Cirugía endoscópica para problemas de fertilidad femenina

Artículos de interés sobre Problemas de Fertilidad

Cirugía endoscópica para problemas de fertilidad femenina

Publicado el: julio 29, 2016

Cuando hay problemas de fertilidad en una pareja, se tienen que hacer estudios para determinar la causa de tales problemas. Uno de los métodos más famosos para determinar las causas de infertilidad es la cirugía endoscópica.

La cirugía endoscópica es una disciplina quirúrgica que usa instrumentos ópticos especialmente diseñados para diagnosticar desórdenes o patologías frecuentes en la mujer. Tal cirugía es mínimamente invasiva, muy rápida, precisa y más eficaz que un tratamiento clásico. Además, es una de las técnicas que más ha evolucionado en los últimos años, brindando tecnología de punta y seguridad para las pacientes. Esta operación es tan buena que puede servir incluso para tratar tumores ginecológicos.

Para poder hacer esas detecciones, la cirugía endoscópica cuenta con dos variantes muy populares: la histeroscopia y la laparoscopia. Estas son las diferencias de tales cirugías:

#1 Histeroscopia

En este caso, el endoscopio (llamado histeroscopio en esta técnica) se introduce a través de la vagina para poder acceder al cerviz al útero. En la histeroscopia, por lo general, se requiere de ligeros sedantes locales para minimizar la molestia, siendo necesaria la anestesia en algunos casos. Mediante esta técnica se puede visualizar muy bien tanto el útero como el endometrio. Además, al endoscopio se le puede acoplar el instrumental necesario para extraer tejido o crecimientos anormales para analizar en el laboratorio. Este método ha demostrado aportar beneficios en la implantación cuando se realiza previamente a una transferencia embrionaria. Entre algunas de las cosas que se pueden diagnosticar y tratar con la histeroscopia están: Pólipos endometriales, miomas submucosos, adherencias o pegaduras, septos o tabiques, endometriosis, alteraciones endometriales (cuerpos extraños, DIUs, etc.), estudio por fallos de implantación, adenocarcinoma de endometrio, colocación de dispositivos intrauterinos, etc.

#2 Laparoscopia

La laparoscopia se considera como mínimamente invasiva y se lleva a cabo haciendo dos o tres incisiones en la pared abdominal. En esas incisiones se introduce un endoscopio al que se le acopla una cámara y una fuente de luz. Además se introduce otro endoscopio en el que se pone el instrumental necesario para manipular los tejidos para poder llegar al lugar deseado. En la laparoscopia se requiere anestesia general y un quirófano para realizarlo. La operación es rápida y no se requiere más de 48 horas de hospitalización, además de que el tiempo de recuperación es muy rápido.  Este tratamiento sirve para diagnosticar y tratar miomas uterinos, adherencias pélvicas, endometriosis, quistes ováricos, embarazos ectópicos, algias pélvicas, ligadura de trompas, histerectomía, etc.

Además de servir para hacer detecciones de enfermedades, la cirugía endoscópica también puede servir para curar los problemas de fertilidad en la mujer. Entre las cosas que se pueden hacer con la la cirugía endoscópica están hacer una ligadura de trompas, quitar quistes ováricos, tratar miomas uterinos, colocar dispositivos intratubáricos, etc. También permite tratar la endometriosis, una enfermedad que afecta al 16% de las mujeres.

Ventajas

La cirugía endoscópica, tanto la histeroscopia como la laparoscopia, tiene varias ventajas y beneficios con respecto a una cirugía normal. Estas son algunas de ellas:

#1 La cirugía endoscópica es mucho menos invasiva que una cirugía tradicional, por lo que se producen menos sangrados y menores complicaciones.

#2 Al ser una cirugía menos invasiva, también se acortan los periodos de recuperación, trayendo consigo una hospitalización más breve. De hecho, en la histerectomía se suele necesitar tan solo de entre 2 y 3 horas para recibir el alta.

#3 No se necesita de anestesia para esta operación debido a que es indolora. Eso evita el problema de la alergia a la anestesia que está presente en algunas mujeres.

#4 Se puede tratar de mejor forma los problemas que tengan que ver con la fertilidad. Esto gracias a que se cuenta con una mejor aproximación a los genitales internos, útero, ovarios, trompas, etc. Además de una mejor aproximación, también se cuenta con una mejor maniobrabilidad.

#5 Se producen menos cicatrices con este tratamiento (o incluso ninguna con la histeroscopia), debido a que no se necesita hacer ninguna incisión profunda.

¿Cómo se hace esta operación?

De forma resumida, la cirugía endoscópica se hace accediendo al órgano deseado mediante la introducción de un endoscopio a través de las aberturas naturales u orificios practicados quirúrgicamente. La cirugía se llama así porque se hace con un endoscopio, el cual es un tubo fino (4 mm de grosor) que tiene una cámara en un extremo, junto con una fuente de luz y el instrumento necesario. Es un procedimiento que no necesita anestesia y que suele ser rápida, ya que solo dura entre 20 y 30 minutos.

La cirugía endoscópica es una operación que es de mucha ayuda para detectar y solucionar los problemas de fertilidad femenina. Si quiere saber más sobre estos procedimientos, no dude en contactarse con nosotros.

Fuentes:
http://reproduccionasistida.sanitas.es/z/cirugia-endoscopica
http://www.ellahoy.es/mama/articulo/endoscopia-ginecologica-en-que-consiste/69809/
https://www.institutobernabeu.com/foro/2012/10/22/cirugia-endoscopica-en-los-tratamientos-de-fertilidad/

¿Qué opinas?

Deja un comentario

Noticias relacionadas
  • Problemas de infertilidad: momento para acudir con un especialista

    La decisión de tener un hijo es sumamente importante y es por ello que muchas parejas deciden esperar a que las condiciones sociales y económicas sean las adecuadas. Sin embargo, una vez que comienza la búsqueda, ambos miembros pueden sentir un poco de ansiedad y tal vez tengan algunas…
  • Presentación de la ponencia de “Tratamiento de miomas submucosos y pólipos con láser”

    El Dr. Silvio Cuneo Pareto (Médico Cirujano Ced. Prof. 2314974 Universidad Autónoma de Guadalajara. Ginecoobstetra Ced.Esp. 12705 Universidad Nacional Autónoma de México. Biología de la Reproducción Ced. Esp. 7187774. Sector Salud), director de Concibe, presentó la ponencia de “Tratamiento de miomas submucosos y pólipos con láser” en el Congreso…
  • Problemas de fertilidad: reloj biológico en hombres

    Siempre se habla de la edad óptima de reproducción refiriéndose a las mujeres, pero los hombres también tienen una edad óptima para reproducirse. Tanto hombres como mujeres tenemos una edad óptima para tener a nuestros hijos ya que ambos poseemos un “reloj biológico”, aunque sólo pareciera prestársele atención al…
  • Infecciones que provocan infertilidad

    Las infecciones ginecológicas pueden afectar la capacidad reproductiva femenina de forma temporal o permanente. La infertilidad a causa de una infección el resultado final de un proceso que pudo haber desaparecido completamente pero ha dejado una huella nociva e imborrable para la salud de la paciente. Por ejemplo unas…
  • ¿Qué se hace cuando el problema es la calidad del semen?

    La infertilidad no está asociada únicamente a las mujeres. Muchas veces, quien se acerca con un problema a una clínica de fertilización es el hombre. El mayor problema de fertilidad masculina tiene que ver con la calidad del semen, por eso, en este artículo hablaremos de cómo afecta esto…
  • La infertilidad masculina y su relación con la calidad del semen

    La infertilidad masculina no debe ser una razón para separarse de su pareja o sentirse culpable o inferior. Si usted está teniendo problemas para lograr un embarazo exitoso con su pareja, puede ser que tenga algún problema con la calidad de su semen. El semen es el líquido que…
Solicita más informes
Centro Médico Especializado en Reproducción Asistida en CDMX
Todos los derechos reservados a Servicios Biomédicos
Especializados S.C.
Teléfono 800-823-29-82
dudas