, tiene una pareja estable y se siente lista para ampliar la familia pero el calendario conspira contra sus deseos de tener un hijo, ya que ha pasado los 35 años. ¿Cuáles son las posibilidades…
  • Inyección intracitoplasmática de esperma

    El origen de la infertilidad masculina es variado: va desde disfunciones eréctiles hasta baja cantidad y/o poca movilidad de espermatozoides en el líquido seminal, incluyendo factores como estilo de vida, enfermedades crónicas, enfermedades sufridas con anterioridad, tratamientos actuales y medicamentos, entre otros. ¿Qué es la inyección intracitoplásmatica de esperma?…
  • ¿Cuál será el futuro de los métodos de reproducción asistida?

    Actualmente, la reproducción asistida está muy avanzada y cuenta con tratamientos poco invasivos y altamente eficaces. Sin embargo, en el futuro existirán tratamientos más avanzados que hasta permitirán elegir rasgos del bebé como color de ojos o de piel. ¿Qué otras cosas se lograrán en el futuro con la…
  • Los 3 beneficios de la inseminación artificial que debes conocer

    Si tiene problemas de reproducción, y ya se hizo los exámenes médicos necesarios, queda solamente tomar la decisión del mejor método que solucione el problema. Y una de las mejores opciones es la inseminación artificial. La inseminación artificial es una excelente opción ya que es una gestación cercana a…
  • Espermatozoides a partir de células de la piel

    Científicos japoneses han logrado fabricar esperma a partir de células del tejido cutáneo en ratones de laboratorio. El hallazgo abre las puertas a una nueva posibilidad de generar con las células del mismo paciente esperma sintético en un futuro cercano. La infertilidad masculina podría tener una solución definitiva a…
  • ¿Qué buscar en una clínica de fertilización?

    Escoger una clínica de fertilidad es una decisión muy importante que se debe de meditar antes de escoger un tratamiento de reproducción asistida. Puede ser muy estresante para una pareja tener que encontrar una clínica de fertilización que se adapte a sus necesidades. Es por eso que les queremos…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas